Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
18 pages
1 file
Kelsen emprendió la tarea de elaborar una teoría pura del derecho, depurada de toda ideología política y de todo elemento de ciencias de la naturaleza, consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias.
Analizando la mitología de los muiscas ilustraré cómo se trata de un discurso que puede guiar el comportamiento social porque esta constituido por un conjunto de abstracciones que, en el lenguaje simbólico, expresan el conocimiento de la sociedad sobre sus propias relaciones y de estas con la naturaleza. El análisis evidencia cómo el sol y la luna eran los símbolos dominantes no sólo por su importancia en el ordenamiento del tiempo y espacio del universo y, en consecuencia, en las tareas cotidianas, sino cómo su comportamiento pretendía ser explicado a semejanza de la estabilidad y variabilidad de las relaciones sociales. Argumentaré que esta analogía entre el comportamiento de los astros y las gentes constituye un operador lógico en el que descansa la simbología. Los mitos no son, pues, fantasía, ni en ellos «todo puede suceder». Son construcciones culturales que expresan en un discurso codificado, conocimientos de la experiencia que la sociedad debe seguir para garantizar su propia reproducción social. Palabras Clave: Muiscas, mitología, simbología. Abstract Through the analysis of the mythology of the muiscas I will illustrate how it is a discourse that can guide the social behavior because it is build up by a set of abstractions that, in the symbolic language, it can express the knowledge of the society on the basis of their own relationships and of these with nature. My lecture evidences how the sun and the moon were not only the dominant symbols because of its importance in the classification of the time and space of the universe and, in consequence, in the daily tasks of the society, but how its behavior pretended to be explained to likeness of the stability and variability of the social relationships. I will argue that this analogy between the behavior of the celestial bodies and the people constitutes a logical operator in which the simbology rests. There by, myths are not fantasy nor «can everything happen in them». The myths are cultural constructions that express in a coded speech knowledge based on the experience that the society should follow to guarantee its own social reproduction.
El estudio de los vínculos entre Hans Kelsen y el socialismo reformista no ha conocido un gran desarrollo. Así, una de las mejores reconstrucciones del pensamiento de Kelsen publicadas en estos años, Rechtslehre, Staatssoziologie und Demokratietheorie bei Hans Kelsen, de Horst Dreier, no aborda prácticamente el problema. Quizás la principal causa de este desinterés haya que buscarla en el mismo Kelsen, que siempre rechazó la filiación de su sistema a cualquier teoría política. Sin embargo, el autor de la Reine Rechtslehre no dejaba de subrayar «los efectos éticopolíticos, aunque más no sean negativos», de su teoría jurídica del Estado (Gott und Staat, 1923, pág. 53). Y sus críticos se ocuparon en cuestionar esta «apoliticidad», empero la teoría de Kelsen ha sido considerada ante todo como expresión del liberalismo (1).
1982
Naturaleza y sociedad ACLARACION: Este trabajo es producto de la réelaboración parcial de una conferencia pronunciada en la Facultad de Biología, el jueves 8 de Enero de 1981, como parte del seminario "El biólogo y los recursos naturales", organizado por iniciativa de un grupo de alumnos de dicha facultad. De la versión oral pronunciada en esa oportunidad, a la que continúa más abajo existe, además de la diferencia provocada por una necesaria modificación del lenguaje, del oral al escrito, la supresión de párrafos íntegros y reelaboración de algunas ideas a consecuencia de la reflexión sobre ellas a la que me obligaron las preguntas y polémicas surgidas durante y luego de la exposición.
Teorías de la Justicia. Kelsen. Cossio, 2001
Desgrabación de clase de Teoría del Derecho para estudiantes de primer año de la carrera de abogacía
Clase. La ciencia del derecho. Kelsen, 2020
Clase de la materia Filosofía del derecho dictada a alumnos de primer año de la carrera de abogacía
Revista Crítica de Estudios Animales, 2024
El presente artículo trata de la forma cómo los profesionales forestales se vinculan con las discusiones sobre las relaciones entre naturaleza y cultura. El objetivo es contribuir con el enriquecimiento del marco filosófico, teórico, procedimental e instrumental de las Ciencias Forestales. Para el efecto se realiza una revisión bibliográfica especializada e integra reflexiones previas del autor. De la revisión se encuentra que la desconexión de los profesionales forestales con la discusión académica sobre las relaciones entre naturaleza y cultura se fundamenta en el carácter disciplinario, sectorial y de orientación productivista del sector forestal en las vertientes públicas, privadas, académicas y administrativas que reducen a los bosques a productos o servicios (recursos forestales) y no les permite relacionarse con los bosques como seres vivientes, con un valor intrínseco por sí mismo, independientemente de su utilidad al ser humano
Este artículo indaga en la concepción de Naturaleza del filósofo F. Nietzsche . Tal concepción nace en diálogo crítico con la filosofía de la época, en especial aquella que va desde el criticismo de Kant al idealismo absoluto de Hegel y que atraviesa todo un modo de ser y de comprender el mundo, la Modernidad. De allí se levanta la figura del dios griego Dioniso, como una imagen que expresa ese rasgo instantáneo de la Naturaleza que se muestra plenamente como cuerpo.
RESUMEN La problemática es la dificultad para formar estudiantes integralistas que procuren mantener el equilibrio ecológico. El objetivo es, sintetizar las interacciones pedagógicas esenciales en el nivel medio superior y posgrado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). La teoría que sustenta al trabajo es el enfoque socioformativo estructurado en la línea de desarrollo del currículo sociocognitivo complejo. La metodología comprendió la revisión de materiales impresos y digitales de tópicos como enfoque socioformativo, problemas complejos, trabajo con proyectos, diseño curricular, guías de aprendizaje y Enfoque Basado en Competencias (EBC). Entre los resultados se tiene una guía de aprendizaje publicada en 2013; una tesis de Maestría en Estudios Socioterritoriales y propuesta de contenido de la unidad de aprendizaje sociedad-sustentabilidad social en 2013. Las conclusiones llevan a resaltar la importancia de una guía escrita que orienta los contenidos con actividades específicas de las unidades de aprendizaje para los estudiantes y facilitadores(as). ABSTRACT The problem has to do with the difficulty to form well-rounded educational students who seek to maintain the ecological balance. The aim is to synthesize pedagogical interactive conditions which are essential at Bachelor's and Master's degrees of the Autonomous University of Guerrero (UAGro). The theory underpinning the work is the socio-formative approach structured on a complex socio-cognitive curriculum development. The methodology included the review of printed and digital materials of topics as socio-formative approach, complex problems, works by projects, curriculum design, learning guides and an approach based on competencies. Among the results, we have a tutorial published in 2013; a Master's Degree thesis on assisting studies and proposal of learning contents of society-social-sustainability in 2013. The conclusions lead to highlight the importance of a written guide which guides the contents with specific units of learning activities for students and facilitators.
Publicación de textos del Jardín Botánico Jose Celestino Mutis de Bogotá en homenaje al bicentenario de la independencia de Colombia
VIDA Y OBRA DE HANS KELSEN
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
García Acosta, ed..- Historia de los desastres en América Latina.- México, Ciesas; La Red, t.1 , 1996
Paisaje y naturaleza en la Ilíada, 2020
PROPUESTA DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD NATIVA KICHWA MUSHUK -NUEVA BELÉN 2017-2027, 2017
Cuadernos Americanos Nueva Epoca, 2011
XV CONGRESO INTERNACIONAL ALEPH , 2018
UNIV. DE NAVARRA, 2020
Federico Arena, Edith Cuautle, Pablo Navarro y Alberto Puppo (eds.), El encanto del método. Diálogos latinoamericanos con Paolo Comanducci". México. DF. UNAM., 2022
NATURALEZA Y SOCIEDAD: RELACIONES Y TENDENCIAS DESDE UN ENFOQUE EUROCÉNTRICO, 2016