Academia.eduAcademia.edu

Libertad para todos

Abstract

La vieja pregunta que nos mortifica desde hace más de un siglo, cuando Rodó escribía su Ariel, permanece dolorosamente inmutable: por qué el norte anglo sajón del Nuevo Continente ha logrado unos niveles de desarrollo, prosperidad y estabilidad infinitamente más notables que los que hemos alcanzado en el sur colonizado por españoles y portugueses. Una vez formulada la cuestión, vienen las múltiples explicaciones, unas acertadas, otras disparatadas, o falsas o incompletas, pero casi siempre dotadas de argumentos apasionados o racionalmente persuasivos: la tradición cultural e histórica, el peso, en algunas zonas, de enormes poblaciones no asimiladas del todo, la mentalidad social, la falta de sensibilidad de la clase pudiente, la corrupción de los gobernantes, la explotación nacional y foránea, el fracaso de las elites, la violencia ciega de la izquierda, la debilidad de las instituciones y un largo etcétera más o menos coherente. Hechos los diagnósticos, de acuerdo con la tendencia de quien lo establezca, vienen los recetarios: los comunistas aseguran que la dicta

Key takeaways

  • Los políticos populistas y socialistas de entonces, así como los terroristas del PCP-Sendero Luminoso también tuvieron una relevante cuota de responsabilidad en el hecho que los peruanos más pobres se iluminaran con velas o vivieran en la oscuridad durante décadas.
  • Eso le añade una virtud todavía más importante a su libro, que lo hace único en el Perú y, por tanto, muy valioso: es un libro que conversa, que se deja escuchar pero que también escucha.
  • Entonces, si los referentes ideológicos y los modos de comunicarlos han cambiado radicalmente, la convocatoria a una participación en su sentido más amplio también debe cambiar.
  • Parte de ese divorcio se tiene también en el ámbito político: desde la izquierda, se cree que los jóvenes son "egoístas" o "individualistas" sólo porque quieren mejoras en su entorno inmediato, más que por la transformación de la realidad social en su conjunto.
  • Se dice que los jóvenes son profundamente desconfiados pues tienen que hurgar e investigar hasta descubrir en quién confiar, o qué características o virtudes son las más útiles para ellos.