Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1990, Caplletra: Revista Internacional de Filologia
…
5 pages
1 file
This paper is an attempt to explain the phenomenon of neutralization to which certain negative adverbial structures are submitted when the stage of processing the corresponding utterances is reached. This notion of neutralization is to be understood as the disappearance of an ambiguity at the very moment at which people's representation of the world is built and modified. The analysis of the data shows that the level of Logical Form (at which a certain ambiguity is formally represented) and the level of representation at which propositions are conceptualized are different.
Prohibida su reproducción sin autorización, por escrito del CONALEP.
1. Administración por extrapolación. Parte del principio según el cual "si no está descompuesto, no lo arregles". La idea es seguir haciendo lo mismo y de la misma forma, puesto que las cosas marchan bien. 2. Administración por crisis. Se basa en la creencia de que principal característica de un buen estratega es su capacidad para resolver problemas. No es una forma de actuar, sino de reaccionar, dejando que los acontecimientos dicten el qué y el cuándo de las decisiones que toma la dirección. 3. Administración por factores subjetivos. Parte del hecho de que no existe un plan general que indique hacia dónde ir o qué acción tomar, en ese caso, el directivo se concreta a hacer su mejor esfuerzo para lograr lo que, desde su punto de vista, se debe llevar a cabo. Es la filosofía de "que cada quién se ocupe de lo suyo como pueda". (Estrategia misteriosa). 4Gerencia por esperanza. Asume que el futuro es incierto y que el éxito se logrará eventualmente, sin importar cuantos fracasos se precedan. Las decisiones son tomadas con la esperanza de que funcionarán y de que los buenos tiempos están por llegar, en especial si la buena fortuna está de nuestra parte. El Cuadro de Mando Integral. (Balance Score Card). Es una técnica para la evaluación y control de estrategias. Su creación deriva de la necesidad percibida entre muchas empresas de "equilibrar" sus mediciones financieras, muchas veces utilizadas como único medio para evaluar y controlar estrategias con las mediciones no financieras como la calidad del producto y el servicio al cliente. El cuadro de Mando integral es un simple listado de los objetivos clave que persigue la empresa, junto con su programa de cumplimiento y el nombre de la persona, departamento o división responsable de cada uno de ellos .
Estudios de Psicología, 1982
Proceso de obtención de información para el análisis de puestos Esa compuesta por 5 pasos que son:
¿Estás seguro de que lo que has leído y aprendido del Consentimiento Informado (CI), lo estas aplicando correctamente? Las sentencias de los Tribunales dicen lo contrario: Recientes estudios revelan que las deficiencias en información y en el CI son aproximadamente la causa del 70% de las reclamaciones sanitarias, por lo que se impone una mejora en la actitud de los médicos asistenciales en estos temas que conseguirían disminuir notablemente las denuncias. Es por ello, que la Comisión Central de Deontología ha considerado conveniente resumir en diez puntos básicos los aspectos que debes tener siempre presente a la hora de informar y redactar el CI en la práctica clínica diaria cualquiera que sea el tipo de asistencia.
Revista chilena de literatura, 2015
así como de trabajos sobre sus compañeros de generación, antologías, encuentros de poesía, talleres (entre ellos, el taller de reescrituras del Canto General, donde participó como guía, fruto del cual se publicó la antología Desencanto personal), etc.
INFORME 08: "PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN" , 2020
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Perspectivas Em Gestao Conhecimento, 2011
Revista Facultad De Ingenieria-universidad De Antioquia, 2013
La Ambigüedad de la Divulgacion Cientifica , 2019