Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009
Platón: la transición a la ciudad ideal Resumen Este artículo analiza dos cuestiones relacionadas. La primera se pregunta si la propuesta platónica de ciudad ideal es meramente teórica, como sostienen muchos estudiosos, o si, por el contrario, debe entenderse en un sentido práctico. El artículo argumenta a favor de esta segunda posibilidad. La segunda cuestión, a partir del postulado platónico de unión entre filosofía y poder, indaga sobre un modelo de transición a la ciudad perfecta que consistiría en un gobierno de poder centralizado, formado por un tirano virtuoso asociado con un filósofo legislador. De este modo el proceso lineal de degradación política que se describe en el libro VIII de la República, debería entenderse como un proceso cíclico. Así lo sugieren algunos comentarios del propio Platón y así lo afirma de modo explícito un texto de Aristóteles en la Política.
Antígona (y Madres de Plaza de Mayo), 2018
Mito y tragedia griega de Sófocles: Antígona, heroína, anarquista, feminista, pacifista, valiente, mártir, revolucionaria, desobediente, rebelde, hija, hermana... Grecia clásica, Sófocles, conflictos esenciales, recursos literarios, interpretaciones contemporáneas, y un paralelo con las Madres de Plaza de Mayo, Argentina, que en la búsqueda de sus hijos y parientes desaparecidos, sufrieron persecuciones, torturas, desapariciones y la muerte.
Revista Discusiones Filosóficas, 2020
La familia en la Antigüedad. Estudios desde la interdisciplinariedad, 2024
En Visiones mítico-religiosas del padre en la antigüedad clásica. Madrid. Ed. Signifer 2004
sobre la filosofía política de Platón
Revista Estudos Feministas, 2022
La manera en la que Platón articula su discurso en torno a las mujeres en el Libro V de República da lugar a una suerte de contradicción. Por un lado, se les otorga derechos y se las libera de la dominación masculina en 453a-457b, pero se las sitúa nuevamente en calidad de propiedad de los hombres en 457d-466c. Dicha ambigüedad ha dado lugar a un profuso debate en torno a si Platón suscribió realmente a la igualdad de las mujeres o si las considera propiedad de los hombres. En el presente trabajo propongo interpretar esta ambigüedad del texto como un efecto retórico que deja traslucir el carácter patriarcal del lenguaje que envuelve a la institución misma del oîkos y que va más allá de la pregunta por las intenciones del autor.
La Brújula de la Metrópoli Revista Nexos, 2020
La ciudad es espacio de todos, pero es percibida y vivida desde distintas condiciones materiales, sociales y humanas. En cada ciclo de vida, la relación individuo-ciudad se transforma, el acceso y uso de espacios públicos implica en lo ideal una infraestructura urbana inclusiva para las distintas necesidades de los/as ciudadanos. La relación entre ciudad y maternidad ha sido un tema poco tratado por los estudios urbanos. Las dificultades que enfrentan las mujeres para amamantar en espacios públicos, la falta de lugares acondicionados para carros de bebés en el transporte público o el nulo civismo que demuestran algunos pasajeros para ceder los asientos reservados a mujeres embarazadas, son algunas problemáticas que quedan como una simple anécdota, o bien son completamente invisibilizadas.
Eidos, 2013
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 173 eidos nº20 (2014) págs. issn 2011-7477
Definir el vínculo existente entre cómo se organiza una sociedad y el espacio en que se desenvuelve ha sido una inquietud constante entre los encargados de configurar y gestionar los asentamientos humanos. Razones no faltan para esta preocupación. La manera en que se entiende la relación hombre-espacio es básica para la vida individual y colectiva, al condicionar desde el vestido a la forma de los asentamientos. En términos históricos las respuestas a esta relación han pivotado entre dos posturas extremas. Considerar que el espacio donde los hombres viven determina la organización social o suponer que una vez superado el nivel de subsistencia las sociedades se organizan con independencia del medio donde se desarrollan.
2011
Resum: La pleonexia és una categoria platònica més complicada del que pot semblar. El fet que vagi associada tradicionalment a les posicions de Cal·licles i Trasímac ha dut a identificarla erròniament amb la injustícia. Tot i així, el primer que ens indica La República és que la pleonexia no es únicament el motor constitutiu de tota ciutat, sinó el punt de referència decisiu de la concepció platònica de la justícia. És aquí on rau la paradoxa del trànsit de la ciutat saludable de Sòcrates a la ciutat malalta de Glaucó: ben lluny de representar la pèrdua de la justícia, es defineix com la possibilitat de reflexionar la ciutat des de la tensió permanent entre la indeterminació pròpia de la pleonexia i el límit que ha de reconduir-la políticament.
La educación en Platón nos lleva a analizar su postura por medio de la figura de Sócrates en torno a la vida feliz
Ética y Cine Journal, 2020
Ilu. Revista de ciencias de las religiones 28, 1-10, 2023
. The Cecropids, the daughters of the Snake King Cecrops, that are closely linked to the acropolis, have been thought, generally, as an image of girls and young women (parthenoi) in their processes of initiation and transit to maturity (Burkert,Brulé). This is, perhaps, the most visible image of these young heroines in Athens. However, their importance as an icon of the citizen mothers in this polis in several aspects that are essential to their social and religious identity has perhaps not been taken into account as much. One of these aspects is curotrophy or childcare, which goes hand in hand with the educational work of mothers and their importance in the transmission of Athenian tradition. Another of these aspects is the role of adult, married women as leaders of religious tasks that are fundamental to the continuity and survival of the city, such as the care of the statue of the goddess, the weaving of the panathenaic peplos or the administration and care of the treasury and the sacred spaces on the Athenian Acropolis. Alongside the Cecropides, the Erechtheides also play an essential role, in the world of myth, in the reproduction and transmission of the cultural, religious and “autochthonous” heritage of the city, which also characterises the task of the mothers of Athens.
Obras Completas. Volumen VIII. Trilogías (3), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1998
Edición de las novelas incluidas en la Trilogía «Las ciudades» para el volumen VIII de las Obras Completas de Pío Baroja editadas por Galaxia Gutenberg (Barcelona, 1998).
El artículo propone el juego que consiste en clasificar las cuatro ciudades ideales descritas por Platón en su obra de acuerdo con los criterios aplicados por M.H. Hansen en su Inventary of Archaic and Classical Poleis.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.