Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2005
…
19 pages
1 file
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554.
La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde; aunque sin honra, nació en un río de Salamanca, el Tormes, como el gran héroe Amadís; quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego por su madre, Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato.
La investigación se realizó con el fin de determinar los elementos que giran alrededor del Lazarillo de Tormes como novela picaresca; comenzando por una identificación de las implicaciones contextuales de la novela en su publicación; continuando con la identificación de los momentos importantes en la vida de Lázaro para luego comparar sus elementos comunes con otros héroes de la tradición picaresca y finalmente determinar cuál fue la influencia de este libro en la literatura del siglo XX.
{Interpolaciones de la edición de Alcalá, 1554}
Lo que pretendo en este trabajo es profundizar en el conocimiento de la forma y del significado de la obra cumbre del Renacimiento español. Tal tarea ha sido intentada por casi todos los que se han ocupado del Lazarillo desde presupuestos literarios muy diferentes. La bibliografía es tan numerosa que podría dar la impresión de que se ha escrito todo lo humanamente posible. Pero no es así. Si me dispongo a aportar algo nuevo es porque estoy convencido de que no se ha llegado a explicar el significado último de la obra. Creo que la mayor parte de las interpretaciones se han pasado, esto es, han ido más allá de lo que pensó el autor. Creo también que las metodologías utilizadas no han sido las adecuadas a la finalidad propuesta. En efecto, las modernas teorías literarias se acomodan mejor a la interpretación de las obras actuales que a la de las renacentistas. Quiero decir que las obras renacentistas han de ser explicadas fundamentalmente con los instrumentos interpretativos de aquella época, si no se quiere caer en anacronismos. Ocurre igual que en la interpretación de los hechos históricos o del pensamiento.
INTRODUCCIÓN El presente trabajo lo hago con el propósito de realizar un análisis literario de la obra El Lazarillo de Tormes de autor desconocido (Anónimo). El primer paso, como es obvio, consiste en la lectura de la obra. Para poder realizar el análisis, se debe extraer tanto los personajes principales como secundarios, teniendo en cuenta, la importancia dentro de la trama. Se debe identificar el tiempo y el espacio en que se desarrollan los hechos, así como, la época en que vive el autor. Espero que el lenguaje y el procedimiento utilizado sea de fácil entendimiento para las personas que tengan acceso a el. JUSTIFICACIÓN Considerando la importancia que tiene la literatura en el desarrollo de la cultura, es importante, conocer sus diferentes etapas, como es el caso del Lazarillo que pertenece al siglo XVI. Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención, es la forma en que el idioma ha ido cambiando. Los términos se han ido " mejorando " , como por ejemplo, Agora = Ahora. Tan es así, que en ocasiones se dificulta la comprensión de escritos de épocas anteriores. OBJETIVO GENERAL El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis literario de la obra El lazarillo de Tormes, teniendo en cuenta las indicaciones impartidas en las cátedras de español y literatura durante mi vida estudiantil.
La vida de lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades más conocida como Lazarillo de Tormes es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar →como una sola y larga carta.
Boletín Hispánico Helvético (vol. 32), 2018
El presente artículo tiene por objetivo condensar algunas de las aproximaciones a la poética comprometida existente en el Lazarillo de Tormes. Para ello, se abordará la noción de compromiso desde el entendimiento de la literatura como producción ideológica y como práctica social de la historia. Las particularidades inherentes al género de la picaresca permiten establecer diferentes líneas de interpretación en torno a una crítica que traspasa las barreras del anticlericalismo y la oposición a los valores constitutivos del contexto que la acontece, para extenderse hacia una crítica de índole existencial: la que aboca al individuo a buscarse y hallarse como ser social en la esfera que lo envuelve.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos
Eduardo Torres Corominas, “«Un oficio real»: el Lazarillo de Tormes en la escena de la Corte”, Criticón, CXIII, pp. 85-118, 2011