Se realiza el proceso de secado cuando las vacas tienen una producción menor a 9 litros o con 210 días de preñez.
Con esto se espera mejorar los parámetros productivos (picos de producción, promedio lactancia vaca) y reproductivos, debido a que en este momento los animales de mayor producción están subalimentados y sólo pueden tomar su suplemento durante su ordeño, tiempo en el cual no alcanza a consumir la cantidad necesaria para cubrir sus requerimientos nutricionales.
Se continuará con los CMT cada quince días y las vacas que presenten mastitis clínica se les realizará un antibiograma, las vacas que tengan mastitis subclínicas se dejaran para ordeñarlas después del lote 3 y evitar así el contagio a las otras a través de la máquina de ordeño o las manos del operario.
A las vacas que tienen más de 60 días en leche y se encuentran vacías y con una condición corporal mayor a 2.5, se le iniciará un protocolo de inseminación artificial a termino fijo (IATF) que consiste en: administrar 2 mg de benzoato de estradiol al momento de la inserción del dispositivo (día 0), remover el dispositivo en el día 8, administrar PGF y 400UI eCG; 24 horas después se administra 1mg de benzoato de estradiol para sincronizar la ovulación y se realiza la IATF a las 56hr posremoción.
Las vacas que lleguen a los 80 días vacías se les iniciara un protocolo de IATF, donde se espera obtener un porcentaje de preñez en vacas del 55% y en novillas del 65%
A través del paso del tiempo la seguridad y el bienestar de los trabajadores han tenido sus momentos bajos como medianamente altos, en la actualidad en esa escala se está en el punto más alto. Se tienen registros antiguos que presentan como primer paso acerca del cuidado y seguridad del trabajador a la civilización egipcia, por ejemplo, se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. A lo largo de la historia se ha ido escalando en este ámbito, debido a inconformidades, quejas, manifestaciones, etc. Por el ambiente laboral y sus efectos secundarios en los trabajadores. El punto en la historia más bajo en el ámbito de seguridad y el de menor importancia de la integridad para los trabajadores fue en cuando se dio la revolución industrial, en esa época hubo completo desinterés por parte de los patronos debido a que se dedicó toda la importancia en el desarrollo de nueva maquinaria, en ese momento habían empleados hombres, mujeres e inclusive niños que no contaban con ninguna protección. Actualmente existen varias normas certificadas a nivel internacional encargadas de evitar riesgos para los trabajadores. La seguridad industrial viene generando gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control. Aún con lo anterior se siguen dando accidentes por riego laboral, por lo que esta investigación amplía el conocimiento en relación a la seguridad industrial mediante conceptos e información obtenida por un cuestionario a diferentes profesionales, con el fin de elaborar una guía de seguridad y salud industrial.
A mis padres quienes me apoyaron todo el tiempo. A mis maestros quienes nunca desistieron al enseñarme, aun sin importar que muchas veces no ponía atención en clase, a ellos que continuaron depositando su esperanza en mí.
CONTAMINACIÓN EN ESTERO POR INDUSTRIA CAMARONERA, 2021
EL Agua es uno de los principales cuerpos receptores de la contaminación. En esta pequeña investigación se pretende exponer como las industrias camaroneras contribuyen a la contaminación de los esteros en la costa sur de Guatemala al no contar con una Gestión de Aguas residuales adecuada.