Academia.eduAcademia.edu

Problemas de los acueductos emeritenses

1976, Habis

Abstract

f. 1) hemos de desechar nuestra hipótesis (A. Jiménez, op. cit., 116 s.) de que la caput aquae principal fuesen Las Tomas.

Key takeaways

  • «Seguramente tales monumentos (los acueductos) fueron planificados por los ingenieros de la época de Augusto y realizados con rapidez, como correspondía a la necesidad primaria para la que fueron proyectados y erigidos al fundarse la ciudad (de Mérida)» y «La fecha de estas construcciones hidráulicas emeritenses invita a situarlas por diversas particularidades constructivas, unido a consideraciones de orden lógico, en los comienzos de nuestra era, sin que haya de desechar la posibilidad de sucesivas reformas posteriores, aún no determinadas» 4.
  • Ninguna ciudad romana, entre las que poseyeron dos o más acueductos y éstos están datados, los levantó simultáneamente.
  • Este proceso de obras de nueva planta y reconstrucciones debe ser, de alguna manera, reflejo de la evolución demográfica y edilicia de la ciudad 15 ; en el caso de Emerita poseemos un número de datos que han permitido establecer, más o menos explícitamente, unas cuantas hipótesis sobre su historia urbana y que han de relacionarse con la de sus conducciones de agua; en el fondo todas las formulaciones existentes pueden reducirse a dos teorías fundamentales.
  • Si esta suposición es correcta, se explicaría que esta zona sea la que hoy aparece más distorsionada respecto de la presunta trama romana, ya que los espacios públicos son los más fáciles de usurpar y alterar en un proceso de desurbanización como el que sufrió Mérida a lo largo de la Edad Media.
  • Así las puertas de los vomitoria del anfiteatro, edificio bien datado en el 8 a. C. s°, recuerdan la solución descrita, incluso en el dovelaje radial; algo parecido encontramos en los arcos que se conservan de San Lázaro I 81 , que es sin duda el mejor trabajo de cantería de la Mérida romana, y aún volveremos a verla en el único arco conservado de Los Milagros I, donde las dovelas ostentan aparejo enjarjado, en su forma más incipiente ".