Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
LA PERSONALIDAD EN EL MARCO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
…
314 pages
1 file
LA PERSONALIDAD EN EL MARCO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Isadore From murió el 27 de junio de 1994 por complicaciones durante el tratamiento contra el cáncer. Tenía setenta y cinco años. Había pasado por un período de enfermedad cada vez más grave y lo soportó con coraje, irónica reserva y una completa falta de autocompasión. También se mantuvo en estrecho contacto con sus numerosos amigos en Estados Unidos y Europa. Para Isadore, la amistad siempre había sido la condición sine qua non de la buena vida.
INTRODUCCIÓN La organización como sistema orgánico debe responder a los requerimientos y a las tareas que se desprenden de la línea de acción común. Por tanto, es necesario pensar qué organización es necesaria para alcanzar los objetivos y propósitos que se dan en conjunto. Hay elementos organizacionales que tienen carácter general y son similares en las diferentes organizaciones, esto se debe a que los objetivos perseguidos por las organizaciones comparten propósitos similares. Pero hay muchos aspectos orgánicos que son propios de cada organización e inherentes a su estructura organizacional y al personal en ésta se desempeña. La administración de recursos humanos aplicado al desarrollo de los miembros de una organización, redunda en beneficio del individuo y de la propia organización. En este sentido, en este trabajo abordaremos aspectos inmanentes a la persona, como es el caso de la definición de ésta en el ámbito organizacional. Asimismo, dentro del campo del comportamiento humano expondremos lo referente a la conducta, y la definición de las teorías del comportamiento humano. En este orden de ideas, exponemos las teorías de la motivación más relevantes. Por último, presentamos lo concerniente a la organización; su definición y las relaciones que se dan entre ésta y las personas. Concluimos con unos comentarios finales que contribuyen a redondear la temática presentada en este trabajo DESARROLLO El comportamiento humano en las empresas es un elemento vital para el buen funcionamiento de las organizaciones; sin embargo, hablar de comportamiento es complejo, porque la persona es única, por su manera de pensar, carácter, emociones, actitud, asimismo cada sujeto se ve diferente. Se infiere que las organizaciones saben qué tipo de personal tienen, conocen las características profesionales y personales de cada colaborador; por lo tanto, cada sujeto ocupa un lugar dentro de la empresa de acuerdo a sus habilidades, las cuales son aplicadas para el desarrollo de la organización; no obstante, surgen desacuerdos, disgustos, malos entendidos lo que conlleva aun entorno de desconfianza, discordias y el ambiente laboral es tenso. En una ambiente no cordial existe baja autoestima, desmotivación, estrés, y lo único que provocan estas emociones es la rotación del personal, conflictos de intereses, atrasos, rezagos, falta de colaboración en quipo, y el desinterés de no realizar bien las actividades propias. Debido a estas situaciones que ocurren en la empresa se hace necesario hablar del comportamiento humano, precisamente para evitar o en su caso atender adecuadamente los problemas que surjan. Andrew Dubrin precisa que " el comportamiento organizacional, es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción entre las personas y la organización, y la organización misma ". El atender el comportamiento organizacional en las empresas es saber cómo trabajar exitosamente con la persona, tomar en cuenta ideas, opiniones, sugerencias de jefes y
HUEHUETENANGO, OCTUBRE, 2015.
Persona física es el concepto jurídico para definir a las personas, los seres humanos, que son susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Toda persona física tiene los derechos que la Constitución y las demás normas le otorgan. En contraposición a la persona física existe la persona jurídica.
Desde hace mucho tiempo se viene estudiando la personalidad y el marketing no se ha olvidado de este esfuerzo investigador, porque le interesa comprender el comportamiento del consumidor- Algunas consideraciones:
EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA, 2022
A lo largo del XX la visión predominante de la gestión humana ha sido reduccionista, circunscribiéndola a tan solo al manejo de la labor administrativa. A mediados de la década del cincuenta del pasado siglo comienza un cambio, que se profundiza e integra con la transformación holística, que lleva a constelar alrededor de esta ciencia la conjugación de al menos siete factores, que inciden en sus prácticas, concepción y filosofía 1. El reconocer como elemento básico, las características socio-político-económicas y geopolíticas del momento histórico: la globalización. 2. La generación de concepciones dominantes de la identidad sobre el ser humano. 3. La recreación de las formas de organización del trabajo como un constructo permanente. 4. Como resultado, el surgimiento de la dinámica de la concepción del trabajo. 5. La transformación de las Relaciones Laborales en Relaciones Sociales. 6. El surgimiento del nuevo Mercado Laboral Social integrado a la convergencia tecnobiologica. 7. Y finalmente, la desarticulación de las teorías de gestión dominantes y el comienzo de la emergencia de una nueva visión. El origen de este trabajo parte del análisis de un siglo de la evolución de una Organización desde la Salud, Seguridad y Medioambiente. La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas conocida comercialmente por sus siglas UTE, es la compañía estatal de energía eléctrica de Uruguay, que se creó en la esfera privada primeramente pasando luego a constituirse en una empresa pública. En su larga existencia genero distintas actividades como el desarrollo e instrumentación de las comunicaciones, producción informática, etc. Con actividad a nivel nacional y regional, proyectándose en asociación con terceros a nivel global. Ha tenido un perfil similar a EDF de Francia, manteniendo relaciones comerciales con múltiples empresas de primera línea como General Electric, Siemens entre otras. Partiendo de un análisis cronológico de la evolución de la Organización en la Empresa. Hemos ido visualizando aspectos propios de la gestión humanística, anteriores en algunos casos a su formulación académica especifica. Mi formación en medioambiente, gestión y salud particularmente, me han permitido desarrollar una visión que no queda contenida en el mero proceso de análisis de la gestión clásica Esperamos que las líneas y modelos esbozados sean de utilidad para otras experiencias.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Panamericana de Pedagogía, 2001
Marca personal como apoyo a la empresa, 2021
BRANDING PERSONAL COMO HERRAMIENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL, 2023