Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Impreso en España-Printed in Spain Nueva Era. Se me ha otorgado una licenciatura en Filosofía por la Universidad de UCLA, soy un Maestro Autorizado en Tarot y tengo un doctorado honorario en Metafísica. Las lecciones que ustedes estudiarán aquí no son simplemente un producto de mis sueños. He explicado este mismo curso docenas de veces en la zona del sur de California a centenares de estudiantes. Cada vez que daba el curso, intentaba mejorarlo y depurarlo, y, finalmente, se publicó por primera vez como un curso a distancia. Ahora, aquellas lecciones aparecen en formato de libro para darles una mayor difusión. Ustedes tienen la gran ventaja de disponer del curso completo, que ha sido escrito con mucho más detalle que los apuntes de los estudiantes. Además, ahora puedo ofrecer mucha más información que antes. Quisiera explicar un poco los aspectos que este curso abarca. El tema es, naturalmente, la Magia Ritual y la Cábala, la filosofía subyacente a la magia (y, por lo que aquí se refiere, también a toda religión). La Cábala se encuentra básica-mente en la tradición del Orden Hermético de la Aurora Dorada; sin embargo, se han incorporado apartados procedentes de otros sistemas, incluyendo varios sis-temas orientales, paganos y crowleyanos. Algunos de los temas que abarca el libro son:
Si usted desea estar informado de nuestras publicaciones, sírvase remitirnos su nombre y dirección, o simplemente su tarjeta de visita, indicándonos los temas que sean de su interés.
A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (fórmulas, recetas, técnicas, etc.) vertidas en el texto. Se aconseja, en el caso de problemas específicos -a menudo únicos-de cada lector en particular, que se consulte con una persona cualificada para obtener las informaciones más completas, más exactas y lo más actualizadas posible. DE VECCHI EDICIONES, S. A.
Dimensión antropológica, 2015
Perseverancia de lo mágico: dar sentido al acontecimiento L o que hoy llamamos magia carece de una referencia específica. Nombra una multitud de prácticas, modos de conocimiento, ámbitos de interacción, procesos rituales, esferas simbólicas, de muy distinta naturaleza que suponen, sin embargo, una voca ción cognitiva y pragmática que acompaña a la cultura misma. Su historia se confunde quizá con eso que llamamos la aparición de lo humano. Más que un régimen de interacción y de cognición primi tiva, elemental, precaria, como se le califica con frecuencia, aparece como una aprehensión del mundo y de la acción que acompaña formas constitutivas de inteligibilidad que conjugan eficacia prag mática con relatos investidos de valor explicativo. Evidencia proce sos de inferencia y de hábito surgidos en el marco de umbrales de formas de vida particulares y condiciones históricas de la experiencia.
conteniendo la enseñanza especial de los Espíritus sobre la teoría de todos los géneros da manifestaciones, los medios de comunicar con el mundo invisible, el desarrollo de la mediumnidad, las dificultades y los escollos que se pueden encontrar en la práctica del Espiritismo, continuación de
2009
La égloga VIII nos interesa principalmente como referente, pues en ella se pone en escena un ritual de magia con el objetivo de conseguir el amor de un amado. Para abordar el siguiente poema es necesario remitirse al intertexto con el cual establece una relación: el idilio II de Teócrito de Siracusa, iniciador del género, es la fuente principal según acuerda la crítica. Si en la égloga VIII se pone en escena el ritual, en el libro IV de Eneida se hace referencia a un encantamiento de las mismas características que el anterior pero sin ser dramatizado, sino solamente mencionado. Cotejaremos ambas representaciones para observar de qué modo el encantamiento adquiere sus propias dimensiones literarias con sus rasgos específicos.
Tirant, 2017
El presente artículo se centra en la transformación y valoración de las magas y los libros de magia o grimorios en los primeros nueve libros del ciclo de Amadís. en estos textos, la mayor parte de los libros presentes en la diégesis son mágicos y pertenecen a las magas, explicando su quehacer sobrenatural. siguiendo una perspectiva diacrónica, el análisis se remonta al modelo de las magas configurado en la literatura artúrica, que influyó en el Amadís y fue modificado en sus continuaciones. el artículo explica las importantes divergencias en la función y presentación de los grimorios, la magia y las magas al interior de este ciclo caballeresco. This article studies the transformations and different views on an essential part of the magic landscape of the first nine books of the Amadís cycle: enchantresses and magic books (or grimoires). In these woks, most books that appear in the diegesis are magic ones and they usually belong to an enchantress. This study follows a diachronic approach, starting with the prototype of the enchantress created in Arthurian literature. The model of the Arthurian enchantress strongly influenced Amadís, whilst the sequels show significant innovation that emphasise the importance of grimoires for the characterisation of female characters. The article focuses on explaining the significant divergences in the depiction and function of enchantresses, grimoires, and magic in this chivalric cycle.a
Ribla, 2019
Los intereses de aproximación a este libro deuterocanónico, por algunos exégetas, en los últimos tiempos, se debe en parte al descubrimiento y publicación de cuatro fragmentos de este libro en la cueva de Qumram (4Q196-200), a su importancia como producción literaria de la época del Segundo Templo y sobre todo, porque en busca de un modelo de familia iluminador para los tiempos modernos, los hombres de fe ven este libro como edificante para entender la vida conyugal en los tiempos modernos. Con el intuito de ir un poco más allá de estos intereses literarios, históricos y catequéticos, este estudio analizará los rituales de sanación que se evidencian en el libro desde la antropología cultural. [1] La edición oficial de fragmentos de este libro, datados entre el 100 a.C y el 50 d.C., en arameo y hebreo, hallados en la cueva 4 de Qumrán se dio en 1995. Cf. Vílchez Líndez, José, Tobías y Judit (2000), Verbo Divino, Estella.[2] Geoffrey Miller, David (2011), Marriage in the Book of T...
Aula Palma, 2018
Trabajo de investigación realizado en base a la información correspondiente a los rituales mágicos y supersticiones que proporciona don Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas. Se presenta su valiosa opinión sobre este asunto y las precisas definiciones que ofrece sobre estos temas. Asimismo se incluye un glosario alfabético de términos referentes a las antiguas creencias, indicándose en qué tradición se encuentra la información, a la que se le agregan definiciones dadas por la Real Academia Española en siglos pasados y por otros autores.
Yogajvāla. La llama del yoga, 2017
in Yogajvāla. La llama del yoga. 18, Madrid 2017, p. 9–21.
Cuadernos del CILHA, 2008
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El yoga ha sido durante milenios el eje espiritual no sólo de la India, sino también de Oriente. Es, básicamente, un método de mejoramiento humano con una antigüedad de más de seis mil años, originario de la India, pero que despierta un creciente e intenso interés, cada día mayor, entre los occidentales. Se ha convertido en una necesidad específica de nuestro tiempo, pues procura claves, prescripciones, métodos y técnicas para el autoperfeccionamiento, el bienestar integral y la evolución de la conciencia. Pero el descubrimiento del yoga y de sus notables excelencias por los occidentales no es ni mucho menos reciente. Recordemos que ya Alejandro Magno se dejó instruir por un yogui jaina de nombre Kalano y que desde aquellos remotos días empezaron a ser numerosos los filósofos, místicos, pensadores, viajeros sobresalientes, peregrinos y escritores de nuestro hemisferio interesados por las enseñanzas del yoga e incluso entusiasmados por sus textos espirituales. A propósito de los Upanishads, Schopenhauer declaró: «Han sido el consuelo de mi vida y de mi muerte». Del mismo modo, Hermann Hesse destacaría hace casi ocho décadas que si algo le urgía a Occidente era la práctica del yoga, y antes que él innumerables intelectuales y pensadores como Victor Hugo, Lamartine, Pierre Loti, Romain Roland y tantos otros habrían de interesarse vivamente por el pensamiento de la India. Los métodos liberatorios del yoga se han ido incorporando desde muy antiguo a otras tradiciones, tales como el budismo theravada, el budismo zen, el budismo tibetano, el jainismo, el tantra, el sufismo, el gnosticismo, el cristianismo oriental y otros sistemas soteriológicos. Puesto que el yoga es suprarreligioso y fundamentalmente ecléctico en este sentido, es de utilidad tanto para personas con creencias como para quienes no las tengan, pues lo que aporta es un conjunto de preciosísimas técnicas para el autodesarrollo. De ahí que numerosos sistemas espirituales y psicologías de la realización se hayan servido de sus eficientes y milenariamente experimentados métodos para el control del pensamiento, la evolución de la conciencia y el acopio de valiosas energías internas. Son métodos que están al alcance de cualquier persona que desee mejorar y esté dispuesta a practicarlos con alguna asiduidad. Tres décadas en la docencia del yoga, habiendo impartido sus técnicas a más de doscientas mil personas, de todas las edades y condiciones, me permiten asegurar los indiscutibles beneficios de este nutrido cuerpo de enseñanzas vivientes que se ha ido transmitiendo, y verificando personalmente, desde la noche de los tiempos. El mismo yoga psicofísico (hatha-yoga), comúnmente denominado yoga físico, es de una asombrosa precisión y en la medida en que lo he seguido practicando desde hace muchos años, me he dado cuenta, siempre con renovada sorpresa, hasta qué punto sus técnicas son excepcionalmente eficaces y beneficiosas. Cada persona debe ir perfeccionando estas técnicas mediante la práctica asidua y hasta donde quiera llegar. A mayor esfuerzo sobrevendrán, por supuesto, resultados mayores. El yoga nos abre extraordinarias posibilidades, pero compete al practicante determinar hasta dónde quiere profundizar en el yoga y qué espera recibir del mismo. Muy repetido es
2017
espanolEl milagro, entendido como expresion del poder de Dios, la Virgen y los santos, es consustancial con la religion cristiana desde tiempos evangelicos hasta la actualidad. Consideramos milagros aquellos sucesos de naturaleza extraordinaria obrados por una imagen y considerados como tales por el comun del pueblo y con frecuencia las elites, con independencia del reconocimiento de la jerarquia eclesiastica. Los libros de milagros son recopilaciones de estos hechos, recogidos de boca de los beneciarios por parte de frailes y clerigos entre los siglos XVI al XVIII. En este contexto entendemos como santuario todo templo donde una imagen recibe especial culto. EnglishThe miracle, understood as an expression of the power of God, the Virgin and the Saints, is consubstantial with the Christian religion from evangelical’s times until now. We consider miracles those events of extraordinary nature wrought by an image and considered as such by the common people and frequently elites, regar...
Catalogo de la Muestra, fruto de graduadas ABR-Oranim College- Israel : Ritos Y Rituales, Mayo- Junio 2017 presentada en el Museo CASA DE LOS TIROS-Granada
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.