Habiendo llegado a tal situación, cabe resumir la historia de los cambios académicos acontecidos en la Carrera de Filosofía. Desde mediados del siglo XX, la extensión de títulos de licenciatura en filosofía y letras se efectuó después de la aprobación de un conjunto nutrido de asignaturas y con la realización de un examen que permitía valorar síntesis comprensivas. La formación de los titulados tuvo en esa época, una impronta humanista con un fuerte componente clásico, sin que se descuidara el estudio de las culturas nacionales. Huelga decir que la pléyade de filósofos de reconocimiento nacional e internacional que dio realce a la Carrera de Filosofía, estuvo conformada por catedráticos ilustres que brillaron en las aulas, docentes como