Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Recibido: 30 de septiembre de 2013 / Aceptado: 28 de noviembre de 2013 RESUMEN: El objetivo del presente trabajo consiste en presentar una serie de observaciones sobre la aplicación del principio precautorio en Argentina. Con ese fin se selecciona como caso de estudio el problema del uso de agrotóxicos en este país, que es analizado a partir de dos ejes. El primero hace referencia a las decisiones judiciales sobre el tema que han proliferado en los últimos años. El segundo indaga en las estructuras y procedimientos que desde el Estado intentan gestionar este problema, a los efectos de dilucidar los desafíos en el ámbito del diseño institucional sobre el gobierno de riesgos controvertidos.
Gaceta Ecológica, 2004
El principio precautorio ocupa actualmente una posición destacada en las discusiones sobre la protección del medio ambiente, siendo invocado también cada vez con mayor frecuencia al abordar cuestiones relativas a la salud humana, especialmente las que guardan relación con el campo de la seguridad alimentaria (Casagrande 2002: 285).
2011
Si bien el principio de precaución se encuentra fundamentalmente ligado al ámbito del poder político, existen cada vez más casos en los que el poder judicial revisa decisiones administrativas que versan sobre situaciones de precaución, en las que se detectan riesgos que pueden afectar la salud o el ambiente en contextos de incerteza o controversia científica. En este trabajo se aporta una visión sobre este principio que escruta en las agendas abiertas en el ámbito de la decisión jurisdiccional, identificando tanto las labores requeridas en el marco de la construcción institucional como en el de la teoría jurídica.// La Revista de Responsabilidad Civil y Seguros de la editorial La Ley constituye una publicación periódica medular en materia de derecho de daños en Argentina.Fil: Sozzo, Cosimo Gonzalo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; Argentina....
Ciencia, tecnología y educación: miradas desde la filosofía de la ciencia 37 El Principio de Precaución: una herramienta para el control democrático de la tecnología
Revista de Ciencias, 2007
En el presente estudio se examinan algunas evidencias que ponen de manifiesto la magnitud de la crisis ambiental: los pobres resultados de las estrategias dominantes de control de riesgos, producto de políticas y tecnologías mal diseñadas y aplicadas, y la necesidad de construir nuevos mecanismos de participación social en la toma de decisiones ambientales.
Apelar a la precaución es una estrategia disuasiva muy común. "Cuidado con quién andas", "piénsalo bien antes de firmar nada", "ponte el cinturón"... La posibilidad de sufrir un daño severo suele parecernos una buena razón para no llevar a cabo algún plan o, al menos, para tomar medidas al respecto.
1.EL RIESGO AMBIENTAL Resulta muy interesante descubrir la gran cantidad de literatura que actualmente se pu-blica en relación con diversos aspectos vinculados con el concepto del "riesgo" y sus implicancias para el derecho. 1 Esta proliferación bibliográfica simplemente nos confirma la preocupación actualmente existente frente a una realidad indesmentible: vivimos en una sociedad de riesgo. 2 Ante esta situación, el Derecho no puede permanecer indiferente o ajeno. Nuestra intención en estas breves páginas es simplemente plantear, a la luz de dos casos de estudio, 3 algunas ideas que pueden ser recogidas al abordar la discusión jurídica sobre la gestión del riesgo ambiental proveniente de la aplicación de nuevas y complejas tecnologías.
2010
En esta obra el prestigioso jurista argentino Adolfo Alvarado Velloso, maximo exponente en America de la escuela conocida como garantismo procesal, analiza con prolija cientificidad y desde una perspectiva critica todo lo atinente a las medidas cautelares. Para este efecto y enmarcado dentro de lo que el llama el debido proceso republicano, opta por acudir al sintagma pendon cautelar, como una manera de dejar en claro que en lo relacionado con estos temas no hay bilateralidad en el derecho de instar; que se trata de un simple procedimiento y que por ese motivo no es atinado referirse a ellos como producto del ejercicio de la accion procesal.
2021
Este estudio tuvo el principal objetivo de responder cuánto se conoce del principio precautorio para problemas ambientales y cuánto aplica el principio precautorio dentro de sus instrumentos de gestión ambiental para los problemas ambientales. De manera que, a través del análisis de casos se realizaron encuestas a alcaldes, regidores, población, funcionarios, y especialistas de localidades determinadas en la región Puno, realizando posteriormente un análisis jurídico de la aplicación del principio precautorio a los problemas ambientales de la región Puno. De los primeros resultados entre alcaldes, regidores y pobladores no más del 13 % y entre funcionarios públicos y especialistas un 67% al 75 % si conocen del principio precautorio en ambos casos relacionados a temas ambientales, como segundo resultado se obtuvo que entre alcaldes, regidores, población, funcionarios y especialistas un 97% del total de los grupos encuestados no aplica el principio precautorio en sus instrumentos de g...
Lex Social: Revista de Derechos Sociales
El presente texto tiene dos objetivos. En primer lugar, exponer sintéticamente cuatro argumentos de un fallo argentino dictado hace ocho años a partir de un juicio de sobrevaloración del principio precautorio como garante de bienes públicos ambientales. En segundo lugar, introducir algunas reflexiones a partir de la siguiente paradoja: el trabajo que ensucia (destruye, contamina) y atenta contra bienes públicos ambientales es el trabajo que también protege el Derecho del Trabajo. La integración sistemática, no ilustrativa, del principio precautorio ambiental en el Derecho del Trabajo supone seguir robusteciendo sus bases sociales desde el punto de vista del control de constitucionalidad en Argentina.
Revista Aragonesa de Administración Pública, 2017
RESUMEN: El estudio da cuenta de la recepción del principio de precaución en el ordenamiento jurídico español, tanto en sede normativa como aplicativa, a la luz de la jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa, en sectores teñidos de incertidumbre científica y según el diverso nivel de armonización que se deriva del Derecho comunitario. Se plantea, asimismo, la discusión sobre la naturaleza jurídica del principio y su necesaria consideración como principio general del derecho ambiental. Palabras clave: principio de precaución; riesgo; incertidumbre; armonización comunitaria; principios generales del derecho ambiental. (*) Trabajo recibido en esta REVISTA el 13 de enero de 2017 y evaluado favorablemente para su publicación el 21 de enero de 2017. (**) El presente trabajo se realiza en el marco del Proyecto de investigación DAHIS, «Daños ambientales históricos en la Región de Murcia»: desafíos, amenazas y soluciones (19491P/14), financiado
Gaceta Sanitaria, 2002
Revista Aletheia, 2017
Este artículo pretende un acercamiento detallado a la conceptualización que la Corte Constitucional Colombiana ha realizado sobre el principio de precaución. Este principio ha sido utilizado por el alto tribunal para resolver múltiples situaciones relacionadas con la conservación del medio ambiente y la protección de la salud humana. Sin embargo, el tratamiento que ha realizado del concepto en sí y de sus consecuencias prácticas ha sido, en ocasiones, contradictorio. Además, las interpretaciones de la Corte Constitucional han hecho del principio de precaución un principio cada vez más estricto, abriendo la puerta a la generación de nuevos riesgos a raíz de sus decisiones.
Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones). HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes: Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodón Un soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca Un borrador. Elementos para limpieza externa (Se utilizan para quitar las manchas del gabinete y las demás superficies de los diferentes aparatos) Juego de herramientas para mantenimiento preventivo Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son: • Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema. • Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS. • Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien. • Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo. • Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Escoja la mejor metodología según sea su habilidad en este campo: Algunos almacenan lodos los tomillos en un solo lugar, otros los clasifican y otros los ordenan según se va desarmando para luego formarlos en orden contrario en el momento de armar el equipo. • El objetivo primordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente
El desarrollo de la ciencia, a la vez implica un creciente poder y una creciente abstracción. El hombre de la calle solo ve lo primero, siempre dispuesto a acoger favorablemente a los vencedores; el teórico ve ambos aspectos, pero el segundo comienza a preocuparle en forma esencial, hasta el punto de hacerle dudar de la aptitud de la ciencia para aprehender la realidad. Este doble resultado del proceso científico parece contradictorio en sí mismo. En rigor, es la doble cara de una misma verdad: la ciencia no es poderosa a pesar de su abstracción sino justamente por ella. (ERNESTO SÁBATO en su primer texto Uno y el Universo, 1945 2 ) "El estudio de las leyes del desarrollo social, la misma posibilidad de delinear -al menos en sus trazos esenciales -las trayectoria de un porvenir próximo o lejano más o menos probable, no nos dispensa jamás de la toma de conciencia de nuestra responsabilidad como sujetos agentes y creadores de nuestra historia, y no como objetos de una historia según una concepción que nos reduciría a no ser otra cosa que la resultante o la suma de las condiciones de nuestra existencia." (Roger Garaudy ; "Para una discusión sobre el problema moral " ; París 1967). "lo trágico del hombre moderno se encuentra en que se ha creado a si mismo condiciones de existencia, para las cuales, a partir de su desarrollo filogenético, no está maduro" (Albert Einstein).
Revista Agustiniana, 2013
siempre es difícil acercarse a la vida y obra de san agustín. personalidad sobresaliente y de una inteligencia superior, ejerció una vasta influencia no sólo en su época sino, se puede afirmar, en la historia del pensamiento occidental. en efecto, hay ciertas figuras que son capaces de proyectarse sobre ese telón de fondo que es la historia, llenándolo con su presencia. san agustín es, precisamente, una de ellas.
Análisis de la influencia del principio de precaución sobre los delitos contra la seguridad alimentaria. Análisis de la función de las leyes penales en blanco.
2019
En el marco de la aprobacion el POT, Manizales ha venido discutiendo el uso del suelo en un predio destinado a una funcion de amortiguamiento para proteger un ecosistema estrategico, que hace parte de Sistema de Areas Protegidas de Colombia, lugar donde se proyecta una ciudadela para 10 mil habitantes instalados sobre un area de 12,5 hectareas, adjunta a una Reserva Forestal Protectora que tambien provee de agua a la ciudad. Es el caso de la urbanizacion Tierraviva, que de aceptarse el uso urbano del suelo en el POT, se construiria en La Aurora colindando con la Reserva Forestal Protectora de Rio Blanco, desconociendo la funcion social y ecologica que debe cumplir el predio como anillo de contencion para amortiguar los impactos urbanos
Documentación Administrativa, 2003
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.