Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
NOTIMX, 2020
Hay una imagen de la película Léolo que siempre me ha martillado, esa de cuando "El domador de palabras" entra a la cocina de la madre de Léolo, y al ver que la mesa está desequilibrada, busca entre su bolsa algo para equilibrarla, y sí, precisamente coloca un libro ("El valle de los avasallados") y el asunto queda arreglado. Ese sería el único libro que el niño Léolo encontraría en su casa, y que gracias a éste fue descubriendo su vocación, su grito de batalla: "Porque sueño no lo estoy…" Y es que, confieso, también en mi casa no había libros, de aquí que precisamente quisiera dedicar unas cuantas palabras a por qué es tan importante leer, pues en mi caso, estoy completamente convencido de que leer es la única actividad y/o hábito que resolvió mi vida. Harold Bloom, el polémico crítico norteamericano, ha intentado en su obra: Cómo leer y por qué, dar un conjunto de recomendaciones para que un lector, en esencia de literatura, pueda tener "una concepción más firme y precisa de su propio ser." A la usanza de Bloom, es sumamente importante que los individuos lean para que "tengan la capacidad de juzgar y opinar por sí mismos… entre otras cosas, la lectura sirve para prepararnos para el cambio, y, lamentablemente, el cambio definitivo es universal."
Empecemos proponiendo algunas definiciones.
Letras, 2019
Este artículo intenta promover a la lectura como ampliadora del mundo, una instancia de debate y un dispositivo de cambio, desde nuestras casas cuando somos niños, hasta la educación. Y pensar para qué nos sirve el ejercicio de leer en los sistemas económicos, políticos y sociales.
¿Por qué debo leer?, 2019
Hoy, en medio de la conmoción más violenta que ha conocido el mundo, se comete un pecado imperdonable: el de la indiferencia, pero acaso, hay uno más grave aún: el de la ignorancia.
the most important key for to get the knowlodge is the Reading. with it all and without it nothing
Relatos y poemas para leer juntos Cuando nuestros abuelos eran niños, al caer la noche se unían al resto de la familia a oír las historias que contaban los mayores. Esa costumbre se ha perdido y con ella han perdido los niños de hoy la oportunidad de alimentar su mente, su imaginación y su memoria con relatos que los ayudaban a desarrollar su inteligencia, su lenguaje y su capacidad para formar lazos de afecto y emoción que les servirían para toda la vida. Remplacemos hoy esa vieja y buena costumbre aprovechando este libro para leerlo juntos; con los niños, para compartir historias que tal vez recordemos de nuestra propia infancia, y con los mayores, para estimular sus recuerdos de modo que recuperen para todos las que ellos conocen. Confiamos en que este libro hará más agradable y creativo el tiempo que se vive en familia y contribuirá a que nuestros niños crezcan más felices. Este libro hace parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento. Va dirigido sobre todo a que las familias con niños que no tienen libros en el hogar comiencen con él su biblioteca. Si usted recibe este libro y ve que hay otras familias que lo necesitan más, por favor, compártalo.
Anuario ThinkEPI
Reseñas de informes: Promoción de la lectura, edición digital e industrias culturales a los libros digitales igualando su fiscalidad a la de los libros de papel.
La posición más erguida es aun la que centra el sentido del debate en oponerlos: los libros serían el último resquicio y baluarte del pensar vivo, crítico, independiente, frente a la avalancha de espectacularización y conformismo que los medios audiovisuales arrastran. El libro sería el espacio propio de la razón y el argumento, del cálculo y la reflexión, el mundo de la imagen audiovisual por el contrario sería el espacio de las identificaciones primarias y las proyecciones irracionales 1 , de las manipulaciones consumistas y la simulación política. Mientras en la escritura se habría gestado el espacio público, en la imagen electrónica se gestaría la masificación y el repliegue a lo privado.
2017
Reseña del libro de Noé Jitrik, Fantasmas del saber (Lo que queda de la lectura), Buenos Aires, Ampersand, 2017, 108 páginas
Saberes Andantes, 2019
In this text, I share the experience of re-opening the library in U.E. Francisco García Jimenez known as "Tío Paco" of Fe y Alegría -Guayaquil. In this context, you will be able to find the motivations behind this process, the steps from which we carried it out, the tools used and the initiatives implemented to date. The project objectives are diverse. They can be summed up in generating a new space where children and young people can meet each other. From new relationships (by providing them with a new type of space for encounter with each other), with the world (when interacting with various types of existing publications and some tools of expression) and with their inner life both intellectual and emotional.
Lienzo, 2021
Mi prosa es vulgar, lo sé. Muestra todas sus costuras. No conozco la manera de ocultarlas. Escribo por el puro instinto que me provee el dolor. Es una vergüenza que lo diga, pero me niego a refugiarme en palabras y juegos que parecen cosidos por detrás como un ejercicio de matemáticas en el cuadernillo de borrador del tiempo en que era estudiante. Un ejercicio que jamás salía bien. Siempre borroneado, siempre sucio y siempre alejado de su proceso. Adivinando un resultado incomprensible en sus formas. Con el tiempo, aprendí que primero había que conocer las formas, las operaciones, antes de ir por el resultado. Y luego volver a copiar todo y ponerlo en limpio. Hay profesores que no quieren conocer la suciedad o la mediocridad de nuestro razonamiento y solo piden la respuesta final. En cambio, hay otros-más perversos o más curiosos-que necesitan observar las pruebas de tu intento o abandono.
Desarrollo de estrategias para la comprensión y producción de textos.
Carta a padres, con recomendaciones sobre la lectura de literatura infantil.
¿Por qué y para qué hacer lectura crítica en la sociedad actual? Las siguientes líneas no pretenden otra cosa más que expresar una postura personal y visión particular hacia la necesidad de conocer, implementar y fortalecer la lectura crítica en la sociedad actual. Por consiguiente, este texto no constituye una guía paso a paso para decirle al lector qué debe ó qué no debe hacer puesto que las ideas presentadas nacen de la experiencia en el campo de las humanidades y no de las ciencias exactas que nos brindan fórmulas para aplicar infaliblemente a los diversos procesos científicos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.