3.7 Los gobiernos locales provinciales y distritales se encargan de velar por la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano (artículo 12 del Reglamento de la Calidad de Agua para consumo humano aprobado por Decreto Supremo N° 031-2010-SA).
El Reglamento de la calidad de agua para consumo humano, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2010-SA, establece en su artículo 50°, las Obligaciones del proveedor de agua para consumo humano, siendo estas las siguientes: 1.
En los parámetros analizados, los valores se encuentran por debajo del LMP del Reglamento de la calidad de agua para consumo humano.
En los parámetros analizados, se presentan valores por debajo del LMP establecidos en el Reglamento de la calidad de agua para consumo humano.
7.1 Los resultados del análisis de las muestras de agua de consumo humano (M1, M3, y M4) obtenidas a la salida de la planta de tratamiento de agua "La Tomilla" y las redes de distribución de agua evidencian que los valores de los parámetros hidrobiológicos (organismos de vida libre) superan los límites máximos permisibles (LMP) establecidos en el Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 031-2010-SA.
From the chemical point of view metals are those elements of the periodic table with low ionization potential and , therefore, have a strong electronegative character . The fact that the 92 natural elements 70 are metals , illustrating the objective significance of these elements . This quantitative and qualitative importance traditionally has not been reflected in the curricula of chemistry teaching today although proposals calling for a greater presence of the chemistry of these solids in programs. Desde el punto de vista químico los metales son aquellos elementos de la tabla periódica con potenciales de ionización bajos y que, por tanto, tienen un fuerte carácter electropositivo. El hecho de que de los 92 elementos naturales 70 sean metales, ilustra la importancia objetiva de estos elementos. Esta importancia cuantitativa y cualitativa no se ha visto tradicionalmente reflejada en los currícula de química aunque hoy empiezan a aparecer propuestas didácticas que abogan por una pres...
El Cálculo está basado en el sistema de los números reales y sus propiedades. Los números mas "sencillos" de todos son los naturales, N = {1, 2, 3, · · · } surgen con la necesidad de contar. Si le añadimos sus negativos y el 0 obtenemos los enteros Z = {· · · , −2, −1, 0, 1, 2, · · · }, pero cuando medimos ciertas magnitudes, los enteros son inadecuados, están muy separados unos de otros. Esto nos lleva a considerar cocientes de enteros. Los números que se pueden escribir de la forma m/n, m, n ∈ Z, n = 0, son llamados números racionales que los representaremos por Q. Pero los números racionales no sirven para medir todas las longitudes. Alrededor del siglo V a.C., los griegos demostraron que aunque la hipotenusa de un triángulo rectángulo de catetos de longitud 1 mide √ 2, este número no puede ser representado como cociente de dos naturales, luego no es racional. A estos números se les llamó irracionales y junto con los racionales constituyen el conjunto de los números reales R. Como hemos podido comprobar, se verifica:
Propiedades físicas: En estado gaseoso el hidrogeno es un gas incoloro e inodoro; el más ligero de los gases. Cuando se encuentra en estado líquido es incoloro es muy poco soluble en la misma su fórmula es H2 su número atómico es 1 su peso atómico es 1.008 estado físico gas densidad gaseosa es de 0.0899 g/R su punto de fusión es de 259° C punto de ebullición 235°C calor especifico 3.4 Cal/g a 15°C solubilidad en agua 19 cm 3 /R a 15°C electronegatividad 2.1 potencial de ionización 13.5 e.v. estados de oxidación (+1+(-1))
Está permitida la reproducción total o parcial de este documento bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported que incluye, entre otras, la condición inexcusable de citar su autoría (Miguel Angel Rodríguez Pozueta -Universidad de Cantabria) y su carácter gratuito. Este documento puede descargarse gratuitamente desde esta Web:
Aunque la mayoría de la composición de los magmas puede estar representada por el espectro basalto-andesita-riolita, algo se desvía de esta tendencia y son composicionalmente inusuales. Por ejemplo, magmas que están empobrecidos en SiO 2 pero ampliamente enriquecidas en elementos alcalinos (Na, K, y Ca) son relativamente raros, pero pueden ser económicamente importantes ya que ellos frecuentemente contienen concentraciones altas de un amplio rango de metales formadores de minerales de mena, tal como Cu, Fe, P, Zr, Nb, REE, F, U y Th. Adicionalmente, el magma kimberlitico y los tipos relacionados, como las lamproitas, son la principal fuente de diamantes. (Robb, 2005).
Establece la relación que existe entre las propiedades de la materia y los cambios que se dan en ella por efectos de la energía. Asimismo, valora los beneficios y riesgos que tiene utilizar la energía en su vida cotidiana y el medio ambiente.
Introducción Todas las personas y especialmente los ingenieros tienen que ver con materiales, de manera cotidiana ya sea en manufactura, procesamientos y en el diseño y construcción de componentes o estructuras, ya que deben seleccionar y utilizar materiales y analizar fallas de los mismos. Deben tomar una importante decisión al seleccionar los materiales a incorporar en un diseño porque se tiene que verificar si las propiedades requeridas se pueden conseguir y mantener durante el uso del producto, si el material es compatible con otras partes de un ensamble y si puede unirse fácilmente a ellas; por otro lado considerar que se pueda reciclar fácilmente y observar si el material o su fabricación pueden causar problemas ecológicos e incluso si puede convertirse de manera económica en un componente útil. En este trabajo se pretende dar a conocer de una manera generalizada los distintos tipos de materiales disponibles para comprender un poco de su comportamiento y sus capacidades y poderlos aprovechar de una manera más eficiente, así como ampliar el panorama de las personas de la ingeniería en materiales y su relevancia en la industria.
La presente Ley tiene por objeto regular las actividades minero metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos, para la otorgación, conservación y extinción de derechos mineros, desarrollo y continuidad de las actividades minero metalúrgicas de manera responsable, planificada y sustentable; determinar la nueva estructura institucional, roles y atribuciones de las entidades estatales y de los actores productivos mineros; y disponer las atribuciones y procedimientos de la jurisdicción administrativa minera, conforme a los preceptos dispuestos en la Constitución Política del Estado.