Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009, Sociologica
…
9 pages
1 file
Sociologia, 2009
Reis Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas, 2010
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El presente artículo pretende hacer un análisis de los planteamientos de Max Weber, particularmente de los tipos ideales vistos a la luz del sistema burocrático y sus efectos dentro de las relaciones sociales modernas. El planteamiento de fondo se sitúa en indagar en las repercusiones de carácter, si se quiere, ética que implica estar inmerso en un tipo de dominación donde predominan los valores más de tipo instrumental-racional, que conlleva
UCR, 2007
Enfoque compresnsivo de Max Weber Unidad didáctica. Módulos de Epistemología Social
Revista Pléyade, ISSN 0718-655X, Nº. 6, 2010 , págs. 292-299., 2010
Luis Oro Tapia, profesor de teoría política en distintas universidades del país, se ha destacado por su labor académica en torno al estudio del realismo político. Sus distintas publicaciones sobre al tema, tanto en libros como revistas especializadas, dan prueba de ello. En la misma línea argumental, durante el presente año Oro Tapia decidió entregar a la imprenta un manuscrito en el que llevaba más de diez años trabajando. Se trata del libro breve y provocador que lleva por título: “Max Weber: la política y los políticos. Una lectura desde la periferia”, editado en conjunto por RIL Editores y el Centro de Análisis e Investigación Política. Sobre el contenido del opúsculo hablamos en la siguiente entrevista.
Este resumen pretende sintetizar de manera muy puntual cinco conceptos descritos por Max Weber en el texto citado. En primer lugar el "concepto de sociología de 'significado' de la acción social", luego los "tipos de acción social", posteriormente la "relación social", así como los tipos de acción social "usos y costumbres", y por último pero no menos importante, el concepto de "orden legítimo". Cabe destacar la inclinación personal hacia ciertas preferencias teóricas bastante obvias dado el interés que despertaron algunas de ellas en mi persona.
Los escritos de Weber son sin lugar a duda del tipo intensivamente infinitos. Sus textos pueden ser releídos un número increíble de veces, de forma tal que con cada lectura podríamos obtener una nueva apreciación, diferente de las anteriores. Agnes Heller (1994;81) afirma junto a Lukács, que para hablar de infinitud intensiva debemos referirnos casi exclusivamente a textos de arte y filosofía. La producción weberiana podría ajustarse perfectamente a esa caracterización.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Prospettive sul lavoro Percorsi interdisciplinari Convegno The Heart of Work Quale anima per il lavoro
La relevancia de Max Weber para Iberoamérica, 2014
Revista Colombiana De Sociologia, 2009
Max Weber en Iberoamérica, 2016
Revista Colombiana De Sociologia, 2009
Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 2019
Cuadernos de Teoría Social, 2018
Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 2020
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2008
Question, 45, 2015
Sociologica, 2012