Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2014
…
17 pages
1 file
Resumen El artículo examina algunas características del estilo narrativo de José Revueltas, tales como: 1) la interpretación de los hechos narrados-que a veces sustituye a buena parte de la historia-; 2) la digresión filosófico-poética; 3) el carácter bíblico y sentencioso de esas digresiones; 4) una adjetivación excesiva; 5) la fuerza tempestuosa de su estilo. Muestra el artículo que este estilo está en función de una cosmovisión personal de gran riqueza y compasión humanas: el mundo concebido como una prisión, y la lucha del hombre por su libertad. Revueltas no se mantuvo estático, ni en literatura ni en política. Ese estilo, común a sus novelas y cuentos, evolucionó hacia una narrativa austera, de gran pureza, perceptible sobre todo en El apando, su obra maestra.
Entrada de José Revueltas para la Enciclopedia Electrónica de la Filosofía en México, aspectos filosóficos y estéticos.
2019
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 98 págs. El año 2014 celebró los cien años del nacimiento de José Revueltas (1914-1976), escritor mexicano nacido en Santiago Papasquiaro, Durango, y de quien aún hoy día se tienen muy limitadas referencias académicas. 1 Fue autor prolífero de poesía, narrativa breve, teatro, guiones cinematográficos, ensayo y novela, sin contar con los innumerables trabajos y participaciones en periódicos y revistas. 2 Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran su ensayo político Ensayo sobre un proletariado sin cabeza (1962) y la novela Los errores (1964). 3 Por haber incursionado y militado desde muy joven en el Partido Comunista Mexicano, se ganó el rechazo y la indiferencia tanto de políticos como de intelectuales, y quizá por eso en la actualidad sean escasas las conmemoraciones ofrecidas en honor a este pensador que sin duda alguna sirvió para agitar y dar nuevo y diferente vigor a las letras y a la cultura mexicana de su momento. 4 Es precisamente por saber del choque que su pensamiento anarquista continúa causando en el entorno cultural mexicano que es reconfortante encontrarnos con escritos que presenten y promuevan la narrativa de este autor que sigue estando muy a la vanguardia en el ámbito cultural y literario. Jaime Muñoz Vargas, investigador académico y cultural, autor de más de una decena de libros de novela, cuento, biografía y periodismo, se dio a la tarea de recopilar en su libro Perfiles sobre José Revueltas una serie de ensayos que presentan y descubren la vida y obra del autor duranguense en honor * Rodrigo Pereyra es profesor en el departamento de lenguas extranjeras, Abilene. En 2014 también se celebraron los cincuenta años de la publicación de Los errores. El FCE preparó una reedición de la novela en dos volúmenes, el segundo con la coordinación por la especialista Sonia Peña de una lista de artículos referentes a la obra. 4 Una de estas celebraciones es la que organizó la Conferencia Internacional de Literatura Detectivesca en Español (CILDE), llevada a cabo en la UNAM en septiembre de 2014, donde se presentó una entrevista al especialista revueltiano Martín Dozal. La entrevista se encuentra dividida en tres partes con acceso vía YouTube: Rodrigo Pereyra, "El escritor Martín Dozal recuerda a su amigo José Revueltas," YouTube, 3 septiembre 2014.
Ensayo breve basado en Las evocaciones requeridas (Era, 1987), memorias del escritor nacido en Durango, México, en 1914. En el prólogo, José Emilio Pacheco señala que, a pesar de haber percibido (y escrito acerca de) el espanto, la desolación y la inhumanidad de nuestro tiempo, al hablar de Revueltas “contra todas las formas de la muerte se alzará siempre el árbol de la vida”.
Veredas: Journal of Sociological Thought; No 41 (2020): Núm. 41, ¿Una nueva configuración del mundo?; 3, 2021
Se hace una exposición de la obra de José Revueltas, tanto de sus ideas políticas fundamentales, como de sus ideas filosóficas y literarias. Se establece también una comparación política con la obra de Octavio Paz.
Casa del Tiempo, 2014
Un acercamiento personal a la obra de José Revueltas en el centenario del autor.
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 2021
José Revueltas, una quimera mexicana, 2021
Este artículo ofrece una reconstrucción de la trayectoria literaria y política del José Revueltas, escritor mexicano nacido en Durango. Se trata de mostrar tanto las líneas de continuidad como los puntos de ruptura en la evolución de su pensamiento y en el conjunto de su obra.
Intervención y Coyuntura, 2020
Tras cincuenta y dos años del movimiento estudiantil encabezado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), el nombre de José Revueltas sigue latente cuando se memora ese trágico año que trajo consigo la masacre de estudiantes en la plaza de las tres cultural, cientos de detenciones, y todas de vejaciones sufridas por el movimiento en la calles, escuelas, e incluso en el presidio, todo a manos del gobierno, aun ahora, impune de Gustavo Díaz Ordaz.
Se revisan algunas coincidencias entre José Revueltas y Mijaíl Bajtin, a propósito de las concepciones que uno y otro postulan sobre la lectura como acto de libertad. Artículo publicado en el libro Sujeto: enunciación y escritura, coordinado por María Stoopen Galán (México, UNAM, 2011, pp. 173-191).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Acta Hispanica, 2020
Piezas en diálogo. Filosofía y Ciencias Humanas, 2023
Escrituras Americanas, 2018
Reseña, 2020
Boletín del Archivo General de la Nación, 2005
Literatura Mexicana, 2016
Revista de la Academia, 2019
Intervención y Coyuntura. Revista de Teoría y Crítica Política, 2021