Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017, I Jornadas de Investigación “Ríos urbanos. Nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales" (La Plata/Gral San Martín, 2017)
Proyecto de remediación del agua contaminada
2017
El trabajo tiene por finalidad presentar la sintesis y conclusiones del Taller de Proyectos de la VI cohorte de la Maestria "Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad" [1] ; cuyo objetivo es realizar aportes al desarrollo productivo y turistico de la ribera del Rio de la Plata comprendiendo los Municipios de Berisso y Ensenada de la provincia de Buenos Aires. La ribera rioplatense nunca fue tratada como lo que es: un sistema ecologico complejo con gran biodiversidad, en el que se interrelaciona lo tropico y lo antropico. Como consecuencia, se constituye un territorio de interfase caracterizado por su fragilidad a partir de: la ocupacion de las planicies de inundacion; el impacto negativo producto de las actividades industriales (YPF, Copetro, terminal de contenedores, entre otras) y del area de enterramientos de residuos solidos urbanos; de la naturaleza inter-jurisdiccional de las problematicas y, de la vulnerabilidad social resultante. Es por ello que las distintas disciplinas y...
This essay will analyze some of the arguments of contemporary Ecoethics in order to think the constructed landscapes we inhabit. It will focus on some interesting proposals in terms of sustainability and planetary habitability. They differ from the some philosophical views that could be called as the “wilderness cult” and from the invitation for intervening actively in the natural environment so that the artificial environment grows too much within the natural environment which supports it. We’ll focus on antique and modern texts to establish a dialogue relating to our creation of artificial worlds inside the common world that accommodates us.
quesos de cabra villa de aguayo, 2017
producción de quesos artesanales a base de leche de cabra bajo un plan haccp en puebla
Impreso y hecho en Colombia. © Farhid Maya Ramirez © De las imágenes y sus autores Se autoriza la reproducción y el uso total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite la fuente. 2 0 1 3 CONSTRUIR EL PAISAJE CUATRO CASAS DE ARQUITECTO EN BRASIL 5 4 INTRODUCCIÓN 9 MARCO TEÓRICO 15 ¿CÓMO CONSTRUIR EL PAISAJE? 15 PROMENADE ARQUITECTÓNICA 20 CASAS DE ARQUITECTO EN BRASIL 25 CONSTRUIDA EN EL JARDÍN 31 CASINHA 33 ACCESO 36 EL PATIO CUBIERTO 38 LA HABITACIÓN SUSPENDIDA 42 APUNTES FINALES 45 CONSTRUIR EL PAISAJE 49 1951-1993 EL TIEMPO COMO ACTIVADOR 51 EL BOSQUE ALREDEDOR DE LA CASA (03) 53 EL JARDÍN DENTRO DE LA CASA (Y EL ESPACIO ENTRE ESTE Y EL BOSQUE) (04) 63 EL JARDÍN QUE PENETRA LA CASA (05) 70 LA HABITACIÓN PARA CONTEMPLAR EL PAISAJE (06) 73 VARIACIÓN SOBRE EL CUARTO MOMENTO: LA PUERTA TRASERA. 76 APUNTES FINALES 77 CONSTRUIR EN EL PAISAJE 79 DOS VELOCIDADES. 84 EL CLARO EN LA SELVA. 87 EL FINAL DEL RECORRIDO. 102 RECONEXIÓN O UN FINAL ALTERNATIVO. 105 APUNTES FINALES. 107 EL PAISAJE CONTENIDO 111 UMBRAL 114 ESCALERAS. 120 DESDE Y HACIA LA LUZ. 124 APUNTES FINALES 130 CONCLUSIONES 133 BIBLIOGRAFÍA 141 7 6 "La naturaleza, sin humanidad, no es hermosa ni fea. Es antiestética" Charles Lalo 1 Josep María Montaner, Josep María, La modernidad superada, Barcelona, Editorial Gustavo Gili SA, 1997, p. 31 9 8
Este proyecto de inversión tiene como objetivo el proporcionar a los alumnos un panorama general de la manera en que se formula un proyecto de inversión y el cómo se evalúa la viabilidad del mismo. En el caso del presente trabajo se hará referencia de los conocimientos que son necesarios para desarrollar un estudio de este tipo. Se mencionaran cuáles son los aspectos más importantes al momento de crear pequeñas o medianas empresas y los cuales los inversionistas toman en cuenta para decidir si invierten su dinero o no en un determinado proyecto.
Towards a territorial project to a cultural landscape.
2012
This paper entitled ecological design of a lodge in the island site – parroquia Quiroga - canton Bolivar, and was developed by Jose Javier Vera Vera, which has as main objective to contribute to tourism development in the area, so that take a design consideration for the use of materials in the environment, to minimize the level of environmental impact. Another inclusion in this paper is to provide sources of employment and community integration through the selection of personnel to work in the hospitality center. For this research work we applied the following methodology: qualitative, descriptive research, field research, bibliographic research - documentary, Scientific Method, purposeful, Statistical, and also the application of techniques of interviews, surveys, which allowed them to determine and identify all points raised in the object of study, so as to obtain results conclusively that in this document are presented and detailed, which are described as follows: Situational di...
Periferica, 2009
Centro para jóvenes artistas plásticos y de las artes escénicas con el objetivo de difundir la cultura y las artes además de estimular la participación de las personas en la vida comunitaria y la capacitación en expresión artística para niños y jóvenes. The El Sitio cultural project is a centre for young plastic artists and stage performers and its goal is to disseminate culture and the arts, in addition to stimulating participation in community life and providing children and young people with training in artistic expression.
2017
Presenta la evaluación ambiental temprana realizada por la Coordinación de Monitoreo y Vigilancia Ambiental del OEFA, con participación ciudadana, en el marco del Planefa 2017, para determinar el estado de los componentes ambientales de agua superficial, sedimento, comunidades hidrobiológicas, suelo, flora y fauna; en el área de influencia del proyecto de desarrollo e instalaciones de producción del Lote 131, en las que se desarrollan actividades relacionadas a la exploración y explotación de hidrocarburos. El monitoreo ambiental se realizó en los terrenos del caserío Ascención de Aguaytilo del distrito de Alexander von Humboldt, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, y del caserío Macuya, en el distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco. En donde se presenta una problemática por el desarrollo reciente de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. El monitoreo ambiental incluyó una visita de reconocimiento, en la que se esta...
"Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos." Estocolmo (Suecia, 1972).-Principio 19.-La educación ambiental, surgida en los años ´70, como respuesta a la crisis ambiental, debe entenderse como un proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso sociohistórico que ha conducido a su actual deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomar decisiones en este plano. La educación ambiental, debe estar dirigida a la estimulación de la adopción por parte de las personas de un modo de vida compatible con la sostenibilidad, en el que se valorice la sencillez y el gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad posible, lo cual supone un freno parcial en algunas direcciones que se traducirá a la larga, en una mayor abundancia y durabilidad de la vida en sentido general; para lograr esta aspiración, es imprescindible elevar el nivel de conocimiento e información, de sensibilización y concienciación por parte de los ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e internacionales. Los profundos cambios sociales que afectan al mundo de la posmodernidad han dado lugar a un estado de crisis. Es una mutación inevitable frente al impacto de la globalización dirigida y sus consecuencias. Esta crisis, ha puesto en dudas todos los estamentos e instituciones humanas, desde todas las miradas: la política, la social, la cultural, la económica, la ambiental. Nada queda exento del impacto de la crisis que, pareciera ser, una adjetivación más del hombre de hoy. La relación del hombre con la naturaleza asume con todas sus fuerzas, las consecuencias del proceso globalizador, que no es otra cosa, que la instauración de un modelo unipolar en términos geopolíticos y económicos, centrado en los intereses espurios de un norte dominante. Es, parafraseando al historiador Juan José Rossi, la construcción de un "eje curvo de la historia" de la humanidad. Forzado hacia un diseño de mercado mundial, que se mueve por lógicas económicas y no sociales y a las que se expone el planeta entero. En Argentina, la educación ambiental -tanto en Historia y Geografía como en otros campos disciplinares-carece de teoría. La expresión es impactante pero cierta. Un análisis lo certifica. Tanto en trabajos como en proyectos centrados en educación ambiental faltan los referentes teóricos necesarios. Esto significa que los resultados serán aislados, poco comprometidos con la realidad, y escasamente aplicables en la vida cotidiana de estudiantes y ciudadanos. Partiendo de una "cartografía" de la EA, propuesta por Lucie Sauvé, pedagoga y especialista en EA, se evaluó la situación en nuestro contexto a la vez que se valoraron las diferentes corrientes identificadas en sus estudios -unas quince, entre tradicionales e innovadoras-para resignificarlas en nuestra práctica educativa. Las oportunidades que nos brinda el definir marcos teóricos para nuestro trabajo educativo son enormes y de gran significancia. Es por ello que estudiar Historia, en el contexto ambiental, deberá resignificar conceptos que aporten a la crítica y al debate, para la construcción de nuevos paradigmas en la Educación Ambiental.
Revista Arqueología, 2023
Sintetiza los trabajos de prospección en el áreas sureste de la Cuenca de México, en particular en la ahora conocida como Alcaldía de Milpa Alta. Muestra la metodología llevada a la práctica en los recorridos de campo, el procesamiento de datos, así como las tareas a seguir posteriormente al registro oficial de los sitios prehispánicos localizados. Todo ello como base para la investigación de varias líneas que comprenden diversos aspectos sobre el desarrollo de los asentamientos en el área, su cronología, ubicación y características.
Dearq 34. Agua y espacio construido , 2022
El artículo describe la relación entre el agua y el espacio construido por el hombre, desde las primeras civilizaciones urbanas hasta nuestros días, y desde el objeto arquitectónico al territorio, por medio de una serie de temas clave que permiten en parte desgranar este complejo y variable, aunque permanente vínculo: el simbolismo, la catástrofe acuática y su domesticación, el diseño del jardín, la higiene y el ocio, el bioclimatismo y la sostenibilidad. This article describes the relationship between water and human-built space, from early urban civilisations to the present time, and from the architectural object to the territory. This is carried out through the study of central topics that partly allow uncovering complex and variable (although permanent) links between symbolism, water catastrophes and water taming, garden design, hygiene and leisure, bioclimatic design, and sustainability.
"Ya no hay arroyitos, ni manantiales, ¡hijos míos! -quejábase el machi gimiendo-. Ya no oscurecen las lagunas las grandes bandadas de gaviotas cabeza negra, porque el Arrümcó las secó, ¡Todo perdido!. Desde ese tiempo están tristes los indios, y ya no bailan ni cantan ni celebran guillatunes. Para qué! Desde entonces los indios ya no hablan. -Cuando se acaba el agua, se acaba todo-, dijo Caillaré. Porque el agua es la vida" (Pampas del Sud 1997: 112). El sapo, "lavatrá" o "nguen-co" en lengua Mapuche y Rankülche, es el dueño de los ojos de agua y protector de las vertientes. El sapo es también símbolo de alegría porque implica lluvia y agua que da la vida. Durante la primavera el sapo vive debajo de las vertientes, en la tierra y es denominado Arrümcó, y se dice que si es sacado de allí, el lugar se secará (Conejeros 2004). "Ese es el Arrümcó.
Proyecto de agua potable de Tenango del Aire, Edo. De México, 2017
Volumen de excavación = 899.60 * 0.863 = 776.35 3 Volumen de plantilla = 899.60 * 0.075 = 67.47 3 Volumen compactado = 899.60 * 0.345 = 310.36 3 Vol. A volteo = 899.60 * 0.411 = 369.74 3 Para 6" Ø L1 = 244.40 m L2 = 922.58 m Volumen de excavación = 1166.98 * 0.770 = 898.57 3 Volumen de plantilla = 1166.98 * 0.070 = 81.69 3 Volumen compactado = 1166.98 * 0.298 = 347.76 3 Vol. A volteo = 1166.98 * 0.384 = 448.12 3 Para 4" Ø L = 81.42 m Volumen de excavación = 81.42 * 0.630 = 51.29 3 Volumen de plantilla = 81.42 * 0.060 = 4.89 3 Volumen compactado = 81.42 * 0.233 = 18.97 3 Vol. A volteo = 81.42 * 0.329 = 26.79 3 Lt =1166.98 m *Longitud del primer tramo *Longitud del segundo tramo
El objetivo central del presente proyecto es brindar un "Adecuado servicio de agua potable y saneamiento en los en los AA.HH. El Ángel, Contigo Perú, La Huaca, Santa Elena y Nuevo Huaral, provincia de Huaral -Lima".
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.