Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
antigua.
www.pucp.edu.pe/publicaciones Diseño, diagramación, corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP Primera edición: octubre de 2013 Tiraje: 500 ejemplares Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.
Omnes, 2023
¿A qué hace referencia el término “filosofía cristiana”? ¿A dónde nos ha llevado la historia del pensamiento? Algunos autores de mente cristiana opinaron que la expresión “filosofía cristiana” podía tener un sentido histórico. Si bien, la filosofía se basa en la razón, hay muchos temas que han sido introducidos en la historia del pensamiento por la fe cristiana. Se puede llamar “filosofía cristiana” a todos esos contenidos. Este artículo aborda estas cuestiones y repasa las bases del panorama filosófico actual.
Vamos a pasar de la noche a la luz (I, 9-10). El camino de la verdad está apartado del sendero de los hombres (I, 27). Hay que juzgar este camino con el pensamiento (VII, 5). La persona que lo expondrá es la Diosa (I, 22-23):
La filosofía no tiene lugar en Grecia por azar. Nace del intercambio cultural, del tránsito de ideas. No hay prueba real de un intercambio filosófico entre oriente y occidente hasta el s. III a. C.
BAUTISMO POR EL ESPÍRITU EN 1 CORINTIOS 12:13, 2022
Ensayo de Neumatología
Képlini u los ai quínenlos contrarios 108 8. Argucias (le los académicos 113 9. Cnivodad del piiililciiia de la verdad 115 10. No es cuestión de palabras, sino de cosas 117 11. Sobro la probabilidad 119 12. Se insiste sobre el mismo argumento 121 13. Conclusión 123 LIBRO TERCERO CAPÍTULOS: 1. Hay que buscar la verdad con ahínco 126 2. La sabiduría y la fortuna 127 3. El sabio conoce la sabiduría 130 4. Sobre el mismo argumento 134 5. Vano subterfugio de los académicos 138 6. Necesidad de un divino socorro para conocer la verdad 141 7. Una opinión de Cicerón 142 8. Rebátese la opinión de Cicerón 145 9. La definición de Zenón 147 10. Contra una objeción de los académicos 151 11. La certeza del mundo y de las verdades matemáticas 154 12. La certeza moral y los sentidos 158 13. Las certezas de la dialéctica 160 14. El sabio y el asentimiento a la sabiduría 162 15. Peligros del probabilismo o el apólogo del bivio 165 16. Consecuencias inmorales del probabilismo académico 168 17. La verdadera opinión de los académicos y los dos mundos de Platón 171 18. Divisiones de la nueva Academia 174 19. Escuelas filosóficas 176 20. Conclusión. Platón guía a Cristo 177 Notas complementarias 180 Bibliografía 187 DEL LIBRE ALBEDRIO (Versión, introducción y notas del P. EVARISTO SEIJAS, O.S.A.
México, Afinita Editorial / UNAM-FFyL (Transeúnte), 2014
ISBN (Afinita) 978-607-8013-15-9 / ISBN (UNAM) 978-607-02-4908-2
Notas exegéticas de Apocalipsis 12. Parte 3: 12,13-17, [Exegetical Notes on Revelation 12. Part 3: 12,13-17]” en Encrucijadas teológicas: Ensayos exegéticos, teológicos y misionales desde una perspectiva Interamericana, ed. Cristian Cardozo Mindiola (Medellín: SEDUNAC, 2022), 141-148
Este estudio no pretende ser una exégesis completa y detallada de Apocalipsis 12. Al contrario, lo que busca es ofrecer algunos apuntes sobre la gramática, sintaxis, semántica y pragmática de este capítulo central en el libro del Apocalipsis, a fin de que los intérpretes puedan utilizar este estudio como trampolín para un estudio de mayor profundidad sobre esta perícopa. En esta porción, se abordan los versos 13-17, pues ellos forman una unidad literaria con sentido propio. Esta partición también se hace con el fin de que el documento sea manejable. La interacción con la literatura secundaria se mantiene al mínimo con el fin de centrarse en los aspectos gramaticales de mayor importe y para no desviarnos de la línea principal del argumento de Apocalipsis 12.
Tentativas sobre filosofía griega, 2010
13 «Hegel-escribe Heidegger-(…) piensa por primera vez la filosofía de los griegos como un todo, y este todo lo piensa filosóficamente. (…) Para Hegel, la historia de la filosofía es el proceso de suyo unitario y por ende necesario del progreso del espíritu hacia sí mismo».
Síntesis. Revista de Filosofía, 2020
After physical reality began to be considered mathematically, and the Aristotelian conception of the world was abandoned one should accept that the world the Ancient Greeks were in the habit of considering has disappeared. One might also say that the world is not today what it used to be some decades ago. The technological revolution and its progress, the sophistication of methods of communication, the appearance of new illnesses and calamities indicate that our world is no longer the world that was known by the philosophers and scientists of the first decades of the 20th century. Ancient philosophers did not have to face these kinds of problems. My claim in this paper is that Ancient philosophy can be regarded as living thought and hence not as a “piece of archaeology”. I shall examine first some possible ways of considering the study of Ancient philosophy. Secondly, I will provide some examples of philosophical problems posited by Ancient philosophers that have been considered ser...
Lévinas señala, a propósito del poeta Paul Celan, que el prójimo es una utopía; pensar esto sólo es posible fuera de toda patria, paradero o raíz. En este artículo nos proponemos ofrecer una explicación de esta idea.
2017
Uno de los elementos más polémicos de la doctrina de Marx ha sido el estatus científico de su enfoque. Más en concreto, siempre se ha entendido que una de las grandes aportaciones de su análisis es el haber encontrado un método genuinamente materialista para el análisis de la historia. Como se sabe, este enfoque tiene dos momentos: el primero, ese que se denomina como "el joven Marx", viene dado por la influencia de la filosofía materialista posthegeliana, en especial la crítica de la religión de Feuerbach y Bruno Bauer; un segundo momento vendría ya dado por el análisis y crítica de la economía política clásica, en concreto las doctrinas de Adam Smith y David Ricardo. Esta ruptura, que fue llamada por Althusser la césure metodologique, ha llegado a ser muy importante porque no sólo afecta a problemas metodológicos, sino también a problemas epistemológicos. El cambio de perspectiva es el resultado de haber entendido que las categorías filosóficas no habían llegado a penetrar las leyes de la transformación histórica. Conceptos tales como los de "alienación" (Entfremdung/Entäusserung), entendidos ya dentro de un esquema materialista, se revelan insuficientes para poder entender el cambio histórico. Sin embargo, el problema de fondo que siempre ha perseguido al marxismo es el de cómo producir una aproximación decididamente materialista y científica Reseña de RENDUELES, César; En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico. Los libros de la Catarata, Madrid, 2016.
Cuadernos de salud mental del 12, 2021
https://www.comunidad.madrid/hospital/12octubre/file/5009/download?token=Van_A3ZQ
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.