Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1997, Espacio, tiempo y forma. Serie I, …
…
37 pages
1 file
Se realizan algunas consideraciones sobre el origen, cronología y periodización de la Edad del Bronce en el País Valenciano (España) a partir de las dataciones absolutas publicadas, analizándose los contextos arqueológicos de cada una de ellas.
1988
No hace mucho, en el marco del coloquio que sobre el Eneolítico Valenciano se realizó en Alcoy, uno de nosotros (1) proponía la revisión del concepto de Eneolítico en su aplicación tradicional al caso concreto del País Valenciano; se consideraba entonces que los rasgos definidores que, en su día, Pla (2) utilizara para la caracterización del período como una entidad cultural diferenciada del Neolítico, habían perdido parte de su significado al aparecer también en contextos claramente neolíticos; así, las puntas de flecha, los enterramientos colectivos en cuevas naturales y la generalización del hábitat en poblados, generalmente situados en las tierras bajas -los tres rasgos básicos en la definición-, comenzaban a constatarse ya con anterioridad, al menos desde fines del IV milenio a.c. Este hecho, por otra parte, venía a relacionar nuestra secuencia con un fenómeno más general visible en el Mediterráneo Occidental, donde estos rasgos, como veremos más adelante, están presentes ya en las diferentes culturas del Neolítico Medio o Final, según las nomenclaturas.
2021
La visión de aparente uniformidad que presentaba la Edad del Bronce en<br> Teruel, ha sido relegada a los libros de historia. Los estudios de Francisco Burillo y Jesús Picazo entre otros, han venido a poner de manifiesto la complejidad y los cambios espacio temporales que tuvieron lugar en tierras turolenses durante el segundo milenio a.C. Además de ello se han puesto en evidencia las intensas relaciones del ámbito del Sistema Ibérico turolense con los territorios circundantes (especialmente el litoral levantino donde<br> se extiende el llamado Bronce Valenciano), con los que comparte ciertas afinidades culturales y socioeconómicas. La intención de este trabajo es la de estudiar el registro arqueológico de los hábitats conocidos y del mundo funerario asociado, ver si existe una relación entre ellos, para establecer un<br> estado de la cuestión acerca de la Edad del Bronce en la provincia de Teruel.
Revista d’Arqueologia de Ponent. Universitat de Lleida., 2013
This study is based on the analysis of the distribution of Atlantic Rock Art with weapons. Basically there are two types of panels with weapons: petroglyphs with weapons in passive position, they could represent ritual deposits, and petroglyphs with weapons in active position, that seem to represent a parade or a procession. The second type of carvings are located at regular distances, around 40 km and the intermediate distances coincide with the beds of the most important rivers. The regular distibution of these panels could be related with the existence of territories in the Early Bronce Age. On the other hand, we have observed that these same panels are located mainly in the region of Rias Baixas and in the zones located less than 30 km away from the coast. The rock art is not located on the shore line, but in hills from which it is possible to see a large extension of the sea in the western bays. Rock art located out of the coast is in transit key points in ways from inland to the coast. The emplacement of the engravings could be related with the importance of the contacts between communities and trade.
1996
empezó antes del 2000 calBC y dará hastael 1500 calBC, mientras que la de ElAcequión se inició antes del 2200 calBC y llegó hasta el 1800 calBC. Estos intervalos corresponden bien a las fechas obtenidas para otros yacimientosparecidos en La Mancha. El Bronce manchego corresponde tanto en susfechas como en sus características generales con las otros dos variantes del Bronce clásico peninsular, el Bronce valenciano ' del 1>015 Valenciano y Teníel y el i4rgárico ' de Murcia y Andalucía oriental, sin que pueda demostrarse la muchas veces sugerida prioridad cronológica de este último. De hecho el solapamienro que ocurre entre las últimasfechas del Cobre y las primeras del Bronce sugiere una transición relativamente abrupta cutre estos das sistemas culturales. AB.sm4cz'-Excavations at the siles of El Quintanar ant? El Acequión. twa of the largestfortified Bronze Age settlentents of the mcmv lcnown ¡u eñe province ofAlbacete, ha,'e revealed long sequences of deposirs dated by numeraus radiacarbon samples. A review of lije contexís of diese samples indicates íhat the occupation at El Quintanar began before 2000 calBC ant? lasted unU! 1S00 calBC, while that of El Acequión began befare 2200 calBC ant? encled by 1800 caIBC. flese tinte spans correspanct well to <Jales oblainecifor olber, similar sites in La Mancha. The Mancha Bronze Age corresponds boU; it; iís dates and it; fis general characteriseics wiíh tite ather twa variants of :he classic Bronze Age of the Iberia;, Peninsula, tIte Bronce Valenciano of the Spanish Levaní and Tente! ant? the Argaric of Murcia ant? eastern Andalusia. 7here is no evidence that tIte Argaric is earlier than the other variants, as has ofien hect, suggested. Indeed, tite overlap which exisís between tite lasí datesfor tite Capper Age ant? the earliest dates of lite Bronze Age suggests a relatively abrupe transicion betvecen titese two cultural systems.
Ao citar conteúdos da presente revista, os autores deverão identificar sempre o título da revista (digitAR), data de edição, número do volume e páginas.
Espacio, tiempo y …, 1988
Lvcentvm, 1982
Se presenta un grupo de poblados del Bronce en el Valle Medio del Vinalopó, provincia de Alicante, y los materiales procedentes de ellos y conservados en colecciones privadas. Su conocimiento permite incluir esta comarca en la cultura del Bronce Valenciano -aunque manteniendo una cierta personalidad-y aventurar hipótesis sobre la dinámica de la Edad del Bronce a lo largo de la cuenca del Vinalopó, sus contactos exteriores, las fronteras con el mundo argárico e intentar ordenarlos cronológicamente en base a un esquema propuesto para la globalidad del Bronce Valenciano.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
VI Premio de Investigación Histórica María de Luna. Excmo. Ayuntamiento de Segorbe. Segorbe, 1995
Arqueología de la Arquitectura, 2022
Animals i arqueologia hui. I Jornades d'arqueozoologia. Museu de Prehistòria de València., 2013
2017
Trabajos de prehistoria, 1994
… del Laboratorio de …, 1989
dialnet.unirioja.es