Academia.eduAcademia.edu

Surcar la moral. Delirio de Laura Restrepo

Abstract

Este ensayo argumenta que en la novela Delirio (2004) de la escritora colombiana Laura Restrepo (1950), quien delira es el cuerpo social mismo y no el individuo y su psiquis —en el personaje de Agustina—. Para ello despliega tres ideas: el secreto como algo visible o sentido común; la ceguera moral de sus personajes como impotencia autoimpuesta, y el encierro como técnica social de sometimiento. Usa la pragmática literaria para proponer una lectura inmanente de la novela, es decir, interpreta el delirio desde el delirio mismo. A su vez, para describir a los personajes, recupera la tipología del esclavo de Nietzsche. Palabras claves: Restrepo, Laura; Delirio; moral; pragmática literaria; violencia; narcotráfico. Abstract: This essay argues that in the novel Delirio (2004), by Colombian writer Laura Restrepo (1950), that which is delirious is the social body itself, rather than the individual character of Agustina or her psyche. To this end three ideas are elaborated: the secret as something visible, or common sense; the moral blindness of the novel’s characters as a self- imposed impotence, and confinement as a social strategy of subjugation. The article uses literary pragmatics to propose an immanent reading of the novel, that is one which understands delirium from within delirium itself. Simultaneously, this reading recovers Nietzsche’s typology of the slave in order to describe the novel’s characters. Keywords: Restrepo, Laura; Delirio; morality; literary pragmatics; violence; narcotrafficking.

Key takeaways

  • El principio de la novela es entonces, en cierto modo, el final de Agustina.
  • ¿El Rey Midas, amante-narco de Agustina?
  • Aguilar quiere saber lo que pasa en la cabeza de Agustina, quiere escribir el yo que hay, que debería haber en Agustina, y que Agustina finalmente nunca escribe: "Si Agustina me hablara, suspira Aguilar, si yo pudiera penetrar en su cabeza, que se ha vuelto para mí espacio vedado" (Restrepo, 2006, p. 73).
  • Y sobre todo el encierro mayor: la locura encerrada en la mente de Agustina.
  • El agravio a la familia es lo que impide que Midas reciba la llamada definitiva de Rorro para saber acerca del destino de Agustina, escena que desencadena la novela.