Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
2 pages
1 file
Semestre: Quinto Paralelo: ``A`` Tema: Términos financieros Tasa de interés: Precio que se paga por el uso del dinero durante determinado período. Es el porcentaje de rendimiento o costo, respecto al capital comprometido por un instrumento de deuda.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Clave: DER008 Número de Créditos: 6Teóricos: 4 Prácticos: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:
El alumno registrará la apertura de una empresa, cumpliendo con los trámites administrativos, fiscales y legales.
Página 12 TEMARIO: 1.-¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN NUESTRO DERECHO? Contrato Declaración unilateral de la voluntad Enriquecimiento ilegítimo Gestión de negocios Obligaciones que nacen de los actos ilícitos Riesgo Profesional 2.-¿QUÉ ES EL CONTRATO? a. Nociones generales Contrato es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o trasmitir derechos y obligaciones. Dentro del Código Civil en el art. 1680, el CONTRATO es todo convenio que produce o transfiere obligaciones y derechos; considerando que CONVENIO (art. 1679) es el acuerdo entre dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATO: Consentimiento Objeto que pueda ser materia del contrato REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO: 1) Capacidad de las partes que intervienen en el acto; 2) Voluntad libre o exenta de vicios; 3) Licitud en el objeto, motivo o fin del acto; 4) Manifestación del consentimiento en la forma precisa por la ley: EXPRESO, cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o signos inequívocos. TÁCITO, resulta de los hechos o actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo. Sin el consentimiento no existe. OBJETO Y ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO: ARTÍCULO 1711.-Son objeto de los contratos: I.-La cosa que el obligado debe dar; II.-El hecho que el obligado debe hacer o no hacer. ARTÍCULO 1712.-La cosa objeto del contrato debe: l.-Existir en la naturaleza. 2.-Ser determinada o determinable en cuanto a su especie. 3.-Estar en el comercio.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
TERMINOS CONTABLES
Revista De Derecho Privado, 1998