Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
INDICE 0-INTRODUCCIÓN 1-VISIBILIDAD (La aparición de las enfermedades mentales en el cine) 2-EL DIVAN EN LA PANTALLA (El tratamiento del psicoanálisis en diferentes etapas del cine) 3-LOS NIDOS DEL CUCO (Especialistas y centros de internamiento en el cine) 4. HERIDAS (El tratamiento cinematográfico de la enfermedad mental en nuestros días)
INDICE 0-INTRODUCCIÓN 1-VISIBILIDAD (La aparición de las enfermedades mentales en el cine) 2-EL DIVAN EN LA PANTALLA (El tratamiento del psicoanálisis en diferentes etapas del cine) 3-LOS NIDOS DEL CUCO (Especialistas y centros de internamiento en el cine) 4. HERIDAS (El tratamiento cinematográfico de la enfermedad mental en nuestros días)
Ensayo sobre las representaciones filmicas de la salud mental a lo largo, desde que surgieron ambos.
Esta no es una historia del cine ni una historia de la locura sino la de una sola locura: la pasión por el cine incluso en sus manifestaciones más extremas, aquellas que nos hablan de un factor social o psicosocial estigmatizado donde los haya: la enfermedad mental y los llamados "enfermos mentales". Posiblemente los grandes perdedores en las batallas por los derechos civiles del siglo pasado.
ANALISIS FILMICO DE PELICULAS QUE ABORDAN LA SALUD MENTAL EN RELACIÓN CON TEMAS DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
Análisis de películas sobre la salud mental que se han acercado a cuestiones referidas al género y las sexualidades.
El Fenómeno del Cine Villero. El cine como herramienta de reivindicación y expansión del discurso subalterno, 2023
Este libro es una síntesis de una Tesis Doctoral sobre el rol del cine en las villas del AMBA (Argentina) como parte de la batalla por la inclusión cultural. Gracias al cine lograron articular un discurso propio, con una mirada y reivindicaciones del sector. A su vez, tomamos tres autores que se profesionalizaron logrando el estreno comercial de sus películas y, de esa forma, llegaron a hablarle a los sectores sociales externos a las villas.
El adán, el esclavo, el hijo, el homosexual, el marido, el político, el sacerdote OSHO
Ensayo sobre la historia del cine y las representaciones de las llamadas enfermedades mentales desde una perspectiva crítica
"Esto no es una pipa" 1 Maggritte (1928Maggritte ( -1929 "Sobre lo que no se puede hablar es preciso mantener silencio" Wittgenstein, 2 (1921) "La emancipación, por su parte, comienza cuando se cuestiona de nuevo la oposición entre mirar y actuar, cuando se comprende que las evidencias que estructuran de esa manera las relaciones mismas del decir, el ver y el hacer pertenecen a la estructura de la dominación y de la sujeción. Comienza cuando se comprende que mirar es también una acción que confirma o que transforma esa distribución de las posiciones". (Rancière, 2010) "Ninguna clase puede tener en sus manos el poder de Estado en forma duradera sin ejercer al mismo tiempo su hegemonía sobre y en los aparatos ideológicos de Estado" (Althusser, 1969) RESUMEN Desde la lectura de Althusser, donde conocemos que la condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción. La única forma de individualizar al individuo es sometiéndose a sí mismo, y lo hacemos a partir de los valores existentes en la sociedad. Cuando el niño o niña conoce la ley de la sociedad, desde el orden semiótico lacaniano, se cuestiona como las leyes influyen en las personas, los diversos aparatos ideológicos del Estado. Diferentes canales de distribución, que caminan hacia un orden establecido, de este modo, desde uno de ellos, desde el aparato ideológico, de información, es decir, desde el cine, comprobaremos como se construye el sistema sociosexual en la ideología occidental, blanca, hegemónica, de la diferenciación sexual. Diferentes autoras y autores, fundamentarán el estudio sobre esta cuestión. Vértigo, será el artefacto cultural desde se conceptualizará e interpretará una configuración femenina versus masculina.
Un hombre se adentra en las entrañas de la tierra para encontrar el centro del planeta, otro repasa en su memoria el crimen cometido contra una mujer, mientras en una cárcel se develan oscuros secretos de traición y amor . Estas imágenes evocan los films que han tratado de representar con la imagen lo que la palabra escrita ya reveló, han contado la historia desde un nuevo formato y le han agregado una nueva sazón a un sabor ya conocido. Esta fascinación por desatar estos encuentros entre cine y literatura, si bien no es nada nueva, es una de las relaciones abordadas por los recientes estudios de un fenómeno conocido como remediación.
CINE EUROPEO CONTEMPORANEO REALIZADO POR MUJERES
Homofobia femenina y misoginia gay en el cine "Todos rinden homenaje a la Madonna. La Madona de plástico. La Madona de la equivocación. La Madonna que todo lo ve y todo lo perdona. La Madona que sabe aceptar una broma. Tal vez esta noche, cuando las persianas estén bajadas y la plaza quede iluminada por las estrellas y en silencio, la Madonna y San Antonio se reirán y hablarán de los juegos y los sucesos del día, tal y como hacen siempre, observadores y guardianes de la vida invisible" (Jeannette Winterson "El PowerBook") 1
Algunas consideraciones sobre la importancia de incorporar el conocimiento cinematográfico en las escuelas de enseñanza media e impulsar la capacidad crítica y creativa de los estudiantes.
This paper aims to provide both theoretical and practical analysis of film adaptations based on literary works. Specifically, it addresses a type of literary adaptation that involves a translation of the story to another historical and cultural context: the free adaptation. This study, in addition to covering some essential theoretical aspects, analyzes two works that exemplify the formal and thematic transpositions carried out during the adaptation process: Apocalypse Now (1979) and Blancanieves (2012).
El médico y la medicina: autonomía y vínculos de confianza en la práctica profesional del siglo XX lilia Blima Schraiber, 2019 Gobernantes y gestores: las capacidades de gobierno a través de narrativas, puntos de vista y representaciones
Fuera de la psicopatología de la vida cotidiana, con sus formaciones del inconsciente, estudiada por Freud hacia el "Novecento", hay toda una gama psicopatológica, que nos rodea en el día a día, en la vida social, como podríamos verlo en la cinta "Belleza Americana". Estamos rodeados de muchos sujetos con falsos sí mismos. El cine se ha encargado de mostrarnósla. Freud se negaría sistemáticamente a que el psicoanálisis sirviera de tema a la cinematografía; pero entretanto se hicieron películas, las cuales se encargaron de presentar al psiquiatra como un villano. Y es de advertir que hay que tener cuidado cuando se transcriben los cuadros psicopatológicos al cine, según el señalamiento que ha hecho Beatriz Vera Poseck en su libro "Imágenes de la locura". El cine ha hecho serias críticas a la psiquiatría. Pero también directores como Billy Wilder y Norman Polanski han logrado plasmar, a diferencia de Alfred Hitchcock, muy precisas descripciones, con una muy buena comprensión de la locura.
Un manual pedagógico con premisas y referencias teóricas, consejos prácticos, catálogo de películas, guías didácticas, etc.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.