Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2008, Revista Iberoamericana de Educación
…
6 pages
1 file
La educación y su impacto en el capital humano de Chile y cómo resultan fundamentales para el desafío del desarrollo con igualdad de oportunidades.
4 rutas hacia una educación de calidad, 2010
El documento propone 4 rutas hacia una educación de calidad: 1 Trabajo de las capacidades desde el Diseño Curricular Nacional. 2. La mejora de los resultados educativos en las áreas básicas. 3. Mejora de la convivencia escolar: el clima en el aula y la disciplina. 4. La cultura de evaluación de las instituciones educativas.
Hekademos Revista Educativa Digital, 2008
1992
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Mexico Unidad Regional Laguna Búsqueda general: Formato: Default. ... Autor : SCHMELKES, SYLVIA. Título : HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS / SYLVIA SCHMELKES. ...
Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 2007
Education in the Bicentenary: two agendas and politics' quality cristián cox d.* Resumen El artículo aborda la pregunta sobre cuál es la agenda de políticas educativas del presente, luego de década y media de expansión de la inversión pública y privada en educación y un sostenido esfuerzo de reforma. Se argumenta que existe, por primera vez desde 1980, una agenda de políticas centrada en la redefinición de la institucionalidad del sistema escolar. A esta 'agenda institucional' se agrega una de 'creación de capacidades', que tiene por foco a la formación inicial y continua de profesores. El trabajo examina las condiciones para elaborar y decidir políticas en educación en la presente fase y argumenta que sin consensos-por construir-en la arena política, no se pueden abordar de manera efectiva los asuntos de las dos agendas del Bicentenario.
La concepción del Programa Escuelas de Calidad gira en torno a un mejoramiento paulatino y constante de los niveles educativos, a través de un modelo de gestión escolar con enfoque estratégico, el cual sitúa a la escuela pública de educación básica como una unidad de cambio y aseguramiento de la calidad educativa, reconociendo la capacidad de los alumnos, docentes, directivos y padres de familia, para lograr una transformación del centro escolar, aún en condiciones poco favorables para cumplir su misión y alcanzar su visión.
El programa de escuela de calidad (PEC), comenzó en el ciclo escolar 2000-2001, con una iniciativa del gobierno federal y estatal, básicamente su propósito es mejorar la calidad en la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica. El PEC, busca en todo momento la equidad a través del mejoramiento de la calidad en la educación que se ofrece en las escuelas públicas de educación básica.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Texto Livre: Linguagem e Tecnologia
Revista iberoamericana …, 2009
Documento de Política, 2016
Calidad en la educación, 2015
Revista De Ensenanza Universitaria, 2001
Epistemología e interculturalidad en educación, 2022
Anuario de Derechos Humanos, 2011
Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 2018
Plumilla Educativa
En H. Monarca (Coord.), Calidad de la educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas, 2018