Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009, Redvet Revista Electronica De Veterinaria
El artículo describe el caso clínico de una piometra en un equino hembra de raza Peruano de Paso de 19 años de edad, diagnosticado mediante ecografía y su resolución mediante la técnica de lavaje uterino, utilizando una sonda tipo Foley. Método simple y práctico para el veterinario que trabaja a campo.
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Las patologías esofágicas son de carácter multifactorial y se manifiestan después de la compactación de material alimenticio, iniciando con el desarrollo de disfagia, progresando a obstrucción y, finalmente, ruptura de esófago (Jones & Blikslager, 2005). Casos de obstrucción intraluminal son los más comunes en los equinos y, dentro de éstos, se encuentran, con mayor frecuencia, los divertículos. Los divertículos esofágicos son hallados en los equinos y pueden ser de origen congénitos y adquiridos. Los adquiridos son de mayor incidencia y son clasificados, como divertículos de tracción y de presión (Yamout et al. 2012). De acuerdo con Stick (2012), el tratamiento consiste en la reducción o en la extirpación, a través de la diverticulectomía, dependiendo de la localización y de la accesibilidad al segmento esofágico comprometido. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de la presencia de divertículos esofágicos en una yegua criolla colombiana de paso fino, que fue atendida en una clínica veterinaria del municipio de Envigado, Antioquia-Colombia.
Medicina crítica, 2014
Fecha de recepción: 09 de junio 2014 Fecha de aceptación: 23 de junio 2014 Este artículo puede ser consultado en versión completa en RESUMEN El síndrome de casi ahogamiento se definía como la sobrevivencia mayor de 24 horas de haber sufrido inmersión en agua dulce o salada. Afecta principalmente a gente joven previamente sana. En México no existen datos exactos de esta causa de mortalidad y morbilidad. Se presenta el caso clínico de un paciente joven sano, quien sufre ahogamiento por inmersión al sufrir volcadura en su automóvil y caer en el canal de aguas negras, que desarrolló síndrome de distrés respiratorio severo y choque séptico, fi nalmente sobrevivió y egresó estable. Toma relevancia este caso por la infrecuencia de la inmersión en aguas negras.
Revista Habanera de Ciencias Médicas, 2010
2018
El caso presenta a un paciente canino hembra de aproximadamente un ano y medio de edad, que llega a consulta a la Clinica para Pequenos Animales de la Universidad de la Amazonia con signos de dolor abdominal. El propietario del animal indica su previa esterilizacion. Ademas de la exploracion clinica del paciente, se enviaron muestras para pruebas complementarias de paraclinicos de rutina y ecografia abdominal las cuales evidenciaron alteraciones como engrosamiento en las paredes la vejiga y paradojicamente el utero con distension patologica de los cuernos, engrosamiento endometrial y acumulo de fluido en su interior, compatible con piometra; adicional a esto, se encontraron estructuras irregulares proximas al mismo que encaminaron la realizacion de una laparotomia exploratoria, mediante la cual se ubico el cuerpo extrano (Oblito), en el marco de un diagnostico de peritonitis severa. El cuerpo extrano fue removido junto con las estructuras reproductivas a partir de la tecnica de ovar...
Revista Mexicana …, 2009
del defecto de la pared anterior del abdomen consistió en cubrir la ectopia cordis y estabilizar a la niña. A los once días se sometió a cirugía para la corrección del onfalocele, la plicatura y el descenso diafragmático y se colocó una malla de látex en las estructuras. A los 33 días, se decide corregir la ausencia de la pared toracoabdominal pero a los 38 días fallece por múltiples complicaciones. Palabras clave: Síndrome de Cantrell, ectopia cordis, defectos de la pared abdominal.
Intellectual disability consists of alterations in the functionality of basic psychological processes as a result of dysfunctions in the nervous system. They can be assessed through neuropsychological evaluations. The neuropsychological diagnosis must be supported by results of psychometric tests and behavioral observations. Case studies allow to explain the bases of a problem from which the researcher can become an expert in the area of knowledge proposed. The analysis of the evaluation of two clinical cases with intellectual disability is presented. The instruments used were: Clinical history, "NEUROPSI Breve en Español" (NEUROPSI Brief in Spanish). Behavioral observations were made in interaction sessions and an Electroencephalogram (EEG) was performed. Both cases presented difficulties in neuropsychological processes of orientation, attention, memory, language, executive functions and motor skills. The description and analysis of individual cases allow us to design neuropsychological rehabilitation programs for the clinical intervention of patients.
Biociencias, 2017
La onicomadesis consiste en la separación o en el despegamiento indoloro y sin inflamación de la lámina del lecho ungueal en la zona proximal, apareciendo por debajo una uña nueva, puede afectar tanto a uñas de los dedos de las manos y de los pies. Las líneas de beau son surcos o estrías transversales en la uña que van de un pliegue lateral a otro, resultado de la interrupción temporal en la formación de la placa ungueal, podemos decir que la onicomadesis representa su forma extrema: donde el agente causal actúa durante más tiempo ocasionando afectación de todo el espesor de la placa ungueal y su consecuente separación del lecho ungueal. La onicomadesis puede tener causas locales, sistémicas o ser idiopáticas
2012
Scarlet fever is caused by Streptococcus pyogenes and characterized mainly by an exanthematic rash associated to pharingitis, strawberry like tongue and fever. It affects small children. The incidence depends mainly on the geographic location. Complications of this disease are rare and mortality is low. We present a case of scarlet fever and urinary tract infection in a 4 year old girl from Ciudad Quesada, San Carlos.
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 2021
Los siringomas son tumores anexiales benignos raramente encontrados a nivel vulvar. Se comunica un caso y se realiza una revisión bibliográfica ante la presentación de una mujer de 33 años con múltiples lesiones papulares en labios mayores, de larga data, con diagnóstico anatomopatológico y tratamiento mediante escisión quirúrgica bajo sedación y vaporización con láser CO2.
2017
Buschke‘s Scleredema is a rare connective tissue disorder of unknown etiology that is characterized by excess acid mucopolysaccharide deposition in the dermis. Based on etiology, three types are described. Clinically, symmetrical cutaneous induration that progressively affects the neck area, face, thorax, back and limbs, sparing hands and feet, characterize it. Diagnosis is based on clinical presentation and the characteristic histopathological findings. No specific or effective treatment has been established, although the use of immunosuppressants, systemic and local steroids, as well as systemic treatment with psoralens and ultraviolet radiation has been described. In this article we present the case of a patient with Buschke‘s Type 2 Scleredema.
Dermatologia Cosmetica, Medica y Quirurgica
El término pénfigo proviene del griego pemphix que significa ampolla o burbuja. 1 El pénfigo representa un grupo raro de enfermedades vesículo-ampollares autoinmunes en las cuales existen ampollas flácidas, erosiones en piel y mucosas causadas por un fenómeno de acantólisis, o pérdida de la cohesión de los queratinocitos en la epidermis por auto-anticuerpos de tipo IgG en contra de proteínas de estructuras de unión. Se distinguen tres principales tipos: pénfigo vulgar (PV), pénfigo paraneoplásico (PNP) y pénfigo foliáceo (PF). Este último, también llamado pénfigo superficial, se caracteriza por separación intraepidérmica a nivel del estrato granuloso, a diferencia del pénfigo vulgar y el paraneoplásico en donde la separación es más profunda a nivel del estrato espinoso.
Medicina, 2018
Los linfangiomas son malformaciones congénitas del sistema linfático relativamente infrecuentes que normalmente se presentan en los primeros años de la infancia; constituyen la causa más frecuente de tumoración de la región lateral del cuello presentes al nacimiento. Un síntoma común es una tumoración en el cuello que se observa ya sea en el momento de nacer o más tarde, después de una infección respiratoria. La presentación en la edad adulta es rara y su tratamiento es normalmente quirúrgico. Se presenta caso de paciente masculino de 50 años de edad, con cuadro clínico de masa tumoral cervical izquierda de 1 año de evolución, sin relación a traumatismos previos, la que generaba dificultad respiratoria por su tamaño y compresión de estructuras cercanas como la vía aérea, además de dificultad para la deglución, luego de los exámenes de imagen se evidencia en ecografía una tumoración quística de 12 x 10cm; así mismo se practica una punción por aspiración por aguja fina, la cual no rep...
Editorial Medica Esculapio, 2023
El hibernoma o lipoma de grasa parda es un tumor benigno infrecuente. Su etiología es desconocida. Representa aproximadamente el 1.6% de los tumores en tejido graso. Su ubicación habitual en adultos es en el muslo, aunque existen otros sitios como la zona interescapular y mediastino. Suelen ser de crecimiento lento, indoloros, definidos a la palpación, de consistencia blanda y móvil, con un tamaño de entre 5 y 10 cm. No existen criterios de malignidad conocidos, por lo que se acepta como un tumor benigno de la grasa parda. Habitualmente, se necesita de tomografía computada o resonancia magnética para su mejor caracterización. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica completa. De momento, no existen reportes de transformación maligna o recurrencia.
RECIMUNDO, 2020
Introducción: El útero didelfo es una malformación que ocurre en el periodo de embriogénesis, cuando los dos conductos paramesonèfricos no logran fusionarse, se presentan una cavidad divida por un septo que puede abarcar cérvix completamente o alcanzar alguna parte de la cavidad uterina, constituye del 5 al 11% del total de las malformaciones müllerianas. Presentación del caso: Se trata de una paciente que presenta antecedentes de 2 abortos espontáneos, último hace 3años, cuadros repetitivos de dispareunia, por lo que se solicita ecografía transvaginal diagnosticando de Útero didelfo. En su próximo embarazo con cuidados prenatales frecuentes y evitando riesgos de aborto en el primer trimestre se logró alcanzar 38s de gestación, posterior mente por presentación pelviana se decide terminación de embarazo por cesárea electiva, en el transquirurgico se observa que producto fecundado se implanto en cavidad endometrial de lado derecho, en su puerperio paciente asintomática por lo que se brinda el alta en buenas condiciones. Conclusiones: causado por falta completa de fusión de los conductos de Müller, su manifestación puede ser asintomática, o mostrar antecedentes de abortos repetitivos, dispareunia, por lo que se deberá solicitar exámenes de imagenologìa tempranos para conllevar la patología y evitar posibles riesgos en próximos embarazos.
Revista Medica Sinergia
Se presenta el caso de un paciente masculino de 25 años de edad, en quien se diagnostica Enfermedad de Hansen por manifestaciones de Fenómeno de Lucio. Debido a la poca frecuencia de presentación en nuestro medio de este fenómeno, se realiza reporte de caso para mayor conocimiento de la comunidad médica.
Se presenta el caso de una paciente de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial y acalasia de esófago de varios años de evolución que se le diagnosticó un seudoquilotórax de posible causa ideopática por tratarse de una enfermedad muy rara y que puede ser originada por múltiples desórdenes. Se destaca la clínica, el diagnóstico positivo y el diferencial; así como se enfatiza en la posible patogénesis de este tipo de enfermedad y en especial a esta paciente. Se señala la terapéutica especialmente el tratamiento no quirúrgico, así como el resultado obtenido en el estudio y los aplicados en esta entidad por otros autores.
Chiguata es un distrito de Arequipa
Revista de Neuro-Psiquiatria, 2015
El síndrome de MELAS es una rara citopatía mitocondrial de difícil diagnóstico. Reportamos el caso de una niña de 10 años, que ingresó al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de Lima, Perú, quien presentó episodios bruscos similares a accidentes cerebrovasculares y crisis epilépticas. Los estudios de neuroimágenes mostraron infartos y el examen genético fue positivo para MELAS identificando la mutación más frecuente A3243G.
Revista Logos Ciencia & Tecnología
La endometritis se define como la inflamación del endometrio, y es considerada una de las principales causas de sub e infertilidad en la yegua, que generan pérdidas económicas significativas, con una incidencia del 10 al 15 %. Existen diferentes etiologías, destacándose la mala conformación del perineo, útero abdominal, pérdida de la actividad miometrial, número de montas, factores moleculares y genéticos, y la presencia de bacterias y hongos. El presente artículo expone el caso de una yegua criolla colombiana de 15 años con historial de abortos y nula obtención de embriones, donde fueron realizados como métodos diagnósticos la evaluación del sistema genital externo e interno, ultrasonografía, citología, cultivo y biopsia endometrial; la cual reportó endometritis crónica de clasificación II B, asociada edema tipo 4, y estableciendo un pronóstico reservado para la reproducción, después de comprobarse la endometritis fúngica. El tratamiento consistió en la utilización de complejos vit...
bvs.hn
Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://www.medigraphic.com/rmp RESUMEN La asociación «VACTER» es el conjunto de defectos congénitos en un enfermo: con anomalías vertebrales, anales, cardiacas, fístulas traqueales y esofágicas, anomalías radiales y renales. Por lo general, estos enfermos tienen un desarrollo cerebral normal, dado que no existe afectación del sistema nervioso central. Se presenta el caso de una niña con asociación VACTER con defecto vertebral, malformaciones anorrectales, fístula vestibular, foramen oval permeable y agenesia renal. A pesar de todo, el pronóstico en estos enfermos suele ser bueno.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.