Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
8 pages
1 file
No en balde se han comparado ciertas fotos de Atget con el lugar de un crimen. ¿Pero no es cada rincón de nuestras ciudades un lugar de un crimen?; ¿No es un criminal cada transeúnte? ¿No debe el fotógrafo -descendiente del augur y del arúspice-descubrir la culpa en sus imágenes y señalar al culpable?
La eugenesia en América Latina , 2019
La eugenesia intentó modificar las prácticas reproductivas limitan-do la procreación-a través de la esterilización, la contracepción y el aborto-o ayudando a concebir y vivir una vida más sana-a través de la puericultura y las políticas sanitarias-. En su forma más extrema llevó a la destrucción de la vida-exterminio de razas inferiores, eutanasia o "muerte piadosa" de discapacitados-. La eugenesia siempre tuvo una lógica evaluativa: algunas vidas humanas eran más valiosas que otras-para el Estado, la nación, la raza, las generaciones futuras-y los eugenistas se esforzaron en implementar esas prácticas de manera diferenciada. La idea de la eugenesia se difundió rápidamente desde la década de 1880 hasta alcanzar su pico de popularidad en las décadas de 1920 y 1930. Si bien sus prácticas y arraigo variaron según la geografía y la época, sus diferentes manifestaciones nacionales y regionales compartieron un lenguaje y objetivos comunes. La emergencia del nacionalismo, los cambios tecnológicos y las nuevas formas de concebir la población en términos de ciudadanía, fuerza de traba-jo y conjunto de aptitudes se combinaron para producir un con-texto favorable a las ideas del estadístico inglés y "padre fundador" de la eugenesia, Francis Galton (1822-1911).
Resumen: El fotógrafo Eugène Atget se identificó toda su vida profesional como fotógrafo, nunca como artista. Es a través de su interacción con Berenice Abbott y Man Ray que sus imágenes comienzan a ser consideradas artísticas. La responsabilidad de decidir quién es un artista generalmente recae en las mentes de los artistas mismos, sin embargo esto no sucede en la fotografía. Como entes sociales, la fotografía y el arte difieren en un aspecto estructural, mientras la primera se trata de un sistema completamente abierto, el arte tiende a cerrarse sobre sí mismo. Esta apertura se produce como resultado de la relación doble vincular que existe dentro de la fotografía donde las intenciones de fotógrafos y máquinas se oponen constantemente mientras fotografían el mundo. Abstract: Eugène Atget used to identify himself as a photographer not an artist. Trough his interaction with American photographers Bernice Abbott and Man Ray his images were begin to be consider as works of art. Usually the responsibility of selecting who is an artist and who is not falls in the hands of the artists their selfs. This is not the case for photographers. Considered as social bodies, art and photography differs from one to other in a structural element. While photography is a complete open system, art tend to close on itself. The openness of photography is the result of the double bind inside photography, a creature where the intentions of machines and humans collide while photographing the world.
The Greek téchne to modern Western techniques RESUMEN El objetivo central de este artículo es mostrar el cambio que ha experimentado el concepto de técnica en la época actual con respecto al concepto que los griegos tenían de la misma. De igual forma, se deja claro que dicho cambio obedece a dos procesos integrados: de un lado, el dominio actual de la sociedad capitalista y, como consecuencia, el proceso de instrumentalización de la ciencia y del conocimiento en general puestos al servicio del capital. ABSTRACT The central objective of this article is to show the change that has experienced the concept of art in modern times regarding the concept that the Greeks were the same. Likewise, makes it clear that such change is attributable to two integrated processes: on the one hand, the current dominance of capitalist society and as a result, the process of instrumentalization of science and knowledge in general in the service of capital.
2018
Una proposta d'enfocament per a l'educació històrica dels joves a secundària. Contempla una visió més universal de la Història reduint-la a una dicotomia simple: de l'Antiguitat a la Modernitat. Avalua 18 àmbits d'evolució.
Cecilia Tossounian, La joven moderna en la Argentina de entreguerras. Género, Nación y cultura popular, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2021, 174 pp. - Historia y cultura, 19
The fatigue of the modern ABSTRACT: Vico is a modern "eccentric": his entire philosophy is crossed by a civil authority that, in various declinations, firmly supports the problem-both crucial and unsolvable-of the principle of political order.
Ars Kriterion E-Zine, 1985
Cualquier historia de la fotografía contemporánea incluye, sin duda, como uno de los puntos de partida fundamentales, la obra del fotógrafo francés, Eugène Atget, quien antes de su muerte en 1927 legó a la humanidad miles de placas e impresiones que documentaban calles, edificios y personajes de París. Todo está hecho con una sencillez compositiva, a la que contribuye el empleo de recursos técnicos anacrónicos - aun para su tiempo - y ópticos, cuya clara definición y limpieza asombran hoy a los profesionales. Atget desbordó los límites del documento, al que contribuyó junto con otros desconocidos, testimoniando escenarios, vestuarios, personajes populares, pero también enriqueció con su expresión personal las bases de la fotografía artística. La crítica de arte sobre la obra de Atget preservada por el el MOMA fue publicada en el diario la Nacion el 4 de octubre de 1985. Luego fue revisada y digitalizada para Ars Kriterion E-Zine en enero del 2019.
Uno de los fotógrafos más importantes de principios de siglo, consigue sin pretenderlo, convertirse involuntariamente en artista cuando en realidad él solo se consideraba un documentalista de la ciudad de París. La irrupción de los surrealistas en la escena artística, entre ellos Man Ray, hace que se inspiren para sus creaciones en la obra del viejo fotógrafo que en sus últimos años de vida se vio transformado en musa de las creaciones del nuevo movimiento artístico.
Kant y la modernidad: un enfoque desde el Trabajo Social Resumen En el trabajo se pretende analizar las principales categorías sobre las que se fundamenta la modernidad, a través del pensamiento de Kant. El núcleo del proyecto moderno es la idea de universalidad, individualidad y autonomía, que junto a la distinción entre hombre y Naturaleza y su interrelación, dan origen a la perspectiva de la razón emancipadora. Los debates filosóficos de la época incorporaron una mirada sobre los problemas sociales y resultan de singular importancia para demostrar que el Trabajo Social en su origen tuvo un claro carácter antimoderno. Las primeras organizaciones donde encontramos los antecedentes de la profesión avanzan con un carácter conservador, mediado por una alianza entre burguesía, iglesia y estado, aceptando el modo capitalista de producción y de pensar a través de prácticas tutelares, disciplinarias y moralizantes que aún perduran en la actualidad y que se alejan del pensamiento originario de Kant.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Latinoamericana de Filosofía, 2010
Institute of Old Masters Research - www.iomr.art, 2020
Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe
Revista Descubrir el Arte, 2020
LEÓN DE NAGRANDO, ORIGEN Y ACTUALIDAD, 2014
LA CRÍTICA O DESENCANTO DE LA MODERNIDAD, 2003