Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1994, Revista Iberoamericana De Educacion Superior a Distancia
Podríamos comenzar diciendo que todo sistema educativo posibilita el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de diversos recursos didácticos. En la actualidad, a los recursos didácticos tradicionales se suman los de las nuevas tecnologías que, se ha afirmado, abren nuevos senderos en el proceso educativo. El uso de los diversos recursos didácticos se ve limitado por las posibilidades presupuestarias de las instituciones, las cuales, en las circunstancias actuales, responden al llamado <modelo industrialista de educación>>; modelo, que como bien 1o señalan diversos autores, no distingue entre educación y capacitación. Por eso, precisamente, se le exige a las universidades responder a demandas del mercado, a la eficiencia y la eficacia y a posibilitar sus propios recursos económicos, negándoles así la posibilidad de procurar un verdadero avance en su misión educativa, la cual no puede ajustarse al modelo de producción empresarial. Bajo esta perspectiva, hoy la educación se ve convertida en un bien de consumo más y se le exige a las universidades procurar sus medios económicos y limitar el presupuesto; de estas y otras exigencias proviene el ataque contra la formación humanística, precisamente por crear algunos sectores políticos y económicos que la
5º Jornada de Informática y Educación, 2008
La evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia (The evaluation of teaching materials for distance education) JUAN RAMÓN BAUTISTA LIÉBANA RINA MARTÍNEZ ROMERO MILA SAINZ IBAÑEZ (UNED, España) RESUMEN: La evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia constituye una necesidad de acuerdo con las demandas de rendición de cuentas, así omo de mejora profesional. La especificidad de la educación a distancia implica que los modelos aplicados a otras modalidades educativas no resultan aplicables sin los necesarios ajustes. El artículo presenta un doble marco teórico sobre evaluación y sobre educación a distancia, así como su aplicación a la realidad de la UNED. La propuesta está abierta a un continuo proceso de mejora. Educación a Distancia -Evaluación -Materiales Didácticos ABSTRACT: The evaluation of teaching malerials for dista nce education is requi red by both tite accountabilfty process and tite need of professional development. lite particulorities associated to distance education imply that tite models usually applied to otiter models of education cannot be used without tite appropriate attjusttnent. Vais article presents a double theoretical frame both on evaluation and on distance education, in combination with titeir applications to tite reality of tite UNED (National University of Distance Education). Ourproposal is open to a continuous process of improvement.
En el III Congreso CLED, 2012, celebrado del 13 al 20 de julio pasado, me fue solicitada una conferencia en línea. La titulé " En torno a un esquema teórico sobre la enseñanza a distancia y virtual ". Desde este blog les ofrezco el vídeo completo de toda mi exposición y más abajo algunos comentarios escritos que pueden aclarar el gráfico que también les ofrezco y que pueden ampliar si pulsan en el mismo. Diálogo Didáctico Mediado (García Aretio)
Ciencia Docencia Y Tecnologia, 2010
Educación a distancia. Perspectiva de los alumnos acerca de los recursos educativos
Esa diversidad de abordaje y de escritos, refuerza nuestra concepción de que la educación, por su propia naturaleza, es plural. Políticas, programas, proyectos y materiales educacionales que se cierran en si mismos están, en nuestro comprender, destinados al fracaso. Queremos una escuela cuyos muros puedan ser asaltados por la diversidad de miradas y percepciones que posibiliten, de manera quien sabe, hasta contradictoria, pensar en la ausencia del muro y de la escuela. Queremos pensar grande, pensar en la posibilidad de un mundo que produzca conocimiento de manera intensa, rico por el propio acto de producir, estableciendo un efectivo y rico diálogo entre el conocimiento producido históricamente por la humanidad y el conocimiento emanado de cada ciudadano en su relación con el otro y con el propio conocimiento.
Biblios, 2002
La educación a distancia debe brindar la mayor cantidad posible de contenidos a través de los materiales cuya provisión sistematiza, ya que presupone distancias espacio-temporales que separan al alumno del entorno pedagógico basado en la relación cara a cara. Sin embargo el método no puede abarcar todos los contenidos conceptuales a través de materiales de factoría propia, debiendo derivar al alumno a los servicios de bibliotecas que, a su vez, deben adaptarse a las características y particularidades de la metodología pedagógica no presencial.
2014
Se autoriza la reproducción de estos artículos siempre que se identifique su procedencia. Los artículos que aparecen en este libro expresan las opiniones personales de sus autores. DISTRIBUCIÓN GRATUITA ¿Cómo iniciarse con éxito en el aprendizaje en línea?: La experiencia de la UNED en el entrenamiento de estudiantes autorregulados ¿Cómo iniciarse con éxito en el aprendizaje en línea?: La experiencia de la UNED en el entrenamiento de estudiantes autorregulados
Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia Andrea Fabiana Cooperberg Introducción El presente trabajo tendrá como objetivo reflexionar teóricamente acerca de los elementos que aportan los medios tecnológicos a la enseñanza a distancia. Estos aportes serán tenidos en cuenta, tanto desde la teoría de la comunicación, desde la teoría de la enseñanza y aprendizaje, así como desde la pedagogía. A lo largo de todo el curso de Especialista, fuimos invitados a recorrer y conocer los diversos recursos que se fueron tomando en cuenta en el entorno de enseñanza a distancia. Todo este análisis gira en torno de la siguiente hipótesis: "Los recursos tecnológicos logran establecer mejores lazos entre los alumnos y el tutor, generando un buen proceso de enseñanza-aprendizaje". En este caso, para que la hipótesis se vea cumplida veremos cómo estos elementos deben utilizarse en la educación a distancia, para que verdaderamente actúen en este sentido positivo. Para que los elementos sean el medio para que la educación a distancia se vea enriquecida dependerá de las herramientas pedagógicas que los acompañen. Es por ello que será importante no sólo describir estos elementos, sino ver de qué modo resultarán productivos y provechosos para el aprendizaje del alumno. El desarrollo de la investigación constará de dos apartados: En el primer apartado, de tipo teórico, se desarrollará la historia de la educación a distancia y los recursos que fueron evolucionando. Analizaré las diversas etapas en materia de la tecnología y cómo esto fue modificando y facilitando el aprendizaje a distancia. Por otro lado dar cuenta de los aportes da Internet a esta modalidad. Me propongo, realizar una recorrida por los diversos recursos, asincrónicos o sincrónicos, que son clave en el entorno a investigar. Definir, describir cada uno de ellos y
Índice 7 Al lector 11 Agradecimientos 13 Introducción 15 El problema de investigación 16 Objetivos 17 Preguntas de investigación 18 Justificación 18 Contexto y alcances del estudio 19 Antecedentes 20 LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA EN LOS ESPACIOS ELECTRÓNICOS DE APRENDIZAJE 23 La comunicación didáctica 23 La interacción como marco para la interactividad 25 Índice 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO Y SU FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 29 Fundamentación del enfoque metodológico 29 La etnografía virtual 31 Selección y delimitación del contexto 32 Selección del curso para alumnos de nuevo ingreso 33 Organización del curso 33 Selección del curso de alumnos próximos a graduarse 34 Descripción de los participantes. 35 Descripción del Proceso Metodológico 36
Manual de recursos de educación virtual y a distancia , 2024
ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA Presentación Bienvenida Recomendación para el uso del manual Introducción Beneficios que el taller aporta a los participantes Enfoque didáctico Objetivo general Objetivo particular Unidad 1. Distinción entre educación virtual y educación a distancia. 1.1 Educación virtual 1.2 Características y requerimientos de la educación virtual 1.3 Educación a distancia 1.4 Elementos y características de la educación a distancia Unidad 2. Educación virtual 10 2.1 Conectividad: obstáculo o fortaleza 11 2.2 Uso de plataformas para la educación 12 2.3 Recursos web para el aprendizaje 13 2.4 Modalidad asincrónica 15 2.5 Canales de comunicación docente-alumno en educación virtual 15 Unidad 3. Educación a distancia 17 3.1 Recursos para la enseñanza a distancia 17 3.2 La motivación como recurso indispensable para la modalidad a distancia 19 3.3 Evaluación a distancia 20 3.4 Canales de comunicación docente-alumno en educación a distancia 21 Unidad 4. Educación en línea 23 4.1 Clases a través de plataformas como meet y zoom 23 4.2 La modalidad asincrónica 24 4.3 Herramientas para las clases en línea 24 4.4 El internet como herramienta 25 4.5 Resolución de dudas y retroalimentación del alumno 26 Conclusión 28 Fuentes de información de internet con URL 30
2015
En el escenario actual, la disponibilidad de nuevas herramientas multimedia favorece la generacion de materiales docentes con caracteristicas diferenciales respecto a los tradicionalmente dispuestos. Las nuevas tecnologias y las redes sociales permiten la difusion de los contenidos, siendo mayor la aceptacion por parte del alumnado cuanto mas atractiva sea su presentacion. Este fenomeno, bien disenado y planteado puede resultar una herramienta util como recurso de ensenanza-aprendizaje. El diseno de material docente que utilice estos recursos multimedia puede suponer, si se utiliza bien, un aliciente anadido para el alumno, de forma que, ademas de fomentar su interes por la materia, se puede potenciar su aprendizaje. En este contexto resulta de especial interes el diseno de herramientas a utilizar como material en formato de audio, video u otros recursos electronicos que estimulen el trabajo autonomo del estudiante. Pese a la buena planificacion y diseno, la disponibilidad y/o elabo...
2020
Los docentes debimos adaptarnos rapidamente a esta nueva modalidad virtual, modificando las actividades cotidianas del aula y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (De Vincenzi, 2020). En la mayoria de los casos fue una “prueba y error”, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron corrigiendo durante el transcurso del ciclo lectivo. Al inicio resulto complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de la presencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajos entregados a los alumnos fueron mas extensos y contenian actividades a realizar utilizando Internet como principal fuente de informacion. Estas actividades mas complejas, que exigian un mayor tiempo en su realizacion y donde el acceso a Internet por parte de los alumnos no era continuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar sus producciones. A medida que se avanzo con las actividades virtuales se fueron transforman...
Desarrollo profesional docente: reflexiones y experiencias de trabajo durante la pandemia , 2021
El presente ensayo reflexivo pretende mostrar cómo las plataformas y recursos digitales son de gran ayuda para los docentes de educación básica. Se realiza una reflexión del panorama general a nivel mundial sobre la educación al iniciar el distanciamiento social, a causa del coronavirus causante de la enfermedad conocida como Covid-19. Se expone además cuáles fueron los decretos por parte de la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional y estatal, al inicio y durante la implementación de la educación a distancia. Se concluye con una reflexión sobre cómo los docentes podemos afrontar los retos que la educación a distancia nos impone, aprendiendo a utilizar herramientas digitales y aplicaciones que pueden complementar el trabajo realizado en las plataformas que actualmente son utilizadas en la educación básica, para así sacar el máximo provecho y que se vea reflejado en el aprendizaje de los estudiantes. También se menciona la realidad de los docentes frente al uso de las herramientas digitales, sus deficiencias y áreas de oportunidad, y cómo, a pesar de todo, siguen buscando formas para trabajar y continuar con su ardua tarea de la enseñanza. La situación actual permite a los docentes aprovechar estas áreas de oportunidad, preparándose, informándose y capacitándose en diversos temas, desde el uso de la tecnología hasta el aspecto socioemocional, para así mantenerse competentes ante los cambios que se presentan a raíz de esta crisis. Principalmente se examinaron investigaciones, documentos, comunicados y páginas de gobierno de nuestro país, en materia de la educación durante la pandemia por Covid-19. De ellos se recopilaron datos y políticas implementadas durante el confinamiento y las clases a distancia.
Revista Electrónica Calidad en la Eucación Superior, 2018
como coordinadora e investigadora en proyectos en áreas de educación, tecnología e innovación, entre estos: el Observatorio de tecnología en educación a distancia, la Red de investigación e innovación en educación a distancia, el Laboratorio de fabricación, entre otros.
Cuando escucho recuerdo. Cuando veo recuerdo.
Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 2024
La presente investigación tiene como objetivo analizar las concepciones de los docentes de Educación Física del Nivel Primario sobre el uso de los recursos didácticos y su relación con el desarrollo de las competencias del currículo vigente en la República Dominicana. Se utilizó la metodología cuantitativa descriptiva. Para la recogida de información se empleó el «Cuestionario sobre uso de recursos didácticos por profesores de Educación Física». Este instrumento fue construido y validado por expertos usando el método Delphi, al cual se aplicó el Alpha de Cronbach, generando una fiabilidad de .810, posteriormente fue pilotado con una muestra de 20 docentes, donde arrojó una fiabilidad de .996. El instrumento fue aplicado en el Distrito Educativo 15-03 de Santo Domingo, República Dominicana a una muestra no probabilística de 28 centros educativos que contaban con 2 docentes cada uno. Los resultados arrojaron que los docentes de Educación Física perciben los recursos didácticos como un medio eficaz para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, entienden que estos favorecen el desarrollo de competencias, motivan al alumnado, estimula la imaginación y creatividad. Además, reconocen que son esenciales para adaptar los contenidos curriculares a las necesidades específicas de los estudiantes y las diferentes edades que corresponden al nivel educativo.
De la Teoría a la Práctica. Barcelona, Editorial Ariel, 2001
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.