Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
EP, 2021
El problema más serio que enfrenta la humanidad en su conjunto es que, lo que podía ser en grupos particulares, que inclusive se aislaban del resto como únicos y exclusivos, sea hoy del "enjambre" en que se han convertido las sociedades de masas completas: la perdida de la realidad real, de modo interconectado.
ANTOLOLOGÍA sobre Transparencia y rendición de cuentas, 2011
It's a reader on transparency and accountability and includes several chapters. The reader is part of the Collection of the School of Public Administration of Mexico City's Government
en John Ackerman, coord., Más allá del acceso a la información: Transparencia, rendición de cuentas y Estado de Derecho, 2008
La traducción de un concepto siempre plantea un reto. A veces el término "accountability" se traduce como "transparencia", como si fueran sinónimos. Muchos analistas suponen, ya sea de manera implícita o explícita, que la transparencia necesariamente genera la rendición de cuentas. Esta observación discursiva recuerda las premisas implícitas en varias frases consagradas, como "información es poder", "La verdad os hará libres" y "Al poder se le habla con la verdad". O como lo planteó muy bien hace 90 años el juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos Louis Brandeis, uno de los fundadores de la tradición del derecho en favor del interés público en ese país: "La luz del sol es el mejor desinfectante, la luz eléctrica el policía mas eficaz." 2 Es interesante señalar que este mismo pensador y activista, defensor de la transparencia como instrumento contra el abuso de poder concentrado, también inventó y defendió el concepto del derecho a la privacidad. 3 La transparencia del Estado y la privacidad del ciudadano constituyen dos caras de una misma moneda.
Resumen.-Las obras de Byung-Chul Han-La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder-recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión" y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.
En poco más de un lustro, el Estado mexicano ha construido un sistema de instituciones, procesos y prácticas para garantizar el derecho ciudadano de acceso a la información pública gubernamental. Para hacer un diagnóstico de la situación actual de ese sistema, la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP) comisionó al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para que realizara el estudio Métrica de la Transparencia 2010. Con base en ese estudio, que analizó marcos normativos, instituciones garantes, portales de transparencia y procesos de acceso a la información pública, este artículo presenta los hallazgos generales de ese diagnóstico y analiza los retos inmediatos y de mediano plazo para consolidar el sistema de transparencia. El argumento central es que la heterogeneidad en el funcionamiento de las instituciones y en la práctica del ejercicio cotidiano de acceso a la información puede atenderse sólo con intervenciones precisas que atiendan las áreas de oportunidad diferenciadas que encontró este estudio. En complemento, se sugiere la necesidad de fortalecer el sistema de transparencia, con énfasis en la oferta de información (es particular decir, a la forma en la que el gobierno genera, procesa y divulga información) y en el ejercicio del derecho de acceso a la información (esto es, fortalecer la demanda ciudadana y la utilidad de la información pública).
Hace algunos meses entró en vigencia la Ley de Acceso a la Información Pública que a juicio de muchos, promete remecer las bases de la administración del Estado a través de una nueva cultura de la transparencia y la apertura. Los efectos concretos de esta reforma en nuestro país deberán estudiarse en el tiempo. Con todo, sabemos lo importante que es promover la transparencia para el ejercicio de los derechos de las personas para la modernización del Estado y, en definitiva, para el perfeccionamiento de la democracia (Bermudez y Mirosevic, 2008; Díaz de Valdés, 2009; Larraín, 2008). Como se verá en estas páginas, el legislador y otros actores estuvieron siempre conscientes de esto y por eso aspiraron a abrir los espacios públicos al escrutinio ciudadano.
Definición de la expresión "políticas públicas de transparencia". Antecedentes históricos y síntesis de contenidos.
La presente Ley tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Artículo 2° de la Constitución Política del Perú.
Tema 7: Estrategias según Sectores Evolución y Cambios en los Sectores » La competencia es un proceso dinámico en el que las empresas rivalizan para obtener una ventaja competitiva. » El sector está siendo continuamente reconfigurado por las fuerzas de la competencia: La innovación tecnológica La demanda El crecimiento económico Las estrategias competitivas de la competencia (la imitación, las guerras de precios, etc.)
V. 43, n. 1: Tecnología y Transparencia , 2020
La concepción del ser humano como animal tecnológico, junto con la idea del progreso como sustento de la civilización, plantea varias cuestiones que precisan ser consideradas con detenimiento, entre ellas qué se entiende por progreso y qué sentido y valor tiene la tecnología. El caso de la realidad virtual (VR, acrónimo de virtual reality) patentiza de hecho la habitual asunción de la tecnología como algo ajeno a la producción cultural, humana. Sin embargo, la tecnología comparte nuestros límites y está sometida a nuestro designio, por más que se le quiera asumir independiente de nosotros y por más que se intente reemplazar nuestra interacción con el espacio natural por una relación enteramente controlada en un medio virtual.
Debate sobre Transparencia social con Carlos Pereda, 2021
Debate sobre Transparencia social con Carlos Pereda, en Repensar la democracia después del fin de la Historia (dossier coordinado por Víctor Hugo Martínez González), en Revista Folios. Publicación de discusión y análisis (Instituto electoral y de participación ciudadana de Jalisco)
Editorial QyDado, 2022
El término político griego hegemonía significa dirección, primer puesto, preferencia, mando, jefatura ejercida e impuesta gracias a su mayor potencial económico, militar o político. Antonio Gramsci señaló además la manipulación geopolítica cultural por parte de la oligarquía dominante del sistema de valores y las costumbres de una sociedad, conformando con autoridad la perspectiva dominante en la cosmovisión de la sociedad. Desde la perspectiva del el imperialismo cultural, el estado líder dicta la política interna y el carácter societario de los estados vasallos subordinados que constituyen la esfera de influencia, ya sea por un gobierno interno patrocinado o por un gobierno externo instalado. En las relaciones internacionales, la hegemonía denota una situación de gran asimetría material a favor de un estado, con suficiente poder militar para derrotar sistemáticamente a cualquier competidor potencial en el sistema, controla el acceso a materias primas, recursos naturales, capital y mercados, disponer de ventajas competitivas en la producción de proporcionar ciertos bienes públicos como seguridad o estabilidad comercial y financiera. Hoy, económica y militarmente ¿a quién corresponde? Esta incómoda pregunta abre el relato…
IEEE, 2020
Documento Opinión *NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa. El mundo de las «percepciones», la transparencia como valor El mundo de las «percepciones», la transparencia como valor Resumen: El mundo está viviendo un ritmo de cambio sin precedentes, lo que afecta tanto a la administración como a las personas y, de esta forma, también a las percepciones. Estas ideas que interpretamos de una manera u otra pueden ser influenciadas por diferentes actores como la tecnología, las estadísticas o incluso la neurociencia, que está en pleno desarrollo. Las tendencias marcan una revalorización de la transparencia para poder disminuir esa capacidad de influir de los diferentes actores, avanzar en la transparencia no es fácil, requiere de cambios de cultura, aunque hay experiencias en diferentes países u organizaciones tenemos que empezar a considerar esta necesidad si queremos adaptarnos a los tiempos o incluso sobrevivir como una organización moderna.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.