Academia.eduAcademia.edu

Epistemología de la investigación

Abstract

Este documento muestra una disertación para ahondar en la aclaración de conceptos y posturas sobre las ciencias, paradigmas, conocimiento científico y empírico, teorías, verdad, investigación científica, procesos de investigación (¿qué y cómo investigar?), la investigación en educación y el oficio de docente enseñando las ciencias. Esto supone una oportunidad para discutir (no confrontar pareceres) y llegar a consensos posibles en el hacer ciencia en nuestras universidades como investigadores.

Key takeaways

  • De allí que en adelante se hable de las condiciones objetivas y subjetivas en el trabajo científico, cómo la ciencia está presente en la educación y la enseñanza, y cómo se desarrolla el oficio del docente.
  • Verdad que está asociada a procesos inductivos/deductivos que traspasan las representaciones de una nueva situación, una oportunidad de conocer más allá de lo inmediato.
  • Los profesores venidos de las Escuelas Normales estarían en serios problemas para enseñar ciencias porque no aprendieron ciencia ni un método científico porque tampoco aprendieron a enseñar con un método; igual podría ocurrir con aquellos profesionales universitarios de campos estrictamente técnicos porque ellos estarían asociando el desarrollo de la tecnología como su ciencia y no la enseñanza de la ciencia en sí.
  • Como podrá observarse, ser docente o profesor está más allá de las simples reseñas: "se enseña con lo que uno sabe"; "enseñar es fácil".
  • La epistemología de la investigación está asociada a la producción de conocimientos científicos y es de esa manera que logra el desarrollo de las ciencias y la tecnología.