Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Introducción Artículos Academias preuniversitarias y libre mercado ¡Arriba la privatización de la universidad pública! ¿Existen universidades informales? La política estudiantil: una opción distinta Sobre nación y nacionalismo Educación: la revolución pendiente De liberticidas a libertarios El mercado no discrimina Revolución francesa, desazón peruana Neoliberalismo, palabra proscrita Adam Smith, jurista Economía socialista de mercado Tercera vía, callejón sin salida Estado de malestar Perú, ni problema ni posibilidad 2001, la odisea de Bastiat Perú, entre Sísifo y Procusto Intereses privados, virtudes públicas ¿Fracasó el liberalismo en América Latina? Conferencias Liberalismo y política municipal ¿Son constitucionales los derechos sociales?
La conducta que el anarquista ha de observar con respecto al hombre de iglesia, ésta de antemano trazada; mientras que curas, frailes y demás detentadores de un pretendido poder divino se hallen constituidos en liga de dominación, tiene que combatirlos sin tregua, con toda la fuerza de su voluntad, con todos los recursos de su inteligencias y su energía.
Educación de la República Argentina (CTERA) se suma a la conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia con una propuesta editorial que invita a reflexionar sobre el sentido de aquella gesta patria y su devenir histórico.
Fundada en 1983 por Manuel Domínguez Miranda, es una revista académica de filosofía y uno de los órganos de expresión y comunicación, de la actividad académica, investigativa, docente, de educación continua y de servicio profesional de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia.
Revista Universidad de Antioquia, 339, 2020
Essay on Chinelo Okparanta Novel Unter The Udala Tree.
En nuestra actualidad han re-emergido en el mundo los colectivos anarquistas, los movimientos sociales anti-sistémicos que tienen características ácratas. Los levantamientos en las metrópolis por el derecho y la defensa de los bienes comunes, por los derechos y la defensa de la educación pública, en defensa de los derechos de los seres de la madre tierra, en defensa de los territorios indígenas, de los bosques y de los ecosistemas, en contra del consumismo; todas estas movilizaciones espontáneas con la claridad activista contra el capitalismo, la modernidad, la colonialidad y el poder. No se puede dejar de mencionar a las comunidades mayas zapatistas que, aunque no sean anarquistas, reconocen la vinculación del anarquismo con la revolución mexicana, además de considerar a los y las anarquistas aliados de las autonomías conformadas y postuladas por los zapatistas. Dedico a todos estos colectivos anarquistas y a la insurgencia zapatista autonomista estos escritos, que pretenden ser parte de una reflexión colectiva.
L término libertario tiene un descarado matiz anarquista que provoca el rechazo en los sectores sociales moderados. Todo el espectro político que va desde la extrema derecha a la izquierda centrista (es decir, la inmensa mayoría) se siente incómodo, cuando menos, ante esa palabra que parece tener algo que ver con la indisciplina, el desorden y el caos. Lo libertario, en su aspecto social, político o educativo, solo es asumido por los elementos más radicalizados de la izquierda. Es curioso, no obstante, que ya Rousseau (hace casi doscientos años) tuviera un concepto de la educación emparentado con las ideas anarquistas: fundamentalmente, la concordancia se da en la tesis roussoniana de la bondad natural del ser humano, trastornado más tarde por la sociedad. Pero hay que llegar al siglo pasado (William Godwin, el primer pensador anarquista murió en 1836), para que hicieran su aparición las grandes figuras de Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Owen o Malatesta, y el concepto de libertario adquiriese su plena significación. Como yo no soy político, sociólogo, antropólogo ni filósofo, me interesa el término sólo desde la perspectiva educacional. El lector habrá comprendido que el concepto de marras tiene numerosas connotaciones que le llegan desde distintos campos E H
Lucas en el texto es darle importancia a la solidaridad y motivar a las personas en rescatar este concepto. Este libro posee tres capítulos, en cada uno se encuentra el concepto de solidaridad.
2014
Giddens, Anthony (2001). La tercera vía y sus críticos. Madrid: Taurus. (2002). "Democracia, liberación y socialismo: tres alternativas en una", USAL. . Las culturas fracasadas. El talento y la estupidez de las sociedades, Barcelona: Alfaguara. Antonio (2000). Crónicas de la ultramodernidad, Barcelona: Alfaguara. (2007). Oú va le monde? Paris: L´Herne. (1980). "El desarrollo de la crisis del desarrollo", en El mito del desarrollo, Op. Cit. Opazo, J. E. (2000). Ciudadanía y democracia. La mirada de las ciencias sociales. Metapolítica, 4 (15), México. Pániker, Salvador (2008). Asimetrías. Aproximaciones para sobrevivir en la era de la incertidumbre, Barcelona: Debate.
Perseguir al anarquista. La División deInvestigaciones de la Policía de Rosario y suinscripción en la trama internacional: un estudio decaso a partir de la huelga de estibadores de 1906, 2023
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica PDF generado a partir de XML-JATS4R
En este artículo expondremos un parte de los resultados relativos de los trabajos realizados en el estudio territorial del Valle del Sil, Laciana (León). En primer lugar, se planteará la metodología de prospección de un paisaje montañoso. Posteriormente analizaremos los asentamientos de hábitat tradicionalmente adscritos a la cultura castreña a través de los planteamientos propios de la Arqueología del Paisaje. También utilizaremos las posibilidades que nos ofrecen las T.I.G., en concreto los análisis de visibilidad, demostrando su eficacia en la resolución de cuestiones culturales para discernir posibles patrones locacionales.
A partir del conocimiento de los materiales existentes para la conducción de agua a altas temperaturas y presiones, con sus problemas de unión, la industria alemana desarrolló hace más de 20 años un material capaz de soportar estas propiedades que supera ampliamente las dificultades de unión de las tuberías convencionales: el Polipropileno Copolímero Random PP-R.
2013
Durante el III Congreso iberoamericano sobre redes sociales (iRedes), celebrado en Burgos, el profesor de la Facultad de Comunicación y experto mundial en cibercultura José Luis Orihuela (Córdoba, Argentina, 1960) entrevistó a la disidente y periodista cubana Yoani Sánchez (La Habana, 1975), autora del blog “Generación Y”. Su diálogo fue el momento más esperado de iRedes y no defraudó a nadie.
Precarización y pandemia, 2021
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.