Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2006, Acciones e investigaciones sociales
…
25 pages
1 file
Práctica profesional, calidad de la formación, responsabilidades, competencias, flexibilidad, aprender a aprender, aprendizaje práctico significativo, La formación para la práctica profesional, un tema recurrente y abierto entre los trabajadores sociales, ha ocupado y ocupa un lugar de relieve dentro del proyecto formativo de la EUTS Ntra. Sra. del Camino. Distintas circunstancias han hecho posible que, a lo largo de su trayectoria, la experiencia de formación para la práctica haya sido especialmente cuidada, reconocida, y, en consecuencia, objeto de sucesivos estudios, análisis, revisiones y adaptaciones.
La formación de profesionales en Trabajo Social en la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, 2013
Tensiones y rupturas entre la formación académica y el ejercicio profesional de los trabajadores sociales es el tema central de esta ponencia, que pone de manifiesto algunos planteamientos teórico-metodológicos, que se encuentran en la discusión actual de la disciplina y que se expresan tácitamente tanto entre los docentes encargados de la formación de trabajadores sociales, como entre aquellos profesionales que se desempeñan en ámbitos de intervención considerados como tradicionales y que históricamente han sido identificados como espacios idóneos para que los profesionales ejerzan, mismos que resultan altamente controvertidos, por el tipo de intervención profesional que ahí se desarrolla; todo ello aunado a los vertiginosos cambios sociales que se suman en la actualidad a los viejos retos, para presentarnos una realidad social compleja, que lleva a cuestionarnos tanto nuestra formación académica como el ejercicio profesional que desarrollamos y que a la vez ofrece nuevos espacios y situaciones problema en las que los trabajadores sociales podríamos estar incidiendo.
2019
Resumen El taller como dispositivo pedagógico tiene una presencia central en la formación profesional y en la problematización de la práctica que desarrollan los/as estudiantes y también de la intervención profesional en general. Es por ello que trabajamos fundamentalmente con el fin de identificar lineamientos generales teórico prácticos para los talleres de la práctica a partir de los resultados obtenidos en el Proyecto 2014. La idea es incorporar propuestas de los/as estudiantes y docentes tanto de contenido como de dinámicas.
The university context, offers professional training scenarios oriented to the articulation of academic excellence, research and innovation and social projection. In accordance with this, the Corporación Universitaria del Caribe-CECAR-, from the Social Work Program, generates scenarios of encounter with the reality and the social context, in which social problems and needs, population groups and diverse social and institutional actors converge, contrasting and yielding all the necessary efforts for the generation of initiatives that promote change and social transformation, as well as sustainable development and the consolidation of territories of peace that contribute to human and social development. Therefore, this chapter is oriented to the description of the structure and contributions that professional practice has generated with the aim of strengthening the training process and the methodological path that supports the construction of knowledge and professional positioning in the Departments of Sucre, Córdoba and Bolívar, contexts in which from the history to the present of the program, the relevance of the institution and the work of the Social Worker is recognized.
Cátedra Paralela, 2020
La presente publicación analiza las implicancias de la dimensión ética-política en la formación profesional de lxs118 estudiantes de la carrera Lic. en Trabajo Social de la UNLu durante el año 2017, Centro Regional Campana, bajo el Plan de Estudios Vigente. Dicho análisis se centra en las categorías: Estado, Políticas Sociales, Cuestión Social, Trabajo Social, Formación Profesional y Ética. Este trabajo es una síntesis del Trabajo Final de Graduación, el último paso para recibir el título de grado Lic. en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Luján, lo cual significa cerrar una larga trayectoria llena de experiencias que dieron lugar a preguntarse acerca de la relevancia de la ética y la política en la formación profesional de Trabajo Social. Se identifican diferentes tendencias etico-politica (Tendencia Crítica vinculada con una perspectiva de DDHH y/o Ciudadanía, Tendencia al Eclecticismo y al Interaccionalismo Simbólico), en la formación profesional de la UNLu-Campana, que...
El taller en la formación de Trabajo Social como dispositivo para la reflexión sobre la práctica profesional Algunas aproximaciones desde el Departamento de Prácticas, 2019
Resumen El taller como dispositivo pedagógico tiene una presencia central en la formación profesional y en la problematización de la práctica que desarrollan los/as estudiantes y también de la intervención profesional en general. Es por ello que trabajamos fundamentalmente con el fin de identificar lineamientos generales teórico prácticos para los talleres de la práctica a partir de los resultados obtenidos en el Proyecto 2014. La idea es incorporar propuestas de los/as estudiantes y docentes tanto de contenido como de dinámicas.
2013
Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) es una carrera de la Universidad Nacional de Quilmes para la formación de cuadros de gestión de organizaciones asociativas autogestionadas, políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico y experiencias educativas en la temática. Su plan de estudios se diseñó con 18 materias trimestrales y 3 seminarios anuales de prácticas profesionalizantes. Su primera cohorte (2012-2014) se desarrolló en acuerdo con los Ministerios Nacionales de Educación y Desarrollo Social para la formación de integrantes de cooperativas de trabajo conformadas en el marco del Programa Argentina Trabaja, Enseña y Aprende. Este trabajo se propone presentar una aproximación a la propuesta de la TUESS, el sujeto de aprendizaje de la primera cohorte (características poblacionales y propuesta de la política pública), sus prácticas profesionalizantes y la importancia de esas intervenciones colectivas territoriales en su proceso de formación.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Interfaces Científicas - Educação, 2014
Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies
Revista Azarbe (España), 2017
II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018), 2018
Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 2020
Revista de Educación Social, 2011
Revista UCMaule, 2018
Cuadernos de Trabajo Social, 2014
Acciones e Investigaciones Sociales, 2006
Trabajo Social UNAM, 2019