Academia.eduAcademia.edu

La ética de la liberación ante la ética del discurso

Abstract

En este artículo el autor responde a cuatro objeciones que Karí-Otto Apel desarrolla ISEGORiA/13 (1996) pp. 135-149

Key takeaways

  • 3) La trascendentalidad trans-ontológica que propone la Filosofía de la Liberación es propia de la alteridad de tipo levínasíano, 4) Aunque se acepta la necesidad de efectuar una fundamentación formal antiescéptica, lo que importa ética y materialmente es la demostración ante el cínico que pretende justificar la muerte de la verdad ética de la praxis de liberación.
  • Sólo en un segundo momento, cuando se pregunta problematizada o críticamente, en vista de la validez intersubjetiva, por la causa, la estructura, el sistema, etc., que está a la base de la negación ética del Otro, y se intenta ., ' Marx, 1842, p. 4. Véase Dussel, 1993c «Sistema» aquí aún en el sentido de Niklas Luhrnann: "Nuestra tesis de que existen sistemas puede ahora delimitarse con más precisión: existen sistemas autorreferenciales» (Luhmann, 1984, p. 31).
  • La Ética de la Liberación, por su parte, considera como el criterio y punto de partida la corporalidad sufriente del dominado o excluido: la alteridad del Otro negado en su dignidad, en cuanto no puede reproducir su vida.
  • En este sentido más allá de la ontología, como trans-ontológico, se encuentra la ética (o la «meta-física» 50 para Levinas) como experiencia racional del Otro como otro (re-conocimiento).
  • En efecto, la Ética del Discurso en su fundamentación debe oponerse al escéptico, mientras que la Ética de la Liberación acepta esta fundamentación (en su sentido que habrá que clarificar), aunque tiene un oponente previo, y, además, otros oponentes posteriormente.