Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2022, Academia de Ciencias de Buenos Aires
En su obra 21 lecciones para el siglo XXI, Yuval Noah Harari advierte sobre el progresivo carácter mítico que adquiere la libertad personal dentro de un organismo social atravesado por la capacidad de manipulación afectiva de la tecnología a través de la inteligencia artificial. A propósito de esto nos detendremos a reflexionar sobre la efectiva centralidad de los sentimientos en la dinámica de la acción humana. Partiremos de algunas tesis de san Agustín y santo Tomás de Aquino, rastrearemos su presencia en Edith Stein y Robert Spaemann. Con la ayuda de estos autores intentamos dibujar una fenomenología de la libertad que ponga en evidencia su vulnerabilidad y las condiciones de posibilidad de su supervivencia dentro del misterio de la existencia humana.
Alpha Omega, XXIV, n.2, pp. 283-320, 2021
Summary: The affective, psychological and moral dynamism of the person goes through the levels of appetite (passions), to be later sublimated by the theological virtues, and especially by the virtue of charity. Human love, made of passion and will, of reason and sensibility, the exquisite act of the person, is elevated and sublimated by this virtue. Therefore, the purpose of this work is to show how virtues represent the proper and excellent way to sublimate the passions, since by themselves the latter cannot fly to heights to which the human being is called. Sommario: Il dinamismo affettivo, psicologico e morale della persona attraversa i livelli dell’appetito (passioni), per poi essere sublimato dalle virtù teologali, e soprattutto dalla virtù della carità. L’amore umano, fatto di passione e volontà, di ragione e sensibilità, atto squisito della persona, è elevato e sublimato dalla carità. L’obiettivo quindi di questo lavoro è mostrare come le virtù rappresentino il modo giusto ed eccellente di sublimare le passioni, poiché da sole non possono volare alle altezze a cui l’essere umano è chiamato.
En este libro se recupera la importancia de las sensibilidades, de los afectos, de los sentimientos, de los valores y las emociones que giran en torno a las problemáticas ambientales que se viven actualmente. Los autores son
The relationship between emotions and cognition can be seen at a higher level in terms of relations between will as the capacity of love and intellectual cognition. The will has two fundamental dimensions: as affective and spiritual love and as capacity of action, derived from love. In addition, love is addressed to objects related to persons (oneself, others) and directly to persons (love as self-giving). The self essentially includes the capacity of love (i. e., the will). Love can (and must) be "incarnated" in emotional love and loving feelings (brainly rooted). Emotions and feelings, inversely, can promote love as the essential activity of the personal will. Love is intentional, as pleasure and desire: they presuppose the real object which is lovable (bonum) is a value in itself. Only persons are lovable in themselves. All the other things are lovable as far as they are referred to persons (oneself, others). The upmost form of love in Aquinas is friendship for its own sake (with a variety of forms). This paper has a Thomistic background.
Anuario Filosófico, 2015
Este trabajo se propone subrayar que la libertad no es sólo predicamental, sino que se inserta en el ser de la persona. En función de esa propuesta, se estudia la doctrina de dos grandes autores,
Anuario Filosófico
Desde la noción poliana de "ser además" este trabajo busca en la idea escolástica de hábitos entitativos de la persona una suficiente comprensión de la apertura de la persona humana hacia fuera y hacia dentro que propone la antropología poliana.
uca.edu.sv
El tema filosofía y libertad toca uno de los aspectos esenciales de la filosofía de Ignacio Ellacuría y es lo que mejor caracteriza su filosofar. La intención de Ignacio Ellacuría fue la de contribuir a la producción de una filosofía con una función liberadora en el contexto latinoamericano a través de la transformación de la filosofía de la realidad de Zubiri en una filosofía de la realidad histórica. La historia, en cuanto representa la total y última realización de lo real, se convierte en el único acceso concreto a lo último de la realidad y, por tanto, en el objeto de la filosofía. Esta tesis es la clave para entender el núcleo del pensamiento filosófico ellacuriano en el tránsito que realiza desde una filosofía realidad intramundana a una filosofía de la liberación histórica. Para Ellacuría, la historia se presenta como un crecimiento de la libertad a través de un proceso de liberación progresiva de la naturaleza y de toda suerte de condicionamientos materiales, sociales y políticos (cf. FRH, 415). La filosofía, al estar situada históricamente, y al reflexionar y comprometerse con la verdad de su objeto y realización, se ve necesariamente implicada con aquellas dinámicas de la historia que portan las posibilidades más altas de liberación. Esto hace que a una filosofía de la realidad histórica le sea esencial una función liberadora y que tenga, por tanto, una dimensión intrínsecamente política(cf. FP).
Universidad de Granada, PUC Minas Gerais y Universitàt de València " Quienes nos desplazamos de forma distinta, quienes reciben las sensaciones de otra forma o quienes interpretan el mundo de forma muy diferente, no tenemos por qué estar enfermos, podemos ser felices, podemos amar y ser amados, podemos aportar cosas, incluso tomar iniciativas y ser útiles. Nació lo que se conoce como Vida Independiente (Lobato Galindo, 2004: 7) " .
Resumen: En la filosofía actual hay dos discusiones en curso en torno a la libertad: la contraposición entre compatibilismo e incompatibilismo y el sentido de la libertad, es decir de la subjetividad. He escogido el hilo conductor el concepto de posibilidad y el pensamiento de Harry Frankfurt para clarificar los puntos nodales de las discusiones y poder iluminarlos desde la antropología transcendental de Leonardo Polo para atenuar las contraposiciones y resolver las aporías a las que se enfrenta el pensamiento actual sobre la libertad.
Lee cuidadosamente la siguiente lectura basada en los textos de Alonso, Alonso y Balmori, 2004; Coon y Mitter, 2010; Cosacov, 2010 haz anotaciones identificando y seleccionado los conceptos e ideas principales.
La Teología de la Liberación constituyó una interpretación teológica de las ciencias de lo social, específicamente condicional a la Teoría de la Dependencia, alienando, de este modo, su propia lectura de la experiencia latino-americana a una supuesta delimitación del quehacer teológico al
2014
Dentro de las teorias de la ciencia cognitiva, esta la cognicion situada, que toma en cuenta, no solo el cerebro y la mente, sino todo el cuerpo humano en interaccion con su entorno natural y social. Se propone hacer consciencia sobre la importancia de la nocion de situacion en el marco de la cultura y en que sentido se puede entender el libre albedrio. Ademas, se hace un analisis detallado de las objeciones y problemas de esta teoria, y sus caracteristicas. Dos programas de investigacion, el primero de Albert Ellis racional-emotivo, y el segundo de Sartre practico-existencial son expuestos y estudiados por la autora. Finalmente, se propone toda actividad de los campos de saber, como una actividad situada y libre, por lo que se debe actuar, en consecuencia, de manera conjunta para enfrentar y transformar la situacion actual.
El objetivo de este trabajo fue proponer y analizar dos modelos de asociaciones para explicar las relaciones entre los rasgos extraversión y neuroticismo; las estrategias de regulación emocional, reevaluación cognitiva (RC) y supresión de la expresión emocional (SEE), y la ansiedad y depresión en niños de 9 a 12 años de edad. Se evaluaron 230 niños de ambos géneros de dichas edades en las variables mencionadas y se contrastaron los modelos mediante análisis de senderos (path analysis). Los resultados mostraron que la RC presentó un efecto mediador total en la relación de la extraversión con la ansiedad, algo que no se observó para la depresión. La SEE presentó un efecto mediador parcial en la relación del neuroticismo con la ansiedad y con la depresión.
El cumplimiento de instrucciones Resumen Esta investigación indaga el impacto de las figuras de autoridad sobre la autonomía y el comportamiento de los participantes. Más específicamente, se examinan comportamientos relacionados a la obediencia y a la desobediencia. Para ello, se pidió a ocho estudiantes de psicología que realizaran una tarea tediosa y sin sentido (ubicar 3 líneas perpendiculares por cuadro en una hoja cuadriculada) tras un examen de autonomía utilizando como escala el test de funciones del yo. Esta investigación sugiere que las personas con un nivel alto de autonomía, tienden a no seguir fielmente las indicaciones de la figura de poder. Abstract This research examines the impact of authority figures on autonomy and behavior of the participants. More specifically, related to obedience and disobedience behaviors are examined. To do this, 8 psychology students to perform a tedious and meaningless work (locating 3 perpendicular lines per frame in a grid) following a review of autonomy using as scale test functions self was asked. This research suggests that people with a high level of autonomy, tend to not faithfully follow sings from authority figures
Themata, 2010
Resumen. Tras reconocer el valor, pero también la insuficiencia, de los estudios sobre autorregulación (centrados en la recompensa demorada, o en el sociómetro o sistema que reacciona a indicios de rechazo real o posible), nos preguntamos cómo es posible la libertad humana. Asumiendo que la libertad tendría que actuar en contra de la motivación que más fuerte haya sido justo en el momento anterior, tenemos que ver, primero, de dónde podrá venir la motivación nueva, y, segundo, cómo esa motivación nueva podrá alcanzar la suficiente fuerza. Nuestra sugerencia es la de enfocar la evocación del futuro y la captación de la interioridad radicalmente ajena, y más en particular la relación que esas capacidades exclusivamente humanas guardan con la línea de contenidos mentales que compartimos con los animales.
Este trabajo intenta lo siguiente: estudiar a la sociedad como si fuera un sentimiento, y estudiar a los sentimientos como si fueran una sociedad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.