Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2008, Ciencia Ergo …
Projeto acadêmico sem fins lucrativos desenvolvido no âmbito da iniciativa Acesso Aberto C I E N C I A e r g o s u m , V o l . 1 5-2, j u l i o -o c t u b r e 2 0 0 8 . U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l E s t a d o d e M é x i c o , T o l u c a , M é x i c o . P p
2000
oy 6 o de primaria en diez estados de la Republica Mexicana y el Distrito Federal. El proposito de este estudio fue examinar en que medida y de que forma las campanas de educacion civica desarrolladas en las escuelas por el IFE, habian influido en las re-presentaciones que los ninos de primaria y los jovenes de secundaria tienen sobre los valo-res de la cultura democratica. This paper reviews the results of a qualitative study on the representations of democratic values among 4 th and 6 th grade children in ten Mexican states and in Mexico City. This research had the purpose of examining the degree and kind of influence that the civic education campaigns by the IFE had on the representations of the values of democratic culture among primary and secondary school students.
2012
Una de las principales tareas de la familia y la escuela es educar en valores. Viktor Frankl sostiene que la familia es la "arena" en la cual se despliega la capacidad autotrascendente de la persona. En el presente artículo desarrollaremos aquellos valores que son necesarios tener en cuenta al momento de educar al niño
… e Investigación en …
Revista médica de Chile, 2015
Spirometric values in healthy Chilean children and adolescents Background: Spirometric flow and volume measurement are essential to evaluate patients with pulmonary disease. In Chile, several reference equations are used. Aim: To measure flow and expiratory volumes in healthy children and adolescents and compare their results with theoretical values according to Knudson, Quanjer, Gutierrez and NANHES III. Subjects and Methods: Spirometries were performed according to international standards in 1589 healthy children and adolescents aged 6 to 18 years (861 females) who lived in Santiago, Chile. Results: The obtained values for forced vital capacity, expiratory volume in one second, peak expiratory flow, were significantly higher than those calculated according to the above mentioned standards (p < 0.0001) with differences up to 18.7%. We constructed reference formulas for ages ranging from 6 to 18 years, separated by gender, using age, weight and height as independent variables. The latter had the greater influence on formula construction. Conclusions: The use of these new local formulas with allow the correct interpretation of spirometric results obtained in Chilean children and adolescents.
2012
Aporta elementos teoricos explicativos para el analisis y el esclarecimiento de la crisis de valores en ninos escolares del municipio de Chinautla. Indaga los conocimientos existentes en la poblacion en relacion a la crisis de valores en los ninos. Establece las principales causas psicosociales que inciden en la crisis de los valores. Analiza los aspectos que inciden en la practica cotidiana de los valores. La presente investigacion se realizo en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 912 Tecun Uman, ubicada en Jocotales, municipio Chinautla, zona 6 de la ciudad de Guatemala. La muestra estuvo representada por con alumnos de 4to grado primaria, maestros y padres de familia. Para recopilar datos se utilizo las tecnicas: guia de entrevista dirigida, talleres, observacion contextualizada en los salones de clases. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, las personas entrevistadas del municipio de Chinautla tienen el conocimiento general de valores que son el eje principal de la...
Ciencias Psicológicas, 2019
La empatía es una respuesta afectiva que permite establecer relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre los individuos, por ello, es importante contar con instrumentos válidos y confiables para medir dicho constructo. El objetivo del presente trabajo fue la adaptación y traducción de una escala de empatía para niños. La escala cuenta con 28 reactivos, se aplicó a 293 niños de entre 8 y 12 años en la Ciudad de México. Los resultados mostraron un alfa de Cronbach de .753 en la escala total, quedando de 10 reactivos. Se confirmó la validez de constructo, a través del análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación varimax, del cual se obtuvieron tres factores que explican 36.86% de varianza, a su vez se realizó un análisis factorial confirmatorio mostrando buenos índices de ajuste del modelo.
Se presentan los resultados de una investigación sobre la identidad del mexicano, los valores que lo definen y las diferencias sociodemográficas y territoriales entre la visión del ?otro? y la ?propia?, en una muestra de 629 habitantes de dos municipios potosinos. Para el análisis se utilizó la prueba de chi-cuadrada para encontrar diferencias entre grupos (pmenor que0.05). Se demostró que los valores evaluados son específicos de lo sociodemográfico y territorial; entre ellos, ser honrado y ser trabajador fueron los más comunes. Hubo diferencias entre los habitantes urbanos y los rurales: aquéllos se percibieron como fiesteros y entrones, y éstos, como ahorradores, trabajadores y sinceros. La conclusión es que en función de los valores no existe una definición única en la identidad del mexicano, pues existen subculturas que se explican por los aspectos estudiados.
En este artículo presentaremos una evaluación del programa Jugar y Vivir los Valores (jvlv) de la uam-x, que hoy se aplica sistemáticamente en más de ochocientas primarias oficiales del estado de Chiapas y en otros lugares. Presentaremos cómo los niños respondieron a cuatro preguntas y sus porqués. La evaluación muestra una gran aceptación del público infantil, sin embargo, nos interesa subrayar lo que ellos ven como negativo. Antes de mostrar los resultados de nuestra evaluación cuantitativa y nuestra introducción a la evaluación cualitativa, presentaremos a ustedes una semblanza general del programa jvlv en la educación primaria: su filosofía, didáctica, puntos de partida, prioridades, antecedentes, vinculación a los programas oficiales.
Salud Mental, 2003
El propósito de la presente investigación fue obtener los valores de validez y confiabilidad del Instrumento de Autoeficacia para Realizar Conductas Saludables en Niños Sanos. Participaron 309 niños de entre 6 y 12 años sin enfermedades crónicas. Se realizó una aplicación test-retest del instrumento. El coeficiente alfa de Cronbach obtenido mostró una consistencia interna satisfactoria. No se encontraron diferencias estadísticas entre la aplicación test-retest, lo cual habla de una considerable estabilidad temporal. El análisis factorial exploratorio arrojó dos factores que explicaron el 41.93% de la varianza: actividades de protección a la salud y actividades de independencia. Con base en lo anterior, se concluye que el instrumento de autoeficacia cumple con las propiedades psicométricas suficientes para evaluar el dominio.
Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo
El niño requiere que los adultos les asignen usos canónicos a los objetos en la interacción con ellos para que puedan usarlos posteriormente como simbolos y asi insertarse en la cultura y generar maneras de significar el mundo. El objetivo del presente trabajo es mostrar los cambios en las practicas de uso de los objetos que las diadas mexicanas realizaron con los objetos en el transcurso de los 9 a los 18 meses de edad en los niños.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2006
En los últimos veinte años España se ha convertido en uno de los principales países receptores de población extranjera. Como consecuencia de esa entrada masiva de personas, nuestro país se encuentra entre los primeros de Europa en cuanto a incremento interanual de población.
El impacto de los valores en el proceso de enseñanza -aprendizaje de los niños, 2020
El articulo trata de la problemática socioeducativa dentro de un jardín de niños en donde uno de los principales problemas es la falta de normas y reglas dentro de los alumnos por parte de sus cuidadores y como esta conducta afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos. Utilizando una metodología de la investigación con enfoque cualitativo, donde se le da prioridad a recolectar datos de las personas de una manera más amplia y no tanto numérica, con un diseño de investigación-acción, donde la investigación es de manera reflexiva y es así como se dio la pauta para establecer un proyectos socioeducativo, donde se realizó un diagnóstico y mediante una jerarquización de situaciones y temas a tratar se eligió el tema de la falta de valores, normas y reglas en los niños de preescolar por parte de los cuidadores que tenían al termino de las jornadas de trabajo dentro de la institución, ya que por el contexto en el que se encontraban estaban en distintas situaciones desfavorables.
2005
Desde tiempos muy remotos, se hicieron observaciones asistemáticas y etnocéntricas que derivaron en afirmaciones acerca de las características de vida y personalidad de los pueblos, que no siempre han sido científicamente aceptables, por carecer de una metodología adecuada que les diera sustento. No fue sino hasta la aparición de los trabajos de Benedict, en 1934, cuando se presentó de manera seria, un creciente interés por saber cómo las culturas de los pueblos, diferían tan notablemente, aún encontrándose muy cercanos entre sí. En este sentido, se han realizado innumerables estudios en los que se compara a las diferentes culturas, demostrando que los individuos, son formados, moldeados e influidos directamente por el ecosistema en que se desarrollan .
Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology.
La empatía es una de las habilidades más cruciales para el desarrollo de niños y adolescentes. La capacidad de “sentir o experimentar” las emociones de otras personas se denomina empatía. Es una habilidad que promueve la adherencia y la adaptabilidad al grupo familiar y social y favorece el adecuado funcionamiento del individuo, la empatía también es vista como un método positivo de comunicación. Método: El proceso de creación de este instrumento se inició con una revisión de la literatura. A partir de un primer borrador de 88 ítems, se creó un banco de ítems y se pidió a los jueces (psicólogos con experiencia en psicometría, psicología infantil y el tema de la empatía) que evaluarán los resultados. De manera similar, estos primeros elementos se presentaron a un grupo focal de niños para ver si entendían las oraciones dadas sus edades. Posteriormente, se sacaron las preguntas que no estaban claras en su redacción, que los niños no entendieron o que no recibieron la aprobación de los...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.