Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017
…
3 pages
1 file
Question, 2008
Resumen "En las prácticas se anudan sentidos cargados de diversidad y recurrencia, de continuidad, desplazamiento y ruptura" (1). Es por ello que no es posible dar cuenta de todas las características por las cuales se constituyen las prácticas, aquí solo se destacarán algunos nudos que tienen que ver con ellas, haciendo especial hincapié en las prácticas de Formación Docente. Análisis de práctica docente, práctica educativa, práctica pedagógica y cultura pedagógica. La práctica trasciende el ámbito "Pedagógico", esto significa que se trata de una Práctica Educativa que "va más allá del salón de clases". Las instituciones formadoras tienen un lugar estructurante en la docencia, por ello es esencial la comprensión y reflexión de los procesos de formación y la construcción y configuración de dichas prácticas, a partir de ello se expresa la necesidad de propiciar espacios que nos permitan una mejor comprensión de los procesos a los que estamos sometidos como sujetos. Al ser formadores de docentes, al estar involucrados en las distintas prácticas, al ser docentes de otros docentes, es posible lograr un compromiso y pensar en determinadas actividades que lleven, paulatinamente a lograr, "un distanciamiento que permita cuestionar la naturalización de ciertas conductas, ciertos hábitos, de interacciones sociales con el pasado" (Fierro, 1999).
Archivos de Ciencias de la Educación, 2018
Las prácticas docentes han sido objeto de estudio permanente por miembros de la comunidad científica. Quienes somos partícipes de la formación de formadores nos hemos cuestionado repetidamente nuestro abordaje al momento de guiar al practicante. Es así que, al repensar las prácticas docentes iniciales, en particular las residencias que realizan los alumnos de los profesorados, nos preocupa reflexionar acerca de distintas cuestiones que las enmarcan para poder comprender más profundamente el entramado que en ellas se entretejen. Por este motivo, iniciaremos un recorrido analizando conceptos relacionados con la práctica misma, la formación docente inicial y continua y las residencias como dispositivos de formación del profesorado para finalmente abordar algunas reflexiones que del propio análisis se desprendan.
La dificultad de formar docentes para el quehacer de la enseñanza ha sido formulada como un problema de divorcio entre la teoría y la práctica. El trabajo interroga la formación dentro de los espacios de práctica docente a través de una perspectiva que deconstruye dicha tensión. La investigación se propuso conocer el modo en el que las formadoras de docentes buscan asegurar la transmisión de los saberes del oficio. A partir de una aproximación etnográfica a una institución formadora de docentes en Buenos Aires (Argentina), el artículo explora los modos de formar (anticipar, mostrar, contar, dejar (al otro) probar y corregir) que desencadenan situaciones del orden de la transmisión y repasa sus principales limitaciones. El trabajo aporta a la expansión de un enfoque de reciente adherencia local sistematizando un conjunto de saberes que los formadores ponen en juego a diario para asegurar la transmisión del oficio.
De la educación del hoy a la del mañana, 2022
La formación docente siempre está inmersa en un contexto histórico determinado, por cuanto sus factores van a incidir en la carrera profesional, en la situación laboral y en las instituciones educativas. Por ello, es necesario analizar las ventajas y desventajas de lo que ha sido la formación docente y vislumbrar las problemáticas que están afectando los procesos educativos y que, irremediablemente, proviene no solo de las políticas públicas sino del accionar docente. De este modo, el capítulo describe la indagatoria sobre algunos problemas previos y actuales en la praxis de la formación docente.
… de formación del …, 1995
En el artículo se realiza un análisis de los diarios de prácticas de tres estudiantes de Magisterio de la Especialidad de Ciencias para determinar lus problemas, creencias y reflexiones. Las declaraciones más numerosas de los tres diarios, pertenecen a las categorías de enseñanza, control y disciplina, y al propio estudiante en prácticas. En cuanto al origen o contexto de las declaraciones, la mayorfa de ellas provienen de actuaciones del propio estudiante en prácticas, que es lo que induce más reflexión en lo mismos. Las tres maestras en formaci6n analizadas, consideran que la experiencia práctica, es el factor más importante para aprender a enseñar.
Coordinadora del programa formativo: Maria Carrascal Rueda emana.net Bloque I. ¿De qué va este libro? 5 Bloque I. Índice ¿Qué es el Coaching de Equipos? ¿Cómo lo distinguimos de….? Cuando habláis de sistema, ¿a qué os referís? ¿Cuándo es útil el Coaching de Equipos? ¿Qué condiciones tiene que cumplir un equipo para realizar un proceso de coaching? 1. 2. 3. 4. 5. 6 Bloque I. ¿Qué es el Coaching de Equipos?
2019
El presente escrito tiene como proposito compartir los conocimientos y saberes construidos a partir de los avances de la investigacion que reune diferentes asignaturas de Practicas y Residencias de carreras e instituciones de formacion de Profesorados. Asimismo realizar aportes al desarrollo del campo de la practica, a la vez que promueve y profundiza la utilizacion de las narrativas como dispositivo de reflexion sobre las practicas y como indagacion acerca de la “escritura de si”, otorgando relevancia al saber de la experiencia como saber pedagogico.
Educación y práctica docente, 2023
El volumen de manera implícita hace un llamado a docentes y estudiantes a minimizar los efectos de la recolonización del pensamiento de las naciones de los países en desarrollo; por lo que se precisa desarticular tales pretensiones desde aprendizajes desarrolladores auténticos vinculados a los problemas cruciales del contexto donde se ponga de manifiesto su capacidad resolutiva desde su reflexión y acción, el trabajo en equipo, la socialización y la interacción humanas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Formar para transformar. Cambio social y profesiones educativas, 2019
InterCambios: Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 2016
Praxis Educativa 25 1, 2021
Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo
Educación y Educadores, 2021
Sentido formativo de las prácticas profesionales docentes, 2008
Perspectivas de la enseñanza en educación infantil, 2020
Investigación Educativa sobre Formación y Práctica Docente , 2020
Perspectiva Educacional Formacion De Profesores, 2011