Palabras claves: Discurso, Terrorismo, Neocolonialismo, El Mercurio, Estados Unidos.
Sin embargo, habitualmente, su definición a caído en el juego de la tautología terror-terrorismo, la cual sólo sirve para ocultar los orígenes de la violencia; así lo expresa Laurence Thiux: "(…) no hay que perder de vista que, más que una ideología, el terrorismo es un método, una táctica.
Así, se puede decir que, "(…) los medios en Chile son muy conservadores, como es el caso del periódico de gran tirada El Mercurio, que apoyó tanto al dictador Pinochet como a su gobierno militar" (Van Dijk, 2003: 146), ya que, esa elite defiende ciertos principios, que se ven plasmados en el diario abiertamente a través de la editorial, espejo de esa ideología, que tiende a ocultar el papel de las noticias, como ya se dijo.
Las palabras poseen por sí mismas una carga de significado social, por tanto el utilizar una u otra para referirse a los hechos acontecidos el 11-S, expone la posición y con un análisis más profundo la ideología de quien las utiliza, asimismo los bigramas son uniones de palabras que conforman, en base a sus significados individuales, una nueva significación social.
Así somos occidentales, judeocristianos y por derivación moralmente buenos, modernos, civilizados contra unos sujetos orientales, islámico y moralmente malos, atrasados, barbaros.
VIII Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 6 y 7 de octubre de 2016), 2016
del arte Argentino y Americano Resumen Este trabajo se enmarca en el proyecto propuesto para la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) denominado "Relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Investigación de técnicas y métodos para la producción de imágenes artísticas abstractas a partir de imágenes microscópicas y macroscópicas", dirigido por Natalia Matewecki y María Noel Correbo. Asimismo, forma parte de un proyecto macro dirigido por María de los Ángeles de Rueda llamado "Territorialidad, artes y medios: prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio" (PID 306) en donde se propone estudiar la relación entre territorio y memoria, a partir de prácticas artísticas y mediales colaborativas que reflexionan sobre problemáticas socioeconómicas que afectan al territorio y a sus comunidades. En este artículo analizaremos una serie de acciones de Gustavo Romano en las que trabaja con medios digitales e imágenes territoriales, con el objeto de desarrollar el concepto de aberración de la imagen propuesto por Deleuze, además de dar cuenta acerca de algunas problemáticas en torno al tiempo y el espacio en la obra contemporánea. Palabras clave: territorio-arte-medios-aberración Pieza con globos son tres acciones efímeras de Gustavo Romano realizadas entre el 2004 y el 2007 donde utiliza la tecnología de una cámara inalámbrica. Pieza con globos #1 consiste en una cámara de video inalámbrica blanco y negro, atada a tres globos inflados con helio que fue soltada el 29 de abril de 2004, a las 18 horas, en la esquina de avenida San Juan y Defensa, en la ciudad de Buenos Aires. El video registrado tiene una duración de 1'58''. Pieza con globos #2 se trata de una cámara de video inalámbrica color y un amplificador de señal atados a cuatro globos inflados con helio, que fueron soltados el 12 de octubre de 2007, a las 20:30 horas, en Río Churubusco y calzada de Tlalpan, Colonia Country Club, México DF. El video registrado tiene una duración de 4'45''. Pieza con globos #3presenta una cámara de video inalámbrica color y un amplificador de señal sujetados a globos inflados con helio, que fueron soltados el 16 de octubre de 2007, a las 17:30 horas, en Motolinia y Madero, Colonia Centro, México DF. El video registrado tiene una duración de 5'55''. Las piezas #2 y #3 fueron presentadas en el marco del segundo festival internacional de artes electrónicas y video TRANSITIO MX 02 FRONTERAS NÓMADAS en el año 2007 1 .
Presentamos en este trabajo un conjunto de ocho estelas de guerrero procedentes de las cuencas de los ríos Guadiana y Guadalquivir que constituyen un nuevo eslabón en la comprensión y contextualización de esta manifestación cultural del Bronce Final tartésico.
RESUMEN Se identifican cultura material y estructuras de asentamiento con niveles cronológicos púnico-romanos en varias zonas del casco histórico de Almuñécar gracias a la intervención arqueológica preventiva en calle Cobertizo y Carmen Baja. Elementos que constituyen ejemplo de continuidad del asentamiento en el cerro de San Miguel, pero en concreto, en el espacio constituido por la ladera norte del mismo cerro, se puede dilucidar cómo desde las intervenciones arqueológicas realizadas en los años`80 el espacio en el que se localizan materiales púnicos está claramente centrado en un sector más delimitado que los romanos, ya que éstos materiales aparecen conjuntamente en todo el enclave nor-este, lo que viene a exponer con total claridad el uso del espacio en época romana con mayor continuidad y mayor suma de perímetros orográfico. En este estudio venimos a exponer elementos no sólo reconocidos en el trabajo de campo a través de la arqueología preventiva si no a su vez del estudio pormenorizado en laboratorio con respecto a los materiales hallados.
¿Es posible comprender el mundo contemporáneo sin tener en cuenta el impacto de la migración? Este libro, que reúne trabajos presentados en el Seminario Los Nuevos Rostros de la Migración, celebrado en Huatulco (México), en mayo de 2013, explora algunas de las principales implicaciones políticas, económicas y culturales de esta pregunta. La migración desde México y Centroamérica a los Estados Unidos, los vínculos existentes entre migración y pobreza, los derechos humanos de las mujeres y los jóvenes migrantes, o la relación entre turismo y migración en el marco de las nuevas formas de movilidad, son algunos de los temas que aparecen en esta obra de gran utilidad para los estudiosos del fenómeno migratorio.
Los Poemas humanos de César Vallejo fueron escritos, al parecer, entre octubre de 1931, febrero de 1932 y noviembre de 1937. Como bien dice el título, el poeta se ocupa, en los poemas que en ella se recogen, principalmente del hombre y, por consiguiente, de todo lo que le circunda e incide en él, en cuanto criatura viviente. Así, son objeto de reflexión por parte del poeta cuestiones como la muerte, el hambre, el dolor, la existencia misma y la esperanza.
Se describe la deformación de una zona que abarca a una porción de la Precordillera, Sierras Pampeanas, Sistema de Famatina, Cordillera Oriental y al Sistema de Santa Bárbara. Esta faja deformada está limitada al oeste por el Lineamiento Salta y al este por el Lineamiento Tucumán; en el sector sur tiene unos 108 km de ancho y se ensancha hacia el norte a unos 200 km. La zona se distingue de las otras áreas al norte y al sur, porque las sierras están orientadas NNE y deformadas y la geometría de la cobertura sedimentaria Cenozoica presenta pliegues en cajón, con ejes verticales, cóncavos al noroeste, evidenciando una rotación dextral y una compresión NNE.