Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, Atenas
…
18 pages
1 file
Percepción y actitud hacia las TIC en estudiantes universitarias.
Brazilian Journal of Development, 2022
RESUMEN El objetivo es identificar los usos y principales actitudes hacia las TIC por estudiantes universitarios. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal-descriptivo, la población fueron 4,086 alumnos del
Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo
RESUMEN La deseabilidad social del conductor se refiere a las descripciones positivamente sesgadas que las personas hacen al evaluar su propio comportamiento al conducir. Se trata de un factor que puede afectar la validez de los auto-informes, por ello, resulta necesario evaluar su presencia y posibles efectos. Este trabajo analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Deseabilidad Social del Conductor (DSDS) en una muestra argentina de población general. Se aplicó a una muestra de 332 conductores de la ciudad de Mar del Plata la escala DSDS en diferentes condiciones de administración, conjuntamente con un cuestionario de datos socio-descriptivos y medidas de estilos de conducción (MDSI) y personalidad (ZQPK-50). Los resultados indican un comportamiento globalmente satisfactorio de la versión en español de la DSDS. Se obtuvo evidencia interna y externa de validez. No obstante, los resultados sugieren que podría tratarse tanto de una medida específica de sesgo de deseabilidad como de una medida relacionada con estilo de conducción.
Relatec Revista Latinoamericana De Tecnologia Educativa, 2006
Para citar este artículo: Martínez, Mª.E. y Raposo, M. (2006). Las TIC en manos de los estudiantes universitarios, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 165-176.
El objetivo de este estudio fue analizar la percepción que los estudiantes de nivel universitario en Hungría y México, tienen hacia las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El tipo de investigación es de carácter cuantitativo. La dimensión de las actitudes está compuesta por 24 ítems. Este instrumento se aplicó a 567 participantes (302 mexicanos y 265 húngaros), analizados mediante la estadística descriptiva y la aplicación de la prueba de ANOVA para la identificación de diferencias. Los resultados de este estudio exploratorio se orientan en señalar que en la mayoría de los ítems (21 de 24) se presentaron diferencias significativas entre los dos grupos de estudiantes. Los tres aspectos que presentaron coincidencias se enfocan en la importancia de las TIC en el proceso de aprendizaje, el gusto por trabajar con otros compañeros que utilizan las TIC y la creencia de que las TIC les proporcionan flexibilidad para comunicarse. Palabras clave—Actitudes, TIC, Hungría, México, universidades públicas.
La apropiación de las TIC en los estudiantes universitarios: Una aproximación desde sus habitus y representaciones sociales (The appropriation of ICT in college students: An approach from their habitus and social representations)
Los estudios e investigaciones sobre tecnología y educación abren un campo amplio para el análisis de los nuevos fenómenos que surgen en los procesos de construcción del conocimiento. Las TIC y sus efectos en los distintos espacios de la educación formal y no formal, han trastocado las tradicionales formas de pensar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte la creciente instalación en la agenda política y social de proyectos de inclusión tecnológica, obligan a revisar tanto las prácticas como los objetivos educativos a la luz de las nuevas formas que propone la cultura audiovisual en su extensionalidad. La convergencia digital junto a la superproducción y oferta de nuevos productos donde confluyen la ubicuidad, el lifestreaming y el embodiment van generando una suma de excitaciones, propias del mercado, que entran en tensión con los tiempos y espacios del modelo educativo. En este escenario es donde los procesos de conocimiento se redefinen entre el vértigo de lo efímero y la decantación y construcción de los procesos de mediación simbólica. Presentaremos los resultados del proyecto UBACyT "Usos de las TICS en estudiantes universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio", en el contexto de los estudios vigentes dentro del área.
PixelBit: Revista de Medios y Educación, 2019
In Extremadura, there are two models for the development of Vocational Training, one faceto-face and the other virtual called Plan @vanza. Our objective has been to compare if there are significant differences between the modalities and the participants involved in the training models, by means of a quantitative research, by means of a descriptive and inferential analysis through a questionnaire facilitated to students and teachers of cycles of Higher Degree in Extremadura. The results show that if the use of ICT increases, students improve their use and there is more availability of ITC in face-to-face mode
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
La penetración de las TIC en la docencia universitaria sigue siendo superficial, y en ocasiones lejana de un verdadero cambio pedagógico. En la descripción de los diferentes contextos universitarios habitualmente se tiene en cuenta la percepción del profesorado universitario acerca de su propio uso de la tecnología, pero no se atiende a la visión del alumnado. Esta investigación analiza la percepción del alumnado sobre el uso de las TIC por parte de sus docentes de Ingeniería en Colombia por medio de una encuesta (n=515). Los informantes confirman que las TIC están presentes de en la docencia, pero ligadas a usos tradicionales y con un impacto positivo pero superficial en su aprendizaje. En parte, ello se debe a que las tecnologías más usadas son aquellas que los docentes usan en otros contextos de su desarrollo profesional, y no aquellas que podrían resultar más provechosas para el aprendizaje del alumno. Dicho impacto es percibido mayor cuando las TIC se usan con más frecuencia.
Revista Educación y Tecnología, 2013
The aim of this research is to contrast the perceptions of Chilean teachers and students on ICT contributions (and limitations) for learning in different moments, contexts and fields. To accomplish this, teachers and students of 11th grade from particular-subsidized schools of the Metropolitan Region of Chile were interviewed. The results show that the actors share most of their views on positive and negative aspects about ICT use, however, respondents clearly dissociate the use and contributions of ICT inside and outside their schools, showing a schooled conception of learning. Thus, it is suggested that the simple integration of ICT into school education does not assure the connection between different contexts and moments of learning.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura., 2016
Propósitos y Representaciones, 2018
Revista de Investigación Educativa, 2013
Journal of Neuroscience and Public Health
Información tecnológica, 2018
Praxis Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 2020
Enseñanza & Teaching: …, 2006