Academia.eduAcademia.edu

Aborto, conocimientos y consecuencias

2008, Revista Medica Electronica

Key takeaways

  • Se realizó un trabajo descriptivo en el municipio de Matanzas con el objetivo de identificar el conocimiento de las pacientes encuestadas sobre anticoncepción y consecuencias de la interrupción del embarazo para ella y el producto, medir la labor preventiva y de promoción del médico de familia y el personal de Salud sobre los temas de anticoncepción y aborto y determinar si se aplica el documento del "Consentimiento Informado" en las consultas de interrupción de la gestación en atención primaria y secundaria, para lo cual se escogió una muestra de 100 pacientes del universo de ellos que se realizaron interrupciones de embarazo por diferentes métodos en el municipio de Matanzas, entre los meses de diciembre del 2006 y febrero del 2007, aplicándoseles una encuesta anónima y personal a estas gestantes, mostrando que se realizan interrupciones de embarazo por los distintos métodos mujeres de distintas edades, desde 13 hasta 52 años, de ellas 72 no están casadas (solteras y unión consensual), la mayoría con un grado de escolaridad Pre, y también la mayoría de ellas no usan métodos anticonceptivos y existe un gran desconocimiento de las complicaciones que pueden tener con un aborto y que no existe por parte de las gestantes un conocimiento acerca de la vida que llevan en su interior y el respeto que merece, no se realizan actividades de prevención y promoción en la Atención Primaria de Salud con vista a disminuir las interrupciones de embarazo y el correcto manejo de los métodos anticonceptivos, no se aplica el documento del Consentimiento Informado en las consultas de interrupción.
  • 1Resulta de interés investigar entonces cómo es percibido el aborto por las mujeres que se lo realizan, qué conocimientos tienen acerca del producto de la concepción y si han sido adecuadamente orientadas con relación a los métodos anticonceptivos y las complicaciones del aborto proponiéndonos los siguientes objetivos en nuestro trabajo: Identificar el conocimiento de las pacientes encuestadas sobre anticoncepción y consecuencias de la interrupción del embarazo para ella y el producto, medir la labor preventiva y de promoción del médico de familia y el personal de Salud sobre los temas de anticoncepción y aborto y determinar si se aplica el documento del Consentimiento Informado en las consultas de interrupción de la gestación en atención primaria y secundaria.
  • Se realizó un estudio prospectivo descriptivo en mujeres que se realizan interrupción de embarazo por distintos métodos en el Policlínico Milanés y en el Hospital Provincial Ginecobstétrico de Matanzas en el período comprendido entre diciembre del 2005 hasta febrero del 2006.
  • (1,2,5) El predominio de mujeres solteras y con unión consensual pudiera explicarse partiendo del hecho, que en estos casos las uniones son de más corta duración y que generalmente la mujer asume la responsabilidad mayor en la toma de la decisión de la interrupción del embarazo, siendo un reflejo de las diferencias de género que aún subsisten en nuestra sociedad y que llevan a las pacientes a concurrir a las consultas de interrupción de embarazo sin el apoyo de sus parejas, frecuentemente acompañadas sólo por un familiar cercano.
  • A pesar de la existencia de consultas de planificación familiar y de la gran variedad de métodos anticonceptivos suministrados por la red de farmacias, se utiliza el aborto como método de regulación de la fecundidad, no utilizándose ninguna anticoncepción en un alto número de pacientes.