Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
R/ · Gen: Es un fragmento de ADN que ocupa un locus especifico en un cromosoma especifico, sirve para codificar información en la síntesis de proteína y ARN. · Locus: Posicion del gen · Homocigoto: Composición genética y característica especifica de un organismo diploide (presentan núcleo y os cromosomas homólogos) · Hemicigoto: Posee parcialmente la copia de un gen, (A) · Heterocigoto: (Ab) está formado por la unión de dos células sexuales con posesión genética. diferentes · Alelo: Alternativo de gen que producen diferencias en el fenotipo · Exón: Segmento de ARN y ADN que contiene información que codifica una secuencia de proteína o péptidos. (Cuando va a salir el ARN del núcleo se da el splicing donde es la eliminación de intrones y salen los exones). · Sinaptonémico: Es una estructura proteica formada por dos elementos laterales y uno central que se van cerrando a modo de cremallera y que garantiza el perfecto apareamiento entre cromosomas homólogos durante la fase de zigoteno de la primera división meiótica. · Recombinación: La recombinación implica que una hebra (parte) de ADN o de ARN se divide y se vincula a una molécula de un material genético que resulta diferente, es decir, Cuando entre 2 cromosomas homólogos aparecen unidos y ahí se intercambia información · Mutación: Alteración del gen que afecta el número de cromosomas y estructura · Nuliploidia: · Nulisomia: Aberración cromosómica del tipo 2n-2, es decir, hay pérdida de los dos cromosomas homólogos correspondientes a un par · Haploide: Reciben 1 copia de cada cromosoma · Diploide: Reciben pares de cromosomas homólogos · Polimerasa: Enzima que transcriba o replican ácidos nucleicos (ARN o ADN) · Ribozima: Las ribozimas son ARN con actividad catalítica. El término "ribozima" es una contracción de las palabras "ácido ribonucleico" y "enzima". Los sustratos de las ribozimas
La biotecnología se define como "la utilización de los seres vivos o de sus procesos biológicos, para la obtención o modificación de un producto, mejorar una especie vegetal o animal o la obtención de un servicio". Otra definición sería "aplicación de procedimientos científicos para la transformación de materias por agentes biológicos para producir bienes y servicios". Son las disciplinas que aportan contenidos a la biotecnología, como la microbiología, química, ingeniería industrial, informática, etc. Se piensa que es el área de mayor rendimiento en las próximas décadas.
El libro “El ADN del artículo científico: técnicas y herramientas de redacción y publicación” es resultado del trabajo del Equipo editorial de la Revista REDIIS, del grupo de investigación GISS. Con el cual se espera contribuir al fortalecimiento de habilidades para la escritura, organización y estructuración de artículos científicos en la comunidad interesada dentro y fuera del CFTHS. Mediante esta propuesta formativa se pretende desarrollar destrezas asociadas a la estructuración de los artículos desde su concepción inicial, pasando por la creación de un plan de escritura, descripción de los apartados, conclusiones y ajustes finales.
El ADN de la vida. Crianza, cuidados y comunidad Sesión 1 [9/03/2013] -Roma -"Pensando la crianza y los cuidados desde la anarquía relacional".
2004
Desde el descubrimiento de su estructura por Watson y Crick hace unos 50 anos atras, el ADN ha venido a llenar nuestras vidas en muchas areas; desde el reconocimiento paterno por ADN, hasta el reconocimiento forense, desde el genoma humano hasta las terapias geneticas. Estas, y otras maneras en que el ADN afecta las actividades humanas, estan relacionadas a su funcion como material genetico, no solo nuestro material genetico, sino el de todos los organismos vivos. En este articulo, vamos a ignorar el papel biologico del ADN; en cambio, vamos a discutir como las propiedades que lo hacen exitoso en su rol como material genetico, tambien lo hacen conveniente para su uso como nuevo material de construccion en la escala nanometrica: sin duda, un papel novedoso y prometedor del ADN en la emergente area de la nanotecnologia.
CAPÍTULO 11. EL ADN EN LAS CIENCIAS FORENSES El presente ensayo tiene como objetivo conocer como a tecnología del ADN y su aplicación en el campo forense ha experimentado un avance espectacular constituyendo en la actualidad una prueba de gran importancia en los procesos penales. El ADN se ha convertido en una de las herramientas más precisas para la identificación de individuos y es utilizado por miles de laboratorios fundamentalmente en:-La identificación de vestigios biológicos de interés en la investigación criminal de muy diversos delitos.-La identificación de restos humanos y personas desaparecidas.-La investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco. Etapas en el procesamiento de la muestra El objetivo principal al obtener una muestra en la escena del crimen es la obtención de un perfil genético. Los protocolos o procedimientos serán específicos según el tipo de muestra o la información que se quiera obtener. El procedimiento general es el siguiente: Una vez en el laboratorio, el ADN se extrae de las células, si se sospecha de que la muestra es una mezcla de otras (saliva, semen, sangre, etc), se utilizan otros protocolos. Una vez que se extrae el material genético, se cuantifica el ADN. Dependiendo de la información que se requiere, se analizará material genético de origen diferente ya que puede ser ADN mitocondrial o ADN cromosómico. Una vez que se obtiene el perfil, se compara con el de otras muestras recogidas en el lugar de los hechos, bien de otros individuos con los que se requiera una relación de parentesco. Tipos de evidencias biologías. Una toma de muestra inadecuada puede dañar las muestras y por consecuencia dañar su posterior procesamiento. Teóricamente se puede extraer material genético de cualquier indicio biológico. Gracias a las nuevas tecnologías es posible obtener resultados aceptables a partir de vestigios biológicos con cantidades críticas de ADN o con ADN muy degradado. (vestigios con sangre, semen, pelos, uñas, restos óseos, dientes, etc).
Un conjunto de técnicas y sectores en los que se desarrolla la biotecnología.
Estructura de ADN
El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su descubrimiento, estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la era del ADN o Genómica.
es profesor de liderazgo en Insead, Abu Dabi, EAU y en Fontainebleau, Francia. Clayton M. Christensen ([email protected]) es profesor de administración de empresas en Harvard Business School en Boston. "¿Cuál es la mejor manera de encontrar PERSONAS INNOVADORAS para mi organización? ¿Y cómo puedo convertirme yo en una persona más innovadora?
Definición, aplicaciones, características etc.
El ADN son las siglas de ácido desoxirribonucleico, es un compuesto orgánico que contiene la información genética de un ser vivo y de algunos virus, en las células procariotas y en el núcleo de las células eucariotas, en el interior de los cromosomas. FUNCION DEL ADN El ADN tiene como función principal almacenar información genética para la construcción de proteínas y ARN que es imprescindible para cualquier función vital de un organismo. El ADN almacena y transmite de generación en generación toda la información indispensable para el desarrollo de las funciones biológicas de un organismo. Los segmentos de ADN que transporta la información genética son conocidos como genes, pero las demás secuencias de ADN tienen como fin estructurales o toman parte en la regulación del uso de la información genética. QUE ES EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
Naturaleza y conservación del material hereditario. Conservación de la información genética: Replicación. Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional. Diferencias entre la duplicación en procariotas y eucariotas (más puntos de replicación, empaquetamiento con histonas, origen de la replicación y extremos). ORIENTACIONES EBAU Reconocer al ADN como molécula portadora de la información transmitida en los genes. Recordar que el ADN es el componente esencial de los cromosomas. Relacionar e identificar el proceso de replicación del ADN como un mecanismo de transmisión y conservación de la información genética. 1. INTRODUCCIÓN La información contenida en los genes debe transferirse desde una célula progenitora a toda su descendencia. El material genético debe ser, pues, capaz de copiarse a sí mismo exacta y fielmente. Este proceso se lleva a cabo mediante la replicación del ADN. La estructura de doble hélice del ADN permite explicar la replicación exacta de las dos cadenas de la molécula. Cada cadena sirve de molde a la nueva complementaria y así se pueden formar dos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Recibido: noviembre 4 de 2014 -Aceptado: enero 30 de 2015 Biosalud, Volumen 13 No. 2, julio -diciembre, 2014. págs. 95 -110 Palabras clave: reparación directa, reparación indirecta, quiebres en doble cadena, reparación inducida.
Synopsis of molecular biology with infrmation taken from Internet sources and slightly modified and translated to Spanish in a friendly version for udergraduate students.
Una herramienta fundamental de la ingeniería genética es el ADN recombinante, éste contiene genes o partes de genes de diferentes organismos, en muchos casos de especies distintas. Se pueden producir grandes cantidades de ADN recombinante en bacterias, virus o levaduras para luego transferirlas a otras especies, plantas y animales a los que se les denomina transgénicos. Desde su invención en los años setenta, la tecnología ha crecido de forma muy espectacular, ha aportado nuevos métodos, aplicaciones y posibilidades de ingeniería genética. Actualmente, casi todos los laboratorios dedicados al análisis de la estructura celular, la genética, la base molecular de enfermedades y la evolución, utilizan la tecnología del ADN recombinante en sus experimentos. Muchos productos creados por ingeniería genética se utilizan preferentemente en lugar de otros que antes estaban disponibles, entre ellos la insulina humana y las enzimas que se usan para elaborar quesos. Sin embargo, también crece la preocupación acerca de la prudencia y la seguridad de algunos de los usos de estos métodos y productos.
BIOINFORMATICA - CALIDAD Y ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACION DE ARBOLES FILOGENETICOS EN BASE AL GENE NIF H (FIJACION BIOLOGICA DE NITROGENO)
BIOINFORMATICA - CALIDAD Y ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACION DE ARBOLES FILOGENETICOS EN BASE AL GENE NIF H (FIJACION BIOLOGICA DE NITROGENO)
62 «Ejecución» se ha convertido en una palabra muy escucha-da por presidentes y directores de empresas que ven cómo sus estrategias fallan en organizaciones que no son capaces de implementarlas. También se escuchan frases como las si-guientes: «hemos tomado las decisiones adecuadas, pero los resultados no se dan», «todo el mundo entiende lo que hay que hacer, pero nadie lo hace», «todo el mundo está de acuerdo, pero nada cambia» o «las nuevas iniciativas no du-ran; sólo son el programa del mes». En una época en que la mayoría de las estrategias ha madurado, la ejecución cobra cada vez más importancia. La habilidad de una organización para ejecutar está deter-minada por diversos elementos. Sus procesos gerenciales, las relaciones entre sus miembros, sus sistemas de medición y sus creencias definen las «reglas del juego». A esto se agregan los individuos que integran la organización, y que muchas veces actúan guiados por sus intereses. Las empresas no son entida-des monolíticas. Por ello, los intereses de los individuos que las componen tienen que estar alineados entre sí y con los valores e intereses estratégicos de la compañía. El desempeño de la or-ganización es el producto de las miles de acciones y decisiones que cada uno de sus integrantes emprende todos los días. Los presidentes y ejecutivos de empresas han dejado de creer que lo más importante es la estrategia. Hoy la ejecución se considera el elemento clave en el desempeño de las empresas. ¿Cómo logra una empresa una ejecución eficiente y efectiva? Uno de los conceptos más innovadores del momento es el modelo del ADN organizacional: una vez que se ha descifrado el «código genético» de una empresa es posible modificarlo para llegar a un nivel superior de desempeño.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.