Academia.eduAcademia.edu

La música en el cine de ficción de Martin Rejtman

2021, La constitución de las disciplinas artísticas

Abstract

En el cine de Martín Rejtman pareciera no haber música, muchas veces largas secuencias se desenvuelven casi en silencio, los personajes apenas puntúan la banda sonora mediante la palabra. A la vez, la música en sus películas tiene un lugar central, predominante en la trama de la narración. Para ser más precisos hay música pero no como usualmente la utiliza el cine. Este escrito intenta mostrar el particular uso de la música por el director tomando el corpus central de sus largometrajes de ficción, aquel que recorre su filmografía desde comienzos de la década del noventa hasta casi nuestros días y que son los siguientes films: Rapado (1992), Silvia Prieto (1998), Los guantes mágicos (2003) y Dos disparos (2014). Veremos que compone algunos de sus personajes a partir de la subjetividad que delinea la música y al mismo tiempo que la concibe como un discurso que -desde sus materiales - elabora una prosa sonora al mismo nivel que la palabra. In Martin Rejtman's cinema there seems to be no music, many times long sequences unfold almost silently, the characters barely score the soundtrack by word. At the same time, the music in his films has a central place, predominantly in the storyline. To be more precise there is music but not as usually used by the cinema. We will try to show its particular use by taking the central corpus of his fiction films, the one that runs through his filmography from the beginning of thenineties until almost today and which are the following films: Rapado (1992), Silvia Prieto (1998), Los guantes mágicos (2003) y Dos disparos (2014). We will see that he composes some of his characters from the subjectivity that delineates the music and, at the same time, he conceives it as a discourse that - from its materials - elaborates a sound prose at the same level as the word.

Key takeaways

  • Largos planos de música e imagen son casi una excepción en la filmografía de Rejtman. Mediando el film, el joven, víctima del primer robo, se roba a su vez otra moto y, cuando la revisa, descubre debajo del asiento un casete con la grabación del ensayo de una banda.
  • Es decir, y si es posible esgrimir ese concepto, podríamos decir que la música aquí es lo más convencional e inhumano que se puede escuchar.
  • En suma, el uso que hace Rejtman de la música en Silvia Prieto es absolutamente original, puesto que no está al servicio de la dramaturgia en el sentido de embellecer o de destacar el carácter de las escenas del film.
  • Y es esa canción la única de música electrónica que tiene texto, el estribillo de «Vanisihing point» que hace coincidir Rejtman -mediante el montaje-con el baile de Alejandro en la pista rodeado de adolescentes: «una vida sin vacaciones 19 llegando a un punto sin retorno» (Rejtman, 2003, 01:21:01).
  • Hemos visto en este recorrido por la obra de Martín Rejtman el singular uso que hace de la música y sus elementos en sus películas.