Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Cuadernos de Teoría Social
…
9 pages
1 file
Cuadernos de Teoría Social, 2020
Esta publicación incluye varios artículos que tienen sus orígenes en ponencias presentadas ese día, como también, por razones de tiempo y trabajo, textos nuevos de algunxs autorxs que no participaron en el seminario de noviembre de 2019. Agradecemos enormemente a lxs que participaron en el Seminario: Ana Luisa Muñoz, Ange Valderrama Cayuman, Anita Peña- Saavedra, Elisa Niño, Débora Fernández, Juliette Micolta y Paul Nail, como también a lxs escritorxs que se subieron posteriormente al dossier: Cheril Linett, Gabriela Contreras e Iris Hernández y las personas que participaron en una entrevista –Marisol de la Cadena– y en un conversatorio de la Red de Historiadoras Feministas: Karen Alfaro, Amanda Mitrovich, Catalina Díaz, Flavia Córdova, Marcela Vargas y Sharoon Romero. Tanto los artículos que fueron presentados en el Seminario de noviembre 2019, como los nuevos aportes incorporados posteriormente, nos abren interesantes y novedosas sendas sobre los feminismos en Chile durante los últimos años, planteadas, además, a través de diferentes soportes y desde la posicionalidad de diversas experiencias de vida.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Debates a propósito del libro Hegemonía y lucha de clases
Feministas contra los Fundamentalismos, principales debates, 2009
Este texto recoge los principales debates desarrollados durante el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que tuvo lugar en la Ciudad de México en 2009.
2013
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 En este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances de una investigacion doctoral sobre los debates en el discurso de la informacion del proyecto de Ley de Interrupcion Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campana Nacional por el Derecho al Aborto, presentado en marzo de 2010 en el Congreso de la Nacion, que estamos desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicacion Social de la Universidad Nacional de La Plata. A los fines de analizar y poner en cuestion este tema, e specificamente indagaremos en algunos de los diferentes lugares desde donde dicha practica social ha sido trabajada historica y academicamente y propondremos ciertas lineas de investigacion desde la relacion comunicacion/medios/aborto. Nos centraremos, sobre todo, en el rol de los medios graficos en el tratamiento de la tematica como co-constructores de la agenda politica y social y del imaginario colectivo respecto del aborto. Tratarem...
Como sostiene Stibbe (2012), la principal razón por la cual los animales son excluidos de las discusiones acerca de la relación entre lenguaje y poder es que no son ellos mismos participantes de su propia construcción social a través del lenguaje. Debido a sus raíces marxistas, el Análisis Crítico del Discurso se concentra en el concepto de "hegemonía" (Gramsci, 1971: 32) , donde la opresión se lleva a cabo principalmente a través de la ideología. En el caso de los animales el poder es ejercido exclusivamente de forma coercitiva, no son manipulados ideológicamente. Pero esta manipulación coercitiva depende exclusivamente de humanos que sí son convencidos de aceptar una posición ideológica. Las representaciones sociales incluidas en el sentido común de una sociedad dada ponen en circulación significados que se consideran absolutos e indiscutibles dentro de esa sociedad (Raiter, 2003: 140).
Feminismos y Derecho: Un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos, 2020
La obra Feminismos y Derecho, además de hacer visibles los principales problemas que afrontan las mujeres en materia de acoso, salud sexual y reproductiva (especialmente aborto y maternidad subrogada) y violencia de género (feminicidios), muestra que no hay repuestas únicas ni abordajes simples cuando se busca dar soluciones jurídicas a esos problemas. Este libro pretende generar un diálogo enriquecedor al interior del movimiento de mujeres, que impacte en la comunidad jurídica, de cara a los múltiples desafíos sociales y legales a los que nos enfrentamos como sociedad con aspiraciones igualitarias, democráticas y de justicia.
1er simposium internacional sobre feminismo y teoria del discurso
El trabajo que se presenta a continuación abordará la temática general de la violencia de género contra la mujer, puntualmente la violencia simbólica. Es importante aclarar que por "violencia simbólica" entendemos a aquella que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
En primer lugar tengo que decir que no voy a hablar de la evolución de la política sexual del movimiento feminista, sino de la evolución de mis ideas feministas sobre estos asuntos. Pues aunque esta evolución no haya sido sólo mía sino que ha sido compartida con un extenso grupo de mujeres, el movimiento feminista hoy es tan amplio y diverso que creo que nadie puede alzarse con el patrimonio de las ideas feministas sobre la sexualidad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Cuadernos de Teoría Social, 2020
Feminismo y teoría del discurso. Edic. Cátedra. …, 1990
Encuentros Uruguayos, 2017
Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Disertaciones, 2022
Revista Diferencias, N° 9, 2019
Debate Feminista
DEBATES SOBRE MASCULINIDADES PODER, DESARROLLO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y CIUDADANÍA, 2006
Unión Editorial, 2021
Revista Gestion De Las Personas Y Tecnologia, 2014
Alternativas: ejercicio de teoría crítica contemporánea , 2022