Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2003
1. Trabajo de los cónyuges y roles matrimoniales tradicionales 2. Las buenas señales son siempre caras: el principio del handicap 3. Votos y contratos: el covenant marriage 4. Parejas de hecho y juventud mal pagada 5. Tolerancia cero para maltratadores 6. El matrimonio como contrato a largo plazo ¿Cómo influye sobre la estabilidad del matrimonio el que un marido asigne más horas a las tareas tradicionales masculinas? La respuesta contraintuitiva de Steven L. NOCK y Margaret F. BRINIG (Capítulo 10. Divorce and the division of labor, pp. 171 y ss. p. 180) es que, por cada hora diaria adicional, el riesgo de disolución del matrimonio por divorcio se reduce en un 2,4%. Para mayor asombro del lector, los autores añaden que si los hombres se involucran en actividades propias del rol femenino, cada hora de más comporta un 1,3 % de incremento de probabilidad de divorcio. El lector escéptico encontrará en el capítulo citado la sólida base estadística de las sorprendentes afirmaciones anteriores y, además, una discusión cuya lectura le ayudará a ver por qué, en el fondo, no hay ningún prodigio en todo ello: los papeles históricamente masculinos suelen estar mejor pagados y considerados que los femeninos, pero esto no es todo: hay factores psicosociológicos,
ECA: Estudios Centroamericanos, 1997
No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 588, 1997: 1018-1028.
Desde El Jardin De Freud Revista De Psicoanalisis, 2009
In 1923, Freud stated that psychoanalysis "does not set out to abolish the possibility of morbid reactions, but to give the ego of the patient freedom to choose one way or the other". What is the link between freedom and the analytic act? Attempting to clarify this relation, we turn to Logical time and the assertion of anticipated certainty. A new sophism, written by Lacan in 1945. This text poses new questions and offers important clues to examine some aspects.
DUODA: estudis de la diferència sexual, 2004
Ideas Y Valores, 2009
Academia de Ciencias de Buenos Aires, 2022
En su obra 21 lecciones para el siglo XXI, Yuval Noah Harari advierte sobre el progresivo carácter mítico que adquiere la libertad personal dentro de un organismo social atravesado por la capacidad de manipulación afectiva de la tecnología a través de la inteligencia artificial. A propósito de esto nos detendremos a reflexionar sobre la efectiva centralidad de los sentimientos en la dinámica de la acción humana. Partiremos de algunas tesis de san Agustín y santo Tomás de Aquino, rastrearemos su presencia en Edith Stein y Robert Spaemann. Con la ayuda de estos autores intentamos dibujar una fenomenología de la libertad que ponga en evidencia su vulnerabilidad y las condiciones de posibilidad de su supervivencia dentro del misterio de la existencia humana.
2014
En este artulo se busca defender la hipesis de la idea de libertad planteada por Hobbes frente al concepto tradicional de ausencia de dominaci, y posteriormente verificar co la ausencia de obstulo se traduce en voluntad polica. Esta posici finalmente condujo a concluir que su punto de partida abriel camino a la moderna teor del estado constitucional.Al examinar las obras que Thomas Hobbes le dedical desarrollo de su filosof polica, y contrastar tas con la situaci de guerra civil que por entonces se desarrollaba en Inglaterra, es posible sostener que sus libros no so son un conjunto de proposiciones argumentalmente entrelazadas acerca de la polica, sino que son en smismas policas, en el sentido que toma Carl Smith de la polica como una disputa amigo-enemigo. Tanto en Elemements of the law, como en De cive y Leviat defiende una posici en contra de un adversario con respecto a cuestiones que definen la situaci polica de la oca.Por medio de una investigaci bibliogrica, es posible locali...
Anuario De Filosofia Del Derecho, 2002
Toda Ética que se precie hoy ha de ser dialógica, esto es, ha de revestir la forma de un diálogo entablado entre dos o más «personas jurídicas» I. Fue Samuel Pufendorf quien encaminó a la Ética (a la teoría sobre el derecho y la moral) por un camino nuevo hasta entonces, porque él mantuvo que la persona es aquel ser que no reconoce superior' y que goza de una libertas ad analogiam spatii 3, esto es, ' Sobre la noción específicamente moderna de persona, vid. mi estudio «La independencia y autonomía del individuo: los orígenes de la persona jurídica», en Anuario de filosofia del derecho IV (1987), p. 477-522. z «Respiciunt illae vel Personae vel Res, et utraque vel proprias vel alienas. Potestas in personam actionesque proprias vocatur libertas (etsi quibus ambiguitatibus hoc vocabulum laboret, alibi sit tradendum). Quae tamen non tanquam divisum principium ab eo, cui tribuitur, est concipienda, aut tanquam vis seipsum invitum ad quid adstringendi, sed ut facultas de se suisque actionibus proprio ex arbitrio disponersdi ; quae et ipsa involuit negationem impedimenti ex alia quadam potestate superiore provinientis». Cfr. De iure naturae et gentium libri octo. Francofurti et Lipsiae, 1759, L. I, cap. I, § 19. 3 «Sic v. g. libertas, pro statu concipitur ad analogiam spatü; pro facultate agendi ad modum qualitatis activae». Op. cit., L. I, cap. I, § 11. Índice de autores/artículos Relación de tomos Sumario Buscar en: Autores/artículos Documento actual Todos los documentos
Escribir para la red - Reflexiones sobre la nueva (y vieja) escritura informativa "online", 2014
La audiencia quiere (y necesita) el compromiso por parte de aquellos creadores de contenido. Respuestas, follows, RT y cualquier respuesta que les brinde la oportunidad a ellos de conectar.
¿Es innecesaria la libertad religiosa? En este artículo se reflexiona en torno a este cuestionamiento a la luz de los 25 años de la publicación de las reformas al artículo 24 constitucional en materia de libertad religiosa en México. Asimismo, se invita a los ciudadanos creyentes a ofrecer argumentos sobre el valor que puede aportar la presencia de sus tradiciones religiosas en la vida pública del país.
Scientia Helmantica, Número 2, diciembre de 2013, ISSN: 2255-5897, pp. 113-118., 2013
¿Qué filosofar debemos promover? ¿Qué reflexión debemos fomentar en comunidad? Preguntamos por una actividad humana en relación con otros seres humanos, por lo que no se pregunta por una doctrina filosófica a defender. Más bien, buscamos un quehacer teórico capaz de discutir con otros saberes, apto para comprender la complejidad de las relaciones sociales y proponer acciones en beneficio de los seres humanos. Por ello, articularé esta pregunta implica otra, a saber: ¿Quiénes deben hacer esta tarea de filosofar? Entre las diversas respuestas que han sido dadas a estas preguntas, revisaré aquella que promueve a la filosofía como apoyo para fomentar el modelo del inventor-empresario.
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2022
Resumen. En este artículo se explora el pensamiento de Duns Escoto sobre la libertad, para extraer algunos elementos que puedan servir a un estudio sistemático de la misma. Partiendo de la distinción entre natural y libre, se propone mostrar lo que es para el autor más específico de la libertad. Algo que, por tratarse de una perfección pura, se puede aplicar por igual a Dios y a las criaturas libres. Tras exponer el contenido y origen de la distinción, el artículo describe el pensamiento del franciscano sobre la libertad divina. Esta, en cuanto es infinita, es compatible con la necesidad; a la vez, en cuanto creadora, es capaz de un obrar contingente. En tercer lugar, se estudia la libertad humana, que es parte importante de la imagen de Dios en el hombre. La concepción escotista permite superar la idea de que la libertad depende de la imperfección del mundo contingente o de la imperfección del conocimiento que tenemos de él. Más bien, muestra que la libertad posee un acto propio, y, así, es algo más que un mero "corolario" del conocimiento.
La síntesis de la libertad. Fundamentos teóricos desde la obra de Ortega y Gasset, 2019
En nuestra época es habitual que se hable sobre la 'libertad'. Pareciera tratarse de una idea uniforme y sencilla, que podría intuirse fácilmente en una conversación cotidiana. Si prestamos la atención suficiente, sin embargo, notaremos que se trata de un concepto altamente equívoco y ambivalente, cuyo significado suele escurrirse a pesar de nuestros numerosos intentos de aprehensión.
2009
La propuesta etico-politica de kant parte de la idea a priori de libertad, pues ella, como exigencia de la moralidad, es la que le permite al hombre entrar en un estado en donde el derecho, como el que precisa el como y el limite de la accion, le permite al hombre, si se dejase guiar por la razon, vivir en una sociedad donde no tenga que hacer valer sus derechos, pues cada quien sabria que su arbitrio llega hasta el arbitrio del otro y comprenderia que sus derechos llevan implicitos unos deberes a cumplir y ahi es donde se manifiesta la deontologia.
Este texto corresponde a la exposición realizada en el marco de la jornada "¿Qué es el hombre?" organizada por la Facultad de Filosofía el Letras de la Universidad Católica Argentina el 30 de mayo de 2022
2012
Recensión crítica presentada en 2012 acerca de la obra "Sobre la libertad"
Revista De Ciencias Juridicas, 1993
Y del mismo modo sucede también con expresiones que son, si se quiere, más "técnicas", en el marco de la filosofía jurídica y social: p. ej., cuando se habla de la ación como "persona" u "organismo", del "contrato social", del "derecho natural", etc.; cf. WELDON, cap. 3, y MACDONALD.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.