Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018
…
11 pages
1 file
Recorrido histórico, artístico y monumental realizado por Malpartida de la Serena, dentro de las X Jornadas de SISEVA en torno a la figura del ilustrado Domenico Caracciolo
Este estudio tiene la intención de arrojar luz y contribuir al mejor conocimiento de la historia de la localidad de Malpartida de la Serena, no como un hecho aislado sino enlazado en un marco histórico más amplio; efectuando, al mismo tiempo, una labor de síntesis de las aportaciones fragmentarias que se han hecho hasta el momento, a lo que se debe añadir el análisis de nuevas fuentes históricas que no han sido exploradas. Además se quiere aportar una perspectiva histórica de carácter cronológico que sea el hilo conductor temporal donde deben engarzarse los hechos históricos investigados, para afianzar la idea de continuidad en el relato histórico y no dar la impresión de constituir meros acontecimientos aislados sin ninguna relación. Cet étude a l'intention d'iluminer et contribuer au meilleur connaissance de l´histoire de la localité de Malpartida de la Serena, pas comme un fait isolé mais comme un fait avec une liaison dans un cadre historique plus ample. Au mème temps cet etude realise un travail de synthèse des apports fragmentés qu'on a fait jusqu'à ce moment. On doit ajouter l'analyse de nouvelles sources historiques que n'ont pas étées explorées. En plus il veut apporter une perspective historique cronologique qui sera le fil conducteur temporel ou les faits histoiriques doivent se lier, pour consolider l'idée de continuation dans le récit historique et ne pas donner l'impression d'ètre des evenements isolés sans relation.
RESUMEN La desamortización en Malpartida de la Serena (Badajoz) se desarrolló en tres fases destacadas, una primera, de poca relevancia, con Godoy (1803); a continuación, dos nuevos ciclos, ya con la bandera del liberalismo, uno bajo las directrices de Mendizábal y Espartero (1842-1844), afectando a los bienes del clero secular y a propiedades de tipo rústico; y otro posterior, el más importante de todos, en base a la legislación de Madoz (1856-1881), que continuó la acción de enajenación de las posesiones del clero secular, añadiéndoseles algunas propiedades civiles de las pertenecientes a los propios y a los baldíos comunales-sobre todo bienes rústicos y algunos urbanos-. Se trató de un fenómeno esencialmente local ya que la mayoría de los comprado-res de bienes desamortizados eran malpartideños-algunos de ellos con impor-tantes responsabilidades políticas (familia de los Fernández-Blanco)-. ABSTRACT The ecclesiastical and civil confiscation developed in Malpartida de la Serena (Badajoz) during three important phases, first, of little relevance, with Godoy (1803), then two new cycles, with the flag of liberalism, one under the guidelines of Mendizábal and Espartero (1842-1844), affecting the property of the secular clergy and rustic land, and later, the most important of all, based on the laws of Madoz (1856-1881), that continued the sale of possessions of the secular clergy, with the added of some civil properties, the land belonging to the municipality and the communal lands-especially rural property and some urban-. It was essentially a local phenomenon, since the majority of buyers (expropriated property) were residents in Malpartida de la Serena-some of them with important political responsibilities (family Fernández-Blanco)- .
La Haba: tierra histórica en La Serena
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 2012
Durante la última década, una serie de prospecciones intensivas desarrolladas en la región de La Serena ha permitido comprender mejor la evolución de su paisaje a lo largo de la Historia. Podemos así evaluar mejor el contexto en el que se generaron yacimientos tan significativos como Cancho Roano y otros edificios contemporáneos. Estos estudios han permitido también delimitar las áreas de influencia de centros de control político como Medellín, y la subsiguiente organización del territorio tras la crisis tartésica.
2020
Jornadas de Arqueología de la Comunitat Valenciana 2016-2017-2018, 2020
Resumen En el corazón del Medio Vinalopó en la provincia de Alicante, se ubica Novelda, ciudad donde perviven más de un siglo y medio, tres sectores apoyados en diferentes bases, como la agricultura, el comercio o la industria, focalizados en el cultivo de la uva de mesa embolsada, el envasado y comercialización de azafrán y especias, y la industria extractiva y transformadora de piedra natural. Es por tanto que la ciudad tiene una gran oportunidad para explorar el activo tanto material como inmaterial a través de rutas patrimoniales en torno al Turismo Industrial. En este trabajo, proponemos el diseño de dos rutas dentro del municipio, la Ruta Estación y entorno de Novelda y la Ruta Centro Tradicional, separadas, pero con gran consistencia cada una, que nos ayudarán a comprender ese pasado industrial, además de reforzarlo en la actualidad con valiosos elementos fabriles y culturales. En ellas describimos y nombramos las diferentes referencias que la componen, utilizando los recursos actuales que habría que alinear y sumar voluntades, en torno a este objetivo. Palabras claves: rutas, turismo industrial, patrimonio, Novelda. Abstract In the heart of Medio Vinalopó in the province of Alicante, Novelda is located, a city where three sectors have survived more than a century and a half, three sectors supported by different bases, such as agriculture, commerce or industry, focused on growing D.O. Vinalopó Dessert Grape packed, the packaging and marketing of saffron and spices, and the extractive and processing industry of natural stone. It is therefore that the city has a great opportunity to explore both material and immaterial assets through heritage routes around Industrial Tourism. In this paper, we propose the design of two routes within the municipality, the Station Route and surroundings of Novelda and the Traditional Center Route, separate, but each of them with great consistency, which will help us to understand that industrial past as well as to reinforce it in the present with valuable manufacturing and cultural elements. In them, we describe and name the different references that form it, using the current resources that should be aligned and wills brought together, regarding this objective. Keys words: routes, industrial tourism, heritage, Novelda.
Análisis crítico a la obra de la poeta dominicana, Teonilda Madera
III Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Madrid, 2009, pp. 291-302, 2009
Jornadas de Museos y Colecciones Museográficas Permanentes de la Comunidad Valenciana, 2017
Guardamar del Segura es un destino turístico nacional e internacional de bastante relevancia en la provincia de Alicante. La variedad de paisajes, donde conviven la huerta tradicional, la riqueza ecológica que genera el tramo final del rio Segura, las pequeñas estribaciones interiores, 11 kilómetros de playas abiertas al mar y un extraordinario pinar de 800 hectáreas de pino, han hecho de esta localidad un agradable destino turístico. Estos recursos naturales, sobre todo las amplias playas de arena fina, hacen de Guardamar un destino turístico primordialmente de sol y playa. A otra parte del turismo que nos visitas le atrae la naturaleza local, esto se debe a sus características medioambientales únicas. Este binomio turístico atrae anualmente a miles de visitante que dinamizan el tejido empresarial de este municipio. Pero Guardamar debe de sumar a estos recursos, explotados ya desde los años 60 del siglo XX, el patrimonio histórico que es de gran interés tanto para los visitantes experimentados en los viajes culturales, como para el público en general cada vez más dispuestos a consumir productos turísticos basados en el patrimonio histórico y la etnografía. Por lo cual, en la demanda turística actual se puede comprobar que hay una clara tendencia a elegir los destinos que poseen elementos o recursos del patrimonio cultural, así como lugares con una gastronomía particular. El flujo turístico se podría estudiar basándonos en los recursos que un destino puede ofrecer a los visitantes. En un ámbito muy generalista podríamos hablar de destinos con recursos medioambientales de alto valor añadido (los destinos de montaña, parques naturales, destinos rurales y etnológicos), el tradicional sol y playa y por supuesto el destino cultural o patrimonial. Este último destino se ha basado históricamente en la explotación de importantes monumentos (la Catedral de Burgos, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, etc.) o en atractivos cascos históricos (el de Toledo, el Barri Gotic de Barcelona, el de Segovia, el de Granada etc.). Pero en los últimos años en el turismo cultural a irrumpido con gran
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
En Seminario: “Geología, monumentos y paisaje de la Sierra de Guadarrama”. UAX. Marzo, 2011, 2011
Observatorio Mediambiental, 2017
Kavilando, 2010
Revista del Museo de Antropología, 2023
Geogaceta, 2017
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2023
Secuencia, 1993
www.lagacetadegea.com, 2023
Revista de fiestas de Cercedilla, septiembre de 2016, pp. 16-20