Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, Antología de dramaturgia nuevoleonesa para infancias y adolescencias
El texto es el prologo a la Antología de dramaturgia nuevoleonesa para infancias y adolescencias, realizada por el Centro de Investigación Teatral de Nuevo León y presenta el trabajo de nueve dramaturgos nuevoleoneses.
La literatura dramática es la fijación textual, en el plano literario, de la memoria de la creación teatral, o la narración de la circunstancia o circunstancias que constituyen la acción teatral encarnada, en forma de diálogo o de expresión (sonora, gestual, etc.), por los actores que la representan en un escenario. Materializa el texto dramático escrito por un autor o transcrito desde la descripción y cita textual de las imágenes y expresiones orales realizadas durante la representación de un espectáculo y consignadas en un texto de propósito literario. La literatura dramática, como su nombre indica, es fundamentalmente texto con propósito y voluntad literaria Los textos del teatro, que se convierten en literatura al ser transcritos y mantener su carácter imaginario, han creado un género específico de la literatura. Ello resulta natural y tiene la virtud de conectar el lenguaje verbal del teatro con la expresión literaria del momento. El texto teatral elide y contiene, al mismo tiempo, los elementos que narran las circunstancias espaciales y temporales de la obra.
TESIS para obtener el grado de MAESTRA EN COMUNICACIÓN
> la dramaturgia en el Teatro de Objetos y Títeres capítulo 1 7 teatro de objetos. manual dramatúrgico Pausa. M.: Señor... ¿le traigo una mantita? D.: Pero Martínez ¡¿puede usted ser tan pesado?! ¿eh?... está bien tráigala. Las luces se atenúan. Martínez, aún está ahí... cánteme un poco M. le canta la misma canción que antes, pero susurrando. D se duerme sobre la silueta. Aparece M. S. 83 antología breve de obras escritas para Teatro de Objetos teatro de objetos. manual dramatúrgico M. S.: Se lo ve tan calmo, como en paz, consigo mismo, ¿no? M. saca a D. (Sorprendida) Ah, pero qué fuerza que tenés Martínez. M.: Bueno, gracias. M. S.: ¿Viste que ya no tengo nada que ver yo? M.: Sí. Sí señora. M. S.: ¿Ya firmaron todos los papeles?, ¿tengo que hacer algún trámite? ¿Vos creés que nos vamos a casar? Yo creo que estoy muy enamorada. M.: ¿A qué se refiere señora? M. S.: Bueno, hubo una conexión ¿No? ¿Vos que pensás? M.: ... M. S.: No te preocupés. Vení. Sentate. M.: ... M. S.: Sentate. Vení Martínez, sentate acá conmigo un rato. ¿Te molesta si me acaricias el pelo? M.: Pero... M. S.: No digas más, metemelos hasta el fondo, hasta el cuero cabelludo. • teatro/16 Obras ganadoras del 16º Concurso Nacional de Obras de Teatro-dramaturgia regional-Incluye textos de
Apuntes de dirección sobre la formación de un grupo de teatro universitario "Del espectáculo para niños al teatro familiar"-Resumen-¿Cómo lograr que las personas, puntualmente los niños y sus familias, respeten el teatro si es que los mismos 'teatristas' no respetan su trabajo? Es la premisa que me dispara a enfocarme puntualmente en el teatro para niños, enfocándome en la familia entera e intentando llevarles obras teatrales dignas de ser apreciadas y disfrutadas por cualquier persona, de cualquier edad. Que en la propuesta el contenido tenga gran importancia es una necesidad y para los alumnos universitarios es todo un reto que se sujeta exactamente en su profesión como estudiantes de Ciencias de la Comunicación.
Centro Universitario de Ciencias Humanas, 1986
Revisión de testimonios de cronistas, evidencias arqueológicas y estudios históricos respecto al cultivo de las artes escénicas en Mesoamérica antes y después de la llegada de los europeos en el siglo XVI.
Existe un arsenal de ejercicios y juegos útiles para desarrollar las diferentes aptitudes y habilidades que el actor necesita. Y como el teatro es un fenómeno colectivo, dejo una lista de ejercicios para trabajar en el taller.
The film script is a document production where the content of a film with the details necessary for their implementation is exposed. El guion cinematográfico es un documento de producción en el que se expone el contenido de una obra cinematográfica con los detalles necesarios para su realización.
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 2020
Los protagonistas de algunas novelas juveniles tienen una intensa relación con el mundo teatral: en la escuela, leen textos dramáticos, miran películas basadas en obras de teatro, realizan la puesta en escena de distintas adaptaciones teatrales y discuten sobre Shakespeare, sus reescrituras y las características del teatro isabelino, mientras que, en su tiempo libre, participan en talleres y asisten al teatro, ya sea un corral en el siglo XVII o una sala en el siglo XX. Ante este panorama, consideramos valioso explorar esos episodios y analizarlos en función de dos aspectos: en primer lugar, qué elementos toman del teatro aquellas novelas para incluirlos en las historias que narran y qué aportes realiza dicha inclusión en las novelas juveniles; a continuación, qué función pedagógica cumplirían las novelas juveniles que abordan el teatro.
Con motivo de su visita al XXXII festival de teatro de otoño a primavera en Madrid, Peter Brook en una entrevista 1 afirmó entender el teatro como un cerebro compartido «El teatro […] para mí, es un cerebro compartido. Nosotros, el público, la gente que actúa, los músicos, compartimos la experiencia dentro de un espacio. Lo ideal para la concentración es un espacio cerrado. Pero no cualquier espacio cerrado, sino uno que da a todo el mundo esa sensación de estar dentro de un cerebro.»
Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra ÍNDICE José roMera castillo Algo más sobre el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías y el teatro ..
El objetivo de la investigación científica es la publicación, los profesionales de ciencia, cuando se inician como estudiantes graduados, no son juzgados principalmente por su habilidad en los trabajos de laboratorio, ni por su conocimiento innato de temas científicos amplios o restringidos, ni, desde luego, por su ingenio su encanto personal; se los juzga y se los conoce o no se los conoce) por sus publicaciones. 1 Para presentar un artículo se deben tener en cuenta varios aspectos: Dónde publicarlo, por qué puede ser devuelto, puede ser o no adecuado para la revista que se escoja. Prestigio, acceso e impacto de la revista. Un trabajo publicado en una revista "basura" no es lo mismo que uno publicado en una revista prestigiosa. 1-3 Rapidez de publicación al considerar que el plazo de las revistas bimestrales es entre siete y diez meses, cuando no existen trabajos acumulados para publicar. Utilizar las instrucciones a los autores o consultar números recientes de la revista antes de comenzar el escrito, reducirá el tiempo de publicación y el número de devoluciones. Además permitirá conocer: categoría de artículos que incluye, normas de evaluación, secciones y normas, estilos de redacción, requisitos para figuras y cuadros; presentación, número y como deben presentarse las referencia y el formato electrónico en línea que debe adoptar el artículo. Compruebe nuevamente las instrucciones a los autores y asegúrese de haberlas seguido.
Diversas manifestaciones teatrales de El Manco de Lepanto
Escuchar el teatro: una aproximación a la performatividad del discurso sonoro y musical en la escena La palabra 'escuchar' proviene del latín auscultare que significa 'inclinarse para aplicar la oreja', de tal manera que se asocia también con el acto de auscultar, es decir, examinar y reconocer. El título que encabeza esta ponencia "Escuchar el teatro" es una invitación a examinar el universo sonoro y musical inherente a todo acontecimiento escénico, un exhorto a reconocer en éste una parte fundamental del teatro con un alto potencial en lo que a la teatralidad y performatividad del acontecer teatral se refiere. Llama la atención que en el ámbito de la investigación y la crítica teatral el universo sonoro y musical sea casi siempre marginado de las argumentaciones o se le integre sólo como un elemento accesorio, mencionando, si acaso, quienes fueron los responsables del diseño sonoro o la música que estuvo presente en la obra. Si nos detenemos a reflexionar al respecto, la música y el sonido, en cualquier acontecimiento escénico, dicen cosas y hacen cosas que no están en ninguna otra parte, y por consiguiente pueden ser determinantes en igualdad o incluso superioridad de jerarquías con otros elementos del discurso. Por otro lado, nada extraño resulta que el universo sonoro sea poco atendido si partimos del hecho de que en la actualidad la supremacía de la cultura visual ha tendido a organizar la producción de pensamiento de los discursos artísticos, casi exclusivamente, en torno a las imágenes visuales, olvidando que toda imagen es intermedial y por lo tanto su vida y supervivencia (desplazamiento, migración, transmisión y movimiento) está ligada a todos los sentidos del ser humano. Lo cierto es que en la experiencia teatral, como en la experiencia estética con cualquier obra de arte, están implicados siempre todos nuestros sentidos. Si comprendemos
En este artículo se constata la escasa presencia de los textos teatrales en la práctica literaria escolar. Se parte de que para motivar a los adolescentes a la escritura hay que darles voz para poder transitar de lo vivido a lo literario. Para promover esta modalidad textual en el aula se exponen los elementos estructurales de este tipo de textos, que hay que tener presentes a la hora de iniciar al alumnado en la escritura teatral, se proponen algunas orientaciones para su composición y se sugieren algunas actividades que sirvan de desencadenantes para escribir escenas cortas. Palabras clave: taller de escritura, texto dramático, elementos del texto teatral, orientaciones para la escritura, activadores creativos. Palabras clave: taller de escritura, texto dramático, elementos del texto teatral, orientaciones para la escritura, activadores creativos. Keywords: writing workshop, theatrical text, theatrical language, creative activators. Este artículo ha sido publicado en TEXTOS, 69, julio, agosto , septiembre, 2015, pp. 9-18.
A juzgar por las publicaciones y estudios más importantes, pareciese que Nietzsche es solo un escritor de madurez, cual edificio sin cimientos. En el presente trabajo me propongo analizar las escrituras de juventud del filósofo contenidas en su ciclo autobiográfico, período en que veo la emergencia y formación de la impronta distintiva de Nietzsche en sus textos: su estilo y escritura. Retórica, poesía y pensamiento serán, por tanto, ejes de un análisis que, instalado en la problemática del silencio del joven Nietzsche, busca dar cuenta de una escritura que se labra en juventud como tensión y problema para la filosofía
Kanina, 2012
¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan Museum? Menos del 5% de los artistas de las secciones de Arte Moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos. The Guerrillas Girls.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.