Academia.eduAcademia.edu

Ontología del arte fotográfico

Abstract

1.1. Antecedentes, 9; 1.2. Definición del objeto de estudio, 30; 1.3. Metodología y lenguaje de averiguación, 31. 7 CAPÍTULO II. APROXIMACIÓN ONTOLÓGICA AL FENÓMENO DEL ARTE FOTOGRÁFICO 2.1. La preeminencia ontológica de la relación sujeto-mundo, 37; 2.2. Las actividades humanas como modos de ser del sujeto, 41; 2.3. La posibilidad de la fotografía como un modo de ser del sujeto, 49; 2.4. Esquema de análisis ontológico del arte fotográfico y sus tres niveles, 55; 2.5. Primer nivel. Basamento de comprensión: la tensión original physis-techné, 59. 37 CAPÍTULO III. CONTINUIDAD PARA UN ESQUEMA DE ANÁLISIS ONTOLÓGICO DEL ARTE FOTOGRÁFICO 3.1. El erotismo tanático de lo fotográfico, 79; 3.2. Segundo nivel. Modo de ser expresión/representación: erosthanatos como una fatalidad del operador, 82; 3.3. Tercer nivel. Modo de interpretación: Eros-Thanatos como una fatalidad del espectador, 90. 70 EPÍLOGO 99 BIBLIOGRAFÍA USADA Y SUGERIDA 102 Para Epifanio García El acto del pensamiento y el objeto del pensamiento son lo mismo. Sin el ser, en el que está expresado, no puede encontrarse el acto de pensar. Parménides La esencia de lo sencillo y lo obvio es que constituye el lugar propiamente dicho de lo abisal del mundo. Y ese abismo sólo se abre si filosofamos, pero no si creemos que ya sabemos de qué estamos hablando. Martin Heidegger [2]

Key takeaways

  • Efectivamente, notamos (tras una lectura atenta y desprejuiciada) que en estudios conscientes como el de Bazin (llamado con todas sus letras "Ontología de la imagen fotográfica" -"Ontology of the Photographic Image" en What is cinema?-), El acto fotográfico de Dubois o Ensayos de fotografía de Beceyro se echa de menos una clara definición de aquello a lo que se refieren con "ontología".
  • Por tanto, el afán de su teorización era no sólo proporcionar un conocimiento más profundo (e inesperado) del proceso fotográfico, sino también desvelar los mecanismos del lenguaje ensayístico en su enfrentamiento con el lenguaje de la imagen fotográfica.
  • Decimos que la actividad fotográfica (o la fotografía 21 -por fin usando ese término con sus reservas-) no presenta una paradoja o una ofensa para la lógica ya que toda disposición y actividad o modo de ser humano (incluso aquél que se antoje tan 'antinatural' o 'tecnológico y sofisticado') está necesariamente inserto en el magno fenómeno del mundo.
  • No importa que la imagen presente algo que de hecho no exista tal cual en el mundo cotidiano, lo fotográfico está vinculado trágicamente a su referente; la imagen fotográfica muestra lo que muestra: la luz afecta un medio sensible controlado y éste genera invariablemente una imagen peculiar del ente o evento que estuvo frente al artefacto.
  • El tercer nivel del esquema de análisis explica el hecho de que la palabra "fotografía" represente tantas ambigüedades en los dominios de lo teórico: la carencia de un análisis sistemático de los elementos constituyentes de la actividad fotográfica artística provocan que el usuario del vocablo no esté habilitado para discernir la carga semántica de este o aquel término relacionado con lo fotográfico.