Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es un pequeño taller de 4 sesiones orientado al área organizacional y con fines prácticos de ayudar a los colaboradores con el manejo de sus emociones de forma asertiva.
Por qué es más importante que el cociente intelectual Síntesis del Libro de Daniel Goleman
Resumen El objetivo del presente artículo es revisar en un principio el concepto de toma de decisiones a partir de los estudios realizados por Antonio Damasio (1994/2010), los cuales nos permiten comprender que este es un proceso que está altamente influenciado por las emociones y los sentimientos. Más adelante, y siguiendo esta línea de argumentación, se realiza una revisión del concepto de inteligencia emocional a partir de Daniel Goleman (1996). La inteligencia emocional nos permite comprender aún más la relación que hay entre las emociones y la forma como decidimos, ya que, como este concepto lo indica: al ser conscientes de las emociones propias y ajenas podremos tener un mejor manejo de las situaciones donde nos vemos enfrentados a tomar decisiones que nos involucran a nosotros mismos y los demás. Finalmente, en las conclusiones, mencionamos algunas críticas posibles al concepto de inteligencia emocional, mostrando rutas que serían interesantes para continuar con su desarrollo. Palabras clave: Toma de decisiones, emoción, sentimientos, inteligencia emocional. Abstract The aim of this article is to review the concept of decision-making, based on studies conducted by Antonio Damasio (1994/2010), which allow us to understand that this is a process that is highly influenced by emotions and feelings. Later, and following this line of argument, a review of the concept of emotional intelligence is from Daniel Goleman (1996). Emotional intelligence allows us to further understand the relationship between emotions and how they are decided, because, as this concept implies: to be aware of their own and others' emotions can have a better handle of situations where we are faced with making decisions that involve ourselves and others. Finally, on the findings, we mentioned some possible criticism of the concept of emotional intelligence, showing routes that would be interesting to continue their development.
El mero hecho de obtener buenas notas en el colegio y tener un elevado cociente intelectual no es suficiente. El éxito en la vida tanto a nivel privado como profesional viene determinado en un 80% por otros factores muy distintos. Entre ellos se encuentran el origen social, una dosis de suerte pero sobre todo el manejo inteligente de las emociones propias y ajenas. En la actualidad, ya no solo se considera una persona de éxito al clásico académico: al astrofísico, a la investigadora genética o al catedrático de universidad. La deportista, que sobreponiéndose a la derrota del día anterior, establece en la siguiente competición un nuevo record mundial, la estudiante que permanece al lado del compañero de estudios enfermo de sida durante sus últimas semanas de vida. Todas estas acciones requieren un comportamiento inteligente y un alto grado de competencia. La inteligencia, debe abarcar más ámbitos que la capacidad de abstracción, la lógica formal, la comprensión de complejas implicaciones y amplios conocimientos generales. Deberá incluir méritos como la creatividad, el talento para la organización, el entusiasmo, la motivación, la destreza psicológica y las actitudes humanitarias: cualidades emocionales y sociales. Siento y pienso, luego existo El cosmólogo Empédocles formulaba a grandes rasgos la teoría de los cuatro tipos de temperamento: el colérico, melancólico, sanguíneo y flemático. Empédocles creía que en el cuerpo, como en todas las formas terrenales se componía de cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua. Otro hito en la psicología de las emociones fue la publicación de Charles Darwin (1872) La expresiones de las emociones en el hombre y en los animales. Observo que determinadas emociones desencadenan parecidas reacciones mímicas, anímicas y psicológicas en todas las personas. Mientras la medicina y los experimentos neurocientíficos se ocupaban del cerebro humano, la psicología se dedicaba sobre todo a la observación, medición, clasificación y terapia del comportamiento humano. • El caso Elliot: saber sin sentir Todo cuanto sentimos y pensamos es el resultado de complejos procesos de asociación e interacción de las células nerviosas del cerebro, que a su vez, se comunican mediante fibras nerviosas y hormonas con el sistema inmunológico y las glándulas de secreción interna. Con este conocimiento, la neurobiología confirma que los científicos de épocas anteriores como Empédocles, Burton y Dawin estaban en el camino correcto con sus teorías. Uno de los neurólogos que aportan más pruebas acerca del funcionamiento combinado de la razón y las emociones se encuentra el neurólogo estadounidense Antonio Damasio. Uno de los pacientes de Damasio, Elliot, era el prototipo del americano lleno de éxito; hasta que se le formo un tumor cerebral. El tumor que era benigno, pudo ser extirpado pero no sin afectar a los lóbulos frontales nurocórtex.
Conceptos claves en Ciencias Sociales. Definición y aplicaciones, 2018
En el presente texto exponemos una reflexión sobre el concepto de trabajo emocional, en especial, nos centramos en la aplicación del término en una investigación de corte empírica. En este sentido establecemos el uso del concepto en los términos de una pesquisa que tuvo como objetivo indagar sobre el control y la resistencia de trabajadores de call centers. A partir de lo anterior afirmamos que el trabajo emocional es una categoría de análisis fructífera para entender las características del capitalismo globalizado y en concreto de las relaciones laborales contemporáneas. Encontramos que es en la industria de los servicios en donde con mayor frecuencia opera el trabajo emocional, particularmente en los restaurantes de comida rápida, los supermercados y los call centers. Por otra parte, dimensiones como el cuerpo, el trabajo, la subjetividad, la producción, la tecnología y la disciplina se encuentran presentes de una forma más elaborada e interrelacionada en las lógicas productivas contemporáneas respecto de modelos productivos precedentes. Es decir, el moderno sistema productivo incorpora en su lógica a las emociones.
Util para tesis de pregrado o post grado
16 al 22 de Octubre/09 Objetivo particular.-Los participantes identificarán las competencias de la Inteligencia Emocional que les permitirán en un futuro inmediato transformar sus relaciones interpersonales. dotándolos de herramientas que potencialicen los conocimientos valores y experiencias para un desempeño eficiente de sus tareas, ya que el papel de todo dirigente y encargado de un equipo, es generar un clima de trabajo donde además de una escucha activa, se manifiesten los desacuerdos, exista respeto entre los colaboradores y agremiados, con un nivel mínimo de real comprensión, un grado de afecto para fomentar la cohesión y promover la participación que direccione adecuadamente su actuación a favor de los derechos legítimos de los trabajadores. En este sentido la Inteligencia Emocional, juega un papel básico en el desempeño de nuestras actividades y la consecución de los objetivos propuestos de la organización sindical, ya que para desarrollar adecuadamente dichas funciones, ya no es suficiente poseer conocimientos teóricos o técnicos, sino que además es preciso el manejo eficaz del entramado emocional para saber direccionar positivamente las innumerables contingencias y dificultades que se presentan al interior del Sindicato y establecer una relación inteligente con los trabajadores, la estructura sindical y los patrones. a Inteligencia Emocional en las Organizaciones Sindicales YHA Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento de la CTM
¿Qué implicaciones tiene la inteligencia emocional en el liderazgo? Desde el nacimiento del concepto de la inteligencia emocional en la última década del siglo XX, se ha generado una amplísima producción literaria de carácter investigativo para evaluar la relación entre la inteligencia emocional, el liderazgo efectivo y el trabajo en equipo. (D´Alessio, 2010, p. 180). Lo mismo ocurre con el liderazgo. Por lo tanto, es necesario partir en este artículo de la presentación de los conceptos de inteligencia emocional y liderazgo, para luego encontrar las interrelaciones existentes e inferir las posibles implicaciones.
Daniel Goleman realiza una profunda investigación acerca del concepto de inteligencia emocional aplicado al trabajo y demuestra que quienes alcanzan altos niveles dentro de las organizaciones poseen un gran control de sus emociones, están motivadas y son generadoras de entusiasmo. Saben trabajar en equipo, tienen iniciativa y logran influir en los estados de animo de sus compañeros.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.