Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Medicina y Laboratorio
Los procesos inflamatorios e infecciosos que se desencadenan en la próstata, primordial glándula reproductiva masculina, originan las tres principales enfermedades de este órgano: prostatitis, hiperplasia prostática benigna y cáncer. Para entender la relación que existe entre estas tres patologías y los procesos de infección e inflamación, se realizó una revisión de la literatura científica, a conveniencia, en la base de datos PubMed, empleando los términos próstata, prostatitis, hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata. La literatura revisada resalta la importancia del adecuado funcionamiento del sistema inmune en el tejido prostático para eliminar los microorganismos causantes de infecciones, proceso a través del cual se desencadena la inflamación del tejido. Además, infecciones urinarias ascendentes, que culminan en prostatitis crónica, favorecen el desarrollo de la hiperplasia prostática benigna, agrandamiento y fibrosis de la próstata en hombr...
Ciencia Digital, 2018
La inmunología a través de los años ha evolucionado hasta destacarse como ciencia tras obtener varios avances científicos en este campo, como ha sido la creación de vacunas, investigación de patologías desde una base inmunológica hasta tratamientos de suma importancia que hasta hace poco tiempo atrás era una ilusión creer que se podía lograr, como lo son los tratamientos como la inmunoterapia a base de anticuerpos monoclonales. La historia de la inmunología es muy extensa y es muy dificultoso poder resumir sin tener que prescindir ciertos acontecimientos, ya que cada uno ha sido base sólida para continuar con el proceso investigativo hasta la actualidad. Sin embargo se ha llegado destacar ciertos momentos que han marcado más a la inmunología. Esta ciencia se remonta desde los años 431 a.C. en las guerras de Pelopenso, avanzando los años se daban acontecimientos que serían importantes para la humanidad, como lo son los observaciones de Jenner sobre la viruela, que llevó a Pasteur posteriormente a la creación de la vacuna en honor al científico británico. Así cada acontecimiento brinda las pautas en el progreso de la Inmunología. El sistema inmunitario comprende dos tipos de inmunidad, la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa que como tal se subclasifica en celular y humoral, la celular está encargada por los linfocitos T y la inmunidad humoral por los linfocitos B. El fallo de las inmunidades en el reconocimiento erróneo de las células propias, sin diferenciar lo propio de lo ajeno, reconociéndose como invasoras y siendo atacadas dañando órganos y tejidos sanos, se denomina autoinmunidad. Uno de los trastornos causados por el sistema inmunitario denominado hipersensibilidad es caracterizado por la sensibilidad que posee un organismo frente a un antígeno al ser expuesto más veces al mismo antígeno. Estos trastornos son clasificados en dependencia de la respuesta inmunitaria que poseen. La inmunología presenta algunos subcampos que se relacionan entre sí como la inmunología clínica, diagnóstica, clásica, evolutiva e inmunoterapia. Cada uno de estas ramas estudia algo en específico, está el claro ejemplo de la inmunología clínica que es la encargada del estudio de las diferentes patologías que causan trastornos inmunológicos en el organismo, mostrando una gran importancia dentro del campo de la medicina desarrollando en base de estudios nuevos tratamientos concretos para estas patologías de base inmunológica. La metodología empleada en el trabajo se realizó aplicando procesos metodológicos propios de la investigación científica. El tipo de investigación que se realizó el trabajo fue investigación descriptiva, que permite el estudio y descripción de la realidad presente y la investigación bibliográfica, con los referentes teóricos en libros, artículos médicos, entre otras fuentes. Se ejecutó mediante el método deductivo, presentando principios, definiciones, leyes o normas generales de las que se extrajeron conclusiones o consecuencias que explican casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales.
La dualidad cartesiana sujeto-objeto promovió la utilización irreflexiva de metáforas en la ciencia, provocando errores en la concepción de vocablos y conceptos, al dar la impresión de que son asuntos resueltos. Tal es el caso de la especificidad, de enorme importancia para diversas ciencias.
descripcion de los procesos y organelos asi como las enzimas y factores que intervienen en el proceso de traduccion
2014
The immune privileged is a multiple mechanisms that prevent the destruction of an individual’s own cells in certain locations, such as the hair follicle. The collapse of this immune privileged can cause cytotoxic diseases, autoimmune diseases as is the case of alopecia areata and primary cicatricial alopecia.
Cada especie, raza o individuo tiene características constitutivas y mecanismos especiales de defensa que explican las diferencias de susceptibilidad o resistencia a determinados microorganismos patógenos. Inmunidad de especie. La rata es muy resistente a la difteria, en tanto que el ser humano y el cobayo son muy susceptible. Los estafilococos atacan al hombre y al chimpancé, mientras que la mayor parte de las demás especies animales son resistentes a ellos. El perro es muy susceptible a la rabia, en cambio la rata lo es en muy bajo grado. La susceptibilidad a una infección no denota necesariamente falta de resistencia. El ser humano es muy susceptible a los virus del catarro común, pero todos los individuos logran controlar la infección y no hay mortalidad atribuible a ellos. No sucede lo mismo con otras infecciones como la rabia, que es siempre mortal si no se vacuna oportunamente al individuo infectado.
Revista Cubana de Medicina, 2020
Los profesionales de la salud están constantemente expuestos a situaciones estresantes. Particularmente, las enfermeras dedicadas al cuidado del paciente crítico resultan más afectadas por el estrés laboral lo que impacta negativamente en su salud mental y predispone a infecciones. Ello evidencia la estrecha interrelación psiconeuroinmunendocrina. Objetivo: Describir las consecuencias clínicas e inmunológicas del estrés laboral crónico en una enfermera intensivista. Presentación del caso: La paciente de 39 años presentó infecciones recurrentes por varicela zoster, así como forunculosis cutánea, infecciones urinarias, neumonía y candidiasis vaginal en un año. Se constató neutropenia marcada, monocitopenia e hipogammaglobulinemia. La citometría de flujo evidenció disminución de los linfocitos T cooperadores CD4+ y los B CD19+. Se diagnosticó inmunodeficiencia secundaria al estrés laboral crónico y depresión severa. La terapia inmunomoduladora con factor de transferencia (Hebertrans) subcutáneo y vitaminoterapia mejoró su inmunidad. Conclusiones: En trabajadores de la salud inmunocompetentes expuestos a altos niveles de estrés, la presencia de infecciones recurrentes o múltiples de etiología variada en breve tiempo puede estar asociado a inmunodeficiencia potencialmente reversible de controlarse o eliminar la causa. Palabras clave: estrés laboral crónico; enfermería; infección varicela zoster; inmunodeficiencia.
"Estrategias de inmunoterapia" , 2020
Revista Cubana De Reumatologia Rcur, 2002
Diseño de Portada: Adriana Agrifoglio Ilustraciones: Yanela Battaglini Todos los derechos reservados. Bajo las condiciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informativo.
Revista latinoamericana de psicología, 2000
A critical review is presented of studies which investigate the relationships between stress and immunity. The outcomes of three meta-analysis reviews are presented, and the ways in which the investigators define and evaluate stress and the immune system. The methodological deficiencies of the studies and conclusions are pointed out. Alternative proposals are presented in order to get over the mentioned difficulties.
INMUNIDAD Conjunto de mecanismos fisiológicos que le permiten a un individuo reconocer todas las sustancias extrañas a su ser, neutralizarlas, eliminarlas o metabolizarlas con o sin lesión de los tejidos propios Sistema inmunologico • Órganos linfoides (primarios: medula osea y timo; y secundarios: gangio linfático y bazo) • Cúmulos de tejido linfoide en órganos no linfoides: S Digestivo (GALT), S Respiratorio (BALT). Sistema infoideo asociado al tracto digestivo y respiratorio. • Leucocitos de la sangre y del tejido conectivo • Sistema fagocítico mononuclear, conjunto de células cuya función es la fagocitosis y presentación de antígenos. • Tejidos epiteliales del organismo: protección. • Inmunidad inespecífica o innata. Las defensas inespecíficas preexistentes constituyen la respuesta inmunitaria innata. En todos los organismos vivos la inmunidad innata es la primera línea de defensa contra la agresión microbiana. Estas defensas consisten en: 1) barreras físicas (p. ej., la piel y las membranas mucosas) que impiden la invasión de los tejidos por los microorganismos extraños, 2) defensas químicas (p. ej., pH bajo) que destruyen muchos microorganismos invasores, 3) diversas sustancias de secreción (p. ej., tiocianato en la saliva, lisozimas, interferones, fibronectina y complemento en el suero) que neutralizan las células extrañas y 4) células fagocíticas (p. ej., macrófagos, neutrófilos y monocitos) y linfocitos NK (destructores naturales). • Inmunidad específica o adaptativa. Si fallan las defensas inespecíficas, el sistema inmunitario provee defensas específicas o que atacan invasores específicos. El contacto inicial con un antígeno específico inicia una cadena de reacciones en las que participan células efectoras del sistema inmunitario. Durante las respuestas inmunitarias se activan linfocitos B y T específicos para destruir los microorganismos invasores. Hay dos tipos de defensas específicas: la respuesta humoral, en la cual se producen anticuerpos, y la respuesta celular, en la cual células citotóxicas específicas destruyen las células transformadas y las células infectadas por virus Mec celulares: Linfocito T:-Rta inmune celular.-Elimina la noxa celular.-Ejercen sobre virus. CPA:-Linf B: se dif en plasmocitos, y estos sint anticuerpos. Mec humorales: Citocinas: participan en la inflamación. Complemento: via que activa el sistema inmune. Barreas naturales: Mucosa. Via que atraviesa el tejido conectivo y la membrana basal. Mecanica: mediante el estornudo, parpadeo, eliminando noxas. Secrecion: Acidos: a través de acidos como el jugo gástrico, el ph de la mucosa vaginal. Mucinas: a través de las glándulas salivales, como a sublingual y submaxilar.
ELISA para la detección cuantitativa y cualitativa de anticuerpos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (anti-HBsAg o HBsAb) a. Definición de antígeno y anticuerpo y fuerzas que median su interacción.
2016
Actualmente no son del todo conocidos los mecanismos que intervienen en la “decision” del sistema inmune para promover una respuesta fundamentalmente efectora y cuando hacerlo con una respuesta fundamentalmente tolerante. A lo largo de la historia el pensamiento ha ido variando a medida que las tecnologias disponibles han permitido entender el funcionamiento del sistema inmune. Por tales razones, se realizo la presente revision bibliografica con el proposito de resumir los cambios en el pensamiento inmunologico en torno al tema fundamental de la inmunologia. Se abordaron los conceptos de horror autotoxico enunciado por Erlich, el significado de la teoria de la seleccion clonal en el entendimiento de como operaba la tolerancia central. Tambien se abordo la teoria de las dos senales y las contribuciones de Jerner y su teoria de la red inmune. Finalmente se analizo el papel de la teoria del peligro y se concluyo con la teoria de la tolerancia dominante; se enuncian los aportes de cada ...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.