Academia.eduAcademia.edu

EL INFORTUNIO HAITIANO: LA INFELICIDAD

2022, El infortunio haitiano: La infelicidad

Abstract

Breves Ensayos es una publicación sin fines de lucro, de la UEH. Los análisis y los juicios contenidos en esta publicación pueden ser reproducidas a condición de que se mencione debidamente la fuente. Las opiniones vertidas en los artículos firmados son de estricta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de alguna o todas las organizaciones e instituciones que lo auspician.

Key takeaways

  • Presuponiendo ese contexto, ahora pesquiso mejores opciones de porvenir del irredento pueblo haitiano, indispuesto como debe de estar a perpetuar su pasado republicano en un estado de actores y de cosas que representan nueva vez el fatídico círculo del más de lo mismo.
  • Por eso dejó constancia de su reparo ante cualquier Leviatán: mientras más civilizados estemos en medio de una formación estatal compleja más alejados de nuestra condición natural de seres libres iremos a parar.
  • Al ritmo de Chronos -dios griego que devora a sus propios hijos-el Estado político modelado por Dessalines y sus lugartenientes, una vez devenido predio de élites dominantes y de políticos más trepadores que legítimos republicanos demócratas, ha ganado muchísimas más partidas en Haití que las pírricas victorias de sus adversarios.
  • Que la nueva nación sobreviviese ya es de por sí mérito más que suficiente, pues si los haitianos pensaban que habían acabado con el imperialismo se equivocaban", James 2003: 343. 13 Casimir (2009, pp. 245-247) El insigne pensador, sin embargo, termina subrayando la responsabilidad que recae en la modernidad y en la comunidad internacional por lo que acontece en Haití, sin escudriñar la realidad de la población haitiana en función de su propia responsabilidad (Ibid,246).
  • Inútil -por añadidura-para dejar atrás de una vez y por todas el estado generalizado de insatisfacción que subyuga a quienquiera esté consciente de cuanto acontece en un país donde es `nadie´ -ni el haitiano común ni el más encopetado-el que con orgullo y plena satisfacción felizmente se identifica a sí mismo en los otros y, en consecuencia, se responsabiliza a sí mismo con ellos por lo que deja de hacer o hace de todos.