Academia.eduAcademia.edu

La Isla De Agua Proyecto De Paisaje Paisaje Producido

2017, I Jornadas de Investigación “Ríos urbanos. Nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales" (La Plata/Gral San Martín, 2017)

Key takeaways

  • Frente a ello y a los efectos del desarrollo del ejercicio, el equipo asume en primer lugar un posicionamiento en relación a la compleja y múltiple conceptualización del paisaje; en segundo lugar asume una mirada: el agua es inmanente al área de estudio y por tanto argumento de proyecto; finalmente, asume un área de proyecto: la isla, artilugio que permite abordar la complejidad del territorio, sus desafíos y oportunidades, así como recuperar la potencia -por presencia y por potencial-del paisaje ribereño.
  • Esta identificación tiene como objetivos, por un lado, coadyuvar a la detección de los patrones de ocupación del territorio -y el paisaje resultante como producto material-y, por otro, la construcción de argumentos para el desarrollo local del área apoyado en el turismo.
  • Surge en esta etapa la mirada que desencadena luego el desarrollo de proyecto: el agua ha sido una de las principales materias con las que se han ido modelando los paisajes del área, destacándose, entre otros aspectos, las prácticas agrícolas asociadas al régimen de inundación.
  • Consecuentemente, se plantea un conjunto de lineamientos relativos a: el fomento de la actividad turística diversificada, apoyada en la multiplicidad de recursos paisajísticos, patrimoniales y socioculturales, como instrumento para el desarrollo local; la adecuación de los usos productivos y turísticos a la capacidad de carga y a las características de cada sitio; el diseño poli-funcional de las infraestructuras, minimizando sus impactos negativos y, finalmente la definición de patrones de ocupación derivados del reconocimiento de sus particularidades: lógicas agrícolas y manejo del agua.
  • La identificación de bandas diferenciadas comienza con las primeras aproximaciones al área de estudio -a través del análisis de diversos insumos y de visitas al sitio-y se consolida a medida que avanzan las fases de caracterización y diagnóstico y, especialmente, al analizar la morfogénesis de la isla.