Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009
…
14 pages
1 file
El articulo se propone una reconstruccion de la comprension de la relacion (a la vez de contraposicion e interdependencia) entre filosofia y vida en la obra de Fichte. En torno a tres ejes basicos (inmediatez, transcendentalidad y vida verdadera) se subraya la continuidad de planteamientos entre la primera y segunda epoca del autor, tomando como hilo conductor las cinco “visiones del mundo” de 1806.
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2019
El presente trabajo intenta mostrar la implicación entre ética y filosofía de la historia en la obra de Fichte. Para ello se considera necesario integrar su filosofía de la historia en el conjunto de su filosofía, entendida como una unidad y como sistema de la libertad. A partir de ahí propone un análisis de las llamadas cinco épocas recogidas en Los Caracteres de la Edad Contemporánea y los cinco puntos de vista presentados en su Exhortación a la vida bienaventurada o doctrina de la religión.
Revista de Filosofía, 1993
L'A. analyse l'attitude de Fichte a l'egard de la Revolution francaise et sa conviction immuable d'une necessite a surpasser les revolutions politiques par une revolution plus profonde. Cette derniere ne releve pas du champ empirique et est appellee par l'A. revolution par la philosophie
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2013
interpretándola sobre todo como una subordinación de la vida afectiva al imperativo moral. Tras su salida de Jena, Fichte habría intentado responder a las críticas de Jacobi, convirtiendo el concepto de vida en un tema central de su filosofía. El intento de conciliar esa dependencia del imperativo moral y la importancia dada a la vida a partir de las objeciones de Jacobi, permitiría entender algunas claves de su filosofía en el periodo de Berlín y en particular su concepción de lo absoluto.
in: A. Bosch-Veciana (ed.), Lectura, tradició i vida filosòfica. A propòsit de G. Steiner, (Filosofia i Cultura, 1), PPU, Barcelona 2009, pp. 9-30, 2009
Revista de estudios sobre Fichte, 2016
Nota crítica de The Philosophy of Artificial Life, de MARGARET A. BODEN (ED.)
Discusiones Filosóficas, 2020
El artículo indaga en la noción de historia tal como aparece en los escritos de Fichte anteriores a lo que se conoce como filosofía de la historia en Los caracteres de la edad contemporánea. Se trata de mostrar como en lo fundamental esa idea de la historia está ya presente en los primeros escritos y es coherente con el conjunto de su trayectoria entendida como sistema de la libertad. Esa consideración permite concluir que su filosofía de la historia y en particular la división en épocas que se contiene en Los caracteres es concebida desde una perspectiva moral, que la diferencia en gran medida de la etiqueta en la que se suele considerar encuadrada en la filosofía especulativa de la historia y en la que aparecía como un intermediario de Hegel.
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons,
Análisis de la idea que tenía Fichte sobre la educación.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anales Del Seminario De Historia De La Filosofia, 1994
Anuari de la Societat Catalana de Filosofia, 1994
Enfoques Revista De La Universidad Adventista Del Plata, 2010
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Foucault lector de Spinoza: Parrhesía y filosofía como modo de vida., 2019
Diàlegs sense fronteres, Barcelona: Arts Santa Mònica; La Central, 2011
Studia Heideggeriana, 2019
LA ACTUALIDAD DEL PRIMER ROMANTICISMO ALEMÁN Modernidad, filosofía y literatura, 2019