Permite conocer en qué medida se viene logrando el logro de los objetivos (Resultados en caso de marco lógico); en relación con esto, una evaluación de este tipo debe buscar aportar al perfeccionamiento del modelo de intervención empleado y a identificar lecciones aprendidas.
Es fundamental considerar la evaluación desde las propias necesidades, y alcances de las acciones para con la población meta.
En general, cualquier forma de evaluación de proyectos se basa en los conceptos y procedimientos de la metodología de la investigación científica, [11] sin embargo cabe precisar que cuando se efectúa una evaluación de proyectos de tipo de resultado o de impacto es necesario asumir un diseño específico de investigación.
Este diseño permite realizar una evaluación antes y después de la intervención del proyecto, comparando los hallazgos además con un grupo control para los resultados "después" de la intervención.
• "A" es la línea de base del componente correspondiente Evaluación de proyectos 6 • • "A1" es la población objetivo del proyecto al final de la intervención, independiente de los otros grupos de comparación • • "X1" es la intervención de un segundo componente del proyecto
Viabilidad, presupuesto Flujos de caja. Análisis e indicadores. Montaje y operación del proyecto. Ejecución 3 Como ejemplo del cálculo de KTNO se puede suponer una tienda de abarrotes, donde el dueño de la tienda posee los siguientes activos y pasivos corrientes: Efectivo en el banco: 1.000 Inventarios: 15.000 Cuentas por cobrar a clientes: 8.000 Cuentas por pagar a proveedores: 10.000 Gastos del mes: 4.500 Otras deudas: 7.000 KTNO = Inventarios + Cuentas por cobrar a Clientes -Cuentas por pagar a proveedores KTNO = 15.000 + 8.000 -10.000 KTNO = 13.000 Los activos intangibles son aquellos no físicos, pero que son controlables por
Un proyecto no es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana. 1
El presente documento es una Guía Metodológica específica para la evaluación ex post de resultados y efectos e impactos directos de los proyectos de riego, cuyo contenido comprende los alcances de una evaluación de terminación del seguimiento ex post y de resultados, hasta la evaluación de efectos e impactos directos (de corto plazo). Queda fuera de su alcance el estudio de impactos a mediano y largo plazo.
INTRODUCCIÓN En los capítulos anteriores se han estudiado métodos para evaluar y escoger alterna-tivas de inversión, pero no se ha precisado cómo se llega a las cifras del FCL asociado a cada alternativa. Este flujo de caja sirve para calcular indicadores de la bondad de un proyecto tales como la TIR o el VPN. En este capítulo se estudiará con profundidad la determinación del flujo de caja libre (FCL). Con este flujo, se utiliza el modelo VPN. Se involucrarán varias variables y condiciones de la realidad. Esto es, se estudiará el mo-delo del flujo de caja libre (FCL). Todos los esfuerzos que se dediquen a perfeccionar los métodos de evaluación y selección de alternativas serán vanos si no se introducen ci-fras adecuadas en ellos; aquí se debe recordar aquello de garbage in, garbage out de los anglosajones, esto es, si introducimos basura datos malos a un modelo, obten-dremos resultados pobres. El FCL es una forma de medir los beneficios que produce una firma o proyecto. Con-tiene los beneficios netos que se reciben. Incluye movimientos de recursos (dinero, ac-tivos en especie a su costo de oportunidad, etc.), pero como se estudiará más adelante, algunos movimientos de dinero no deben incluirse en ese FCL. Se presentan los estados financieros proforma o proyectados: El Balance General (BG), el Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados (PYG) y el flujo de teso-rería (FT). A partir del FT se calculan el flujo de caja libre, FCL, el flujo de caja de los accionistas, FCA y el flujo de caja de la financiación. También se calculan el FCL y el FCA utilizando la metodología tradicional a partir del estado de pérdidas y ganancias o de resultados, PYG. Este procedimiento se encuentra en el Apéndice de este capítulo. La razón para hacer todo este proceso es doble. Por un lado porque es necesario ha-cer la planeación financiera de una firma o proyecto. Para ello, se deben proyectar los estados financieros, los cuales, a su vez, servirán como instrumentos gerenciales de seguimiento y control. Por el otro lado, porque se debe llegar a determinar el flujo de
Una alternativa para perfeccionar la práctica investigativa laboral en el primer año de la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Universidad isla de la Juventud.