Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021
…
28 pages
1 file
Laura Riesco. Bibliografía esencial, 2021
comentario libro ESTRUCTURA SOCIAL, PODER Y PERSONA
Este libro del Dr. Chuaqui es ante todo el resumen de una larga y fructífera vida de un hombre brillante, serio, constante y dedicado en cuerpo y alma, con enorme sacrificio personal, inspirado por el servicio y fidelidad a su pueblo, a realizar estudios críticos y apasionados, acerca del objeto más complejo que hemos construido los seres humanos: la moderna sociedad en que vivimos.
2021
Recopilación bibliográfica que reúne los estudios críticos en torno a la obra literaria de María Emilia Cornejo. Contiene, además, una presentación escrita por Susana Reisz. Publicación realizada por el Equipo de Investigaciones Bibliográficas de la Red Literaria Peruana y coeditada con Hipatia Ediciones.
Laura Báez de Lacayo, ingresa en el inconsciente de su colectividad a través del paisaje y los sentidos. Primero con VOLCÁ-NICA (CALDERAS IDENTITARIAS), pinturas al óleo que representan blow-ups de las calderas de los volcanes nicaragüenses, con un reservado, en el que un detalle de los colosos, se convierte en una guía para el público, hacia el punto de encuentro con el fuego interior; luego con COMI-NICA, serie de grandes blow-ups de platillos de la gastronomía nicaragüense, al óleo y al acrílico, en gran formato. De esta serie, ella declara: “-¿por qué sólo hay grandes formatos de hamburguesas y no de nuestro sabor y aroma?-“. Y ahora se sumerge en OCÉA-NICA: “-El mar del inconsciente colectivo. Para entender nuestras emociones, nada como observar los océanos.”– explica.
LAURA es el título de la columna para la publicación aragonesa RONDA HUESCA, un cuento sobre la literatura, la libertad y el amor a propósito del nombre de la musa de Petrarca y de un romance de origen medieval que pervive aun en nuestros días con inusitada vitalidad.
Hybrido, 2007
No es fácil reunir en un solo volumen la totalidad de la obra crítica sobre Laura Restrepo. Cuando Julie Lirot y yo abrimos la convocatoria para recibir textos críticos sobre Restrepo, recibimos un número significativo de ensayos, reseñas y trabajos críticos desde diversos ...
Revista de Historia Agraria de América Latina , 0
El trabajo de Oliveto es transcendental para los estudios surandinos. Se ubica en una creciente historiografía que analiza la construcción de las fronteras territoriales como procesos complejos desarrollados a partir de intercambios entre diversas poblaciones humanas, que involucraron a una variedad de grupos indígenas, al Tahuantinsuyu, y a aquellos grupos aportados por la Monarquía Hispánica, así como a los resultantes de esas interacciones. Está basado en la tesis doctoral de la misma historiadora, pero acumula muchos años de investigación por quien asimismo enseña en la UBA, es investigadora adjunta en el CONICET, y miembro del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr Emilio Ravignani".
Boletin Del Instituto De Investigaciones Bibliograficas Unam, 1999
Carta de amor a Tht-Anh-Amen. Madrid: Nueva Imprenta Radio, 1953. [Prefacio de Antonio Oliver. Una primera versión más breve fue publicada en Grafos: La Habana, 1938, con el título "Carta de amor al Rey Tut-Ank-Amen".] Poemas sin nombre. Madrid: Eds. Aguilar, 1953. [Nota preliminar de Federico Carlos Sáinz de Robles. Estos poemas carecen de título. Están identificados por los números romanos del uno al ciento veinticuatro (1-cxxiv).] Poemas sin nombre. Orígenes 10.33 (1953): 7. [Solamente los poemas vio y XXI. Este último aparece en la edición de Aguilar con el número xcvm.]
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Documenta & Instrumenta 20, 2022
Oswaldo Reynoso. Bibliografía esencial, 2021
Lectora: revista de dones i textualitat, 2022
Claudia Salazar Jiménez. Bibliografía Esencial, 2023
Don Nicandro Ares : Bo e sabio, 2020
Diccionario Biográfico de Mujeres Jaliscienses Prominentes. Tomo III. Mujeres en la educación y precursoras de la ciencia y la tecnología, 2022