Academia.eduAcademia.edu

El Romancero tradicional en la América de habla hispana

1992, Anales de literatura hispanoamericana

Abstract

El romancero tradicional constituye una rama privilegiada de la balada occidental porque, mientras ésta se halla prácticamente extinguida, el romancero ha logrado sobrevivir hasta el día de hoy en la memoria colectiva de los pueblos iberorrománicos. Pese a las dificultades derivadas de los cambios socio-culturales operados en los últimos años, los poemas romancísticos. narrativos por excelencia, han continuado transmitiéndose oralmente, de generación en generación. Entre las diversas ramas que a su Pp. 101-183: y en Los romance,' de América y otros estudios.

Key takeaways

  • Las fuentes documentales necesarias para el estudio del romancero tradicional proceden de dos períodos claramente delimitados: la etapa del llamado romancero «viejo», en que algunas de las versiones romancísticas que circulaban oralmente pasaron de forma arbitraria a la letra impresa, reproduciéndose en manuscritos, pliegos sueltos y cancionerillos de los siglos XV a XVII, y la etapa de la tradición oral moderna que se inicia a finales del primer cuarto del siglo XIX.
  • La constatación documental de la presencia en América de los viejos romances españoles la encuentra Menéndez Pidal en los testimonios de algunos cronistas entre los que ocupa un lugar destacado Bernal Díaz del Castillo, autor de la Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España.
  • «De América toda -escribiría más tarde Menéndez Pidalse podría sostener, con mucha más razón que de Castilla.
  • Las versiones implantadas en América han venido sufriendo un proceso de adaptación que se refleja sobre todo en la frecuente aparición de vocablos y expresiones propios de los distintos países americanos como rentadas con las de otras áreas del Romancero pan-hispánico porque cada tema arrastra consigo un lenguaje genéticamente adscrito a él y pese a los cambios operados en las distintas actualizaciones de un romance todas ellas siguen conservando una parte del prototipo.
  • Posteriormente, en la obra de carácter antológico, Romancero tradicional de América, preparada por la profesora Díaz Roig, se contabilizan 25 versiones de ocho países aunque se añaden dos textos no publicados en el «Romancero tradicional...».